Encrucijadas del proceso de cambio boliviano. Pablo Stefanoni

Pablo Stefanoni propone en el documento adjunto debatir sobre el denominado "proceso de cambio" implementado por el Movimiento alSocialismo, MAS, en función de poder, partiendo de uno de los mitos creados por el gobierno vinculado al "vivir bien". El autor sostiene que "esa voluntad sin duda elogiable de buscar alternativas no disuelve la necesidad de poner en cuestión las inconsistencias, puntos ciegos, excesos retóricos y contradicciones del “vivir bien”, más bien, la posibilidad de enfrentar con seriedad y solidez al capitalismo actual hacen indispensables estos debates".   El trabajo es parte de los Cuadernos del pensamiento Crítico Lationoamericano, difundidos por la CLACSO.   Ver documento...

Read more...

REGLAMENTA LA LEY Nº 204. CREACIÓN DEL FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO

El Decreto Supremo N° 1207 de 25 de abril de 2012, tiene por objeto reglamentar la Ley N° 204 de 15 de diciembre de 2011 de creación de Fondo de apoyo al complejo productivo lácteo _PROERCHE. Ver archivo: REGLAMENTA LA LEY Nº 204. CREACIÓN DEL FONDO DE APOYO AL COMPLEJO PRODUCTIVO LÁCTEO

Read more...

DECRETO SUPREMO N° 1163

DECRETO SUPREMO N° 1163. EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA El presente Decreto Supremo tiene por objeto autorizar la exportación de arroz, carne de res y maíz amarillo duro. Ver archivo: DECRETO SUPREMO N° 1163 Descargar ...

Read more...

Página Siete • En los últimos 5 años el costo de los alimentos subió 66,3% • 13/04/2012

Un análisis de Jubileo afirma que los pobres gastan más en productos En los últimos 5 años el costo de los alimentos subió 66,3% Estudio: Por ejemplo, la papa subió de 29,2 a 44,9 bolivianos y la leche de 3,6 a 4,99 bolivianos entre 2006 y 2011, según las estimaciones de esta institución. Página Siete / La Paz - 13/04/2012 En los últimos cinco años, el precio de los alimentos se incrementó en al menos 66,3%, según un análisis de la Fundación Jubileo, a base de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con esa información, el precio promedio de la arroba...

Read more...

REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE CRÉDITO AGROPECUARIO Y CRÉDITO AGROPECUARIO DEBIDAMENTE GARANTIZADO

El presente reglamento tiene por objeto establecer los lineamientos y requisitos para la otorgación de créditos al sector agropecuario. Así como los que deben cumplir para su calificación como los créditos debidamente garantizados para fines establecidos en la Ley de Bancos y Entidades Financieras (LBEF). Ver archivo: REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE CRÉDITO AGROPECUARIO Y CRÉDITO AGROPECUARIO DEBIDAMENTE GARANTIZADO ...

Read more...

LEY DEL FONDO PARA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PRODUCTIVA (LEY 232)

La presente Ley tiene por objeto crear el "Fondo para la Revolución Industrial Productiva"- FINPRO y establecer los mecanismos de financiamiento y asignación de sus recursos en el marco del Articulo 316, numeral 4, de la Constitución Política de Estado. Ver archivo: LEY DEL FONDO PARA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PRODUCTIVA (LEY 232)

Read more...

Social Watch • Bolivia: Modelo agroexportador y hegemonía de Santa Cruz se consolidan • 21/03/2012

 Bolivia: Modelo agroexportador y hegemonía de Santa Cruz se consolidan Social Watch, 21 de marzo de 2012.- En el lustro 2006-2010, las políticas de producción agrícola y de tierras de Bolivia no lograron cambiar el modelo latifundista y agroexportador dominado por grandes empresas predominante en periodos anteriores, estimó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), punto focal de Social Watch en el país latinoamericano. El análisis realizado por el Cedla basándose sobre datos oficiales “muestra la continuidad del patrón de desarrollo agrario que estructuró el neoliberalismo”, según los autores del informe. Mientras, en el rico departamento sudoriental de...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: Gobierno consolida modelo agroexportador • 15/03/2012

Cedla: Gobierno consolida modelo agroexportador FM Bolivia, 15 de marzo de 2012.- En los últimos cinco años, las políticas agrarias y de tierras del Gobierno de Evo Morales consolidaron el latifundio capitalista, impulsaron las tendencias agroexportadoras del neoliberalismo y dejaron en manos de los grandes empresarios el destino de la agropecuaria boliviana, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El análisis de los datos oficiales “muestra la continuidad del patrón de desarrollo agrario que estructuró el neoliberalismo”, por lo que las promesas de cambio quedaron sólo en el discurso gubernamental. Los datos oficiales presentados en el...

Read more...

El Diario • Cedla: Gobierno consolida modelo agroexportador • 15/03/2012

Cedla: Gobierno consolida modelo agroexportador El departamento de Santa Cruz pasó a concentrar el 74% de la producción agrícola El Diario, 15 de marzo de 2012.- En los últimos cinco años, las políticas agrarias y de tierras del Gobierno de Evo Morales consolidaron el latifundio capitalista, impulsaron las tendencias agroexportadoras del neoliberalismo y dejaron en manos de los grandes empresarios el destino de la agropecuaria boliviana, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El análisis de los datos oficiales “muestra la continuidad del patrón de desarrollo agrario que estructuró el neoliberalismo”, por lo que las promesas...

Read more...