FM Bolivia • Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra • 12/03/2012

Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra FM Bolivia, 12 de marzo de 2012.- El jefe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, dijo que la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria y Producción Agrícola creada por el Movimiento al Socialismo (MAS), sólo es una leve modificación a la Ley Inra de 1996. El entrevistado apuntó que la mayor parte de la producción agrícola se encuentra en el departamento de Santa Cruz, en manos de grandes y pequeñas empresas de corte capitalista, mientras que la producción en valles...

Read more...

El Diario • Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra • 12/03/2012

Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra El Diario, 12 de marzo de 2012.- El jefe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, dijo que la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria y Producción Agrícola creada por el Movimiento al Socialismo (MAS), sólo es una leve modificación a la Ley Inra de 1996. El entrevistado apuntó que la mayor parte de la producción agrícola se encuentra en el departamento de Santa Cruz, en manos de grandes y pequeñas empresas de corte capitalista, mientras que la producción en valles...

Read more...

PROYECTO DECRETO SUPREMO EMPRESA ESTRATÉGICA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA EEAPS

El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar la creación de la Empresa Estratégica de Apoyo  a la Producción de Semillas (EEAPS), establecer su estructura, objetivos, funciones, niveles de organización, su directorio y otros aspectos relativos a su funcionamiento. Ver archivo: PROYECTO DECRETO SUPREMO EMPRESA ESTRATÉGICA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA EEAPS ...

Read more...

PROYECTO LEY DEL FONDO PARA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PRODUCTIVA (LEY 0175)

El presente proyecto de Ley tiene por objetos crear el Fondo para la Revolución Industrial Productiva y establecer los mecanismos de financiamiento y asignación de sus recursos. Ver archivo: PROYECTO LEY DEL FONDO PARA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PRODUCTIVA (LEY 0175) Descargar ...

Read more...

Hasta el momento el sector económico empresarial agroexportador seria el mayor beneficiario de la política agraria del Estado Plurinacional – extraído del boletín Control Ciudadano No. 19 (febrero 2012)

En la medida en que la “reforma agraria” del MAS no ha tocado —ni va a tocar— los intereses de los terratenientes y grandes empresarios agrícolas y ganaderos (nacionales y extranjeros) que concentran las mejores tierras y gran parte de la producción agrícola y ganadera del país, el nuevo curso de la “reforma agraria” del gobierno de MoralesAyma tendrá la siguiente orientación. En primer lugar, distribuirá las tierras fiscales disponibles, que son fundamentalmente forestales, para su conversión en áreas de producción agrícola o ganadera. En segundo lugar, consolidará legalmente los asentamientos de colonizadores sobre TCO y parques nacionales ya existentes y...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 1142

DECRETO SUPREMO Nº 1142 DEL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVO MORALES AYMa El DS autoriza a INSUMOS-BOLIVIA la provisión al sector panificador a nivel nacional, de azúcar en los volúmenes y precios acordados en el marco del Convenio de fecha 1 de febrero de 2012, suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Confederación Nacional de Panificadores. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 1142 ...

Read more...

Opinión • Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB • 13/02/2012

Economía: Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB Opinión, 13 de febrero de 2012.- La producción agrícola experimentó una caída importante en los últimos cinco años, en cuanto a su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que registraron un incremento sustancial los rubros de hidrocarburos y la minería. Esa situación es advertida en una investigación de Carlos Arce Vargas, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda Ávila, difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “Llama la atención sobre la situación de la agricultura, silvicultura y pesca, cuya incidencia promedio...

Read more...

Opinión • Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB • 13/02/2012

Economía: Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB Opinión, 13 de febrero de 2012.- La producción agrícola experimentó una caída importante en los últimos cinco años, en cuanto a su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que registraron un incremento sustancial los rubros de hidrocarburos y la minería. Esa situación es advertida en una investigación de Carlos Arce Vargas, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda Ávila, difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “Llama la atención sobre la situación de la agricultura, silvicultura y pesca, cuya incidencia promedio anual...

Read more...