93% del mercado interno fue invadido por productos chinos

Erbol El secretario de Actas de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de La Paz (FEDEMYPE), Germán Tarqui, señaló hoy que el 93% de la importación del país está conformado por productos chinos, situación que afecta la sostenibilidad de los pequeños productores. Tarqui dijo que a esta problemática se suma el contrabando de productos usados. “Estamos totalmente alarmados, del 100 por ciento de todo lo que importa Bolivia del mundo, el 93 por ciento es chino, y estos son datos del ministerio de Economía y Finanzas, esto implica que realmente nuestro mercado está totalmente invadido por el producto chino”,...

Read more...

IBCE: Bolivia exportó 83% en hidrocarburos y minerales

Erbol Las ventas externas de hidrocarburos y minerales representaron el 83% del total exportado al mes de junio de 2014. Las Exportaciones Tradicionales sumaron 5.356 millones de dólares, registrando un crecimiento del 9% respecto al mismo período del año anterior. En términos absolutos fueron 426 millones de dólares adicionales y 6% más en volumen, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).   En tanto, las Exportaciones No Tradicionales, al primer semestre del año, sumaron 1.114 millones de dólares, registrando un leve incremento del 1% respecto al mismo período del año...

Read more...

Anuncian recursos para Tren

Cambio El presidente Evo Morales anunció ayer que en los próximos días el Ministro de Desarrollo de China visitará Bolivia para negociar un posible financiamiento para la construcción del tren bioceánico, megaproyecto que busca integrar Brasil, Bolivia y Perú, a través del transporte ferroviario. “En los próximos días el Ministro de Desarrollo de China estará visitando Bolivia para hacer negociaciones, porque es una inversión que requiere mucha plata, miles de millones de dólares, será difícil, pero siento que en esta gestión hay que empezar”, informó a la ABI. Morales dijo que es una enorme responsabilidad la construcción de ese tipo de transporte, que...

Read more...

Gobierno anuncia Fondo para potenciar a las FFAA

Cambio En el marco del aniversario de los 189 años de creación de las Fuerzas Armadas, el presidente Evo Morales anunció,  este jueves, que se creará mediante ley un Fondo para la defensa en el potenciamiento logístico y operativo para las FFAA. “Decidimos que desde el próximo año, mediante una ley especial se creará un fondo para la defensa en el potenciamiento logístico y operativo para las FFAA porque es nuestra obligación seguir mejorando la defensa de los territorios  y de la soberanía”, anunció el Presidente. Señaló que los recursos procederán del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), los que también permitirán la...

Read more...

Morales anuncia fondo para FFAA con recursos del IDH

Erbol El presidente Evo Morales anunció hoy que el 2015 se dispondrán recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para crear un fondo destinado a potenciar el rol que cumplen las Fuerzas Armadas en las fronteras del país. “Hemos decidido que desde el próximo año, mediante una Ley especial, se creará un fondo para la defensa con recursos que vengan del IDH, para la construcción de infraestructura cuartelaria y viviendas funcionales en las frontera del país y el potenciamiento logístico y operativo de nuestras Fuerzas Armadas para que cumplan más eficazmente el rol constitucional desde nuestras fronteras”, explicó el Primer...

Read more...

Jubilados dicen que es una ‘burla’ pago de aguinaldo en la Renta Dignidad

Erbol José Encinas, dirigente de la Federación Departamental de Rentistas y Jubilados de Chuquisaca, calificó hoy de ‘burla’ el anuncio del presidente Evo Morales de dar un aguinaldo en la Renta Dignidad. El dirigente aseguró que un aguinaldo de 200 bolivianos no significa nada para mantener a una familia, por lo que continuarán con su demanda del Bono del Jubilado. “Es una burla porque son 200 bolivianos que nos tocaría como aguinaldo supuestamente, siendo que otros sectores que no han producido, no han generado recursos como nosotros, están gozando del privilegio de este gobierno”, señaló el dirigente a radio Aclo de Erbol. El presidente...

Read more...

La Asamblea esperará hasta el viernes observaciones del Estatuto

El Nacional / Paola R. Gutiérrez Willis El Tribunal Constitucional de Sucre ya entregó el Estatuto Autonómico aprobado de La Paz, sin embargo, en Tarija lo único que se conoce, en base a una información preliminar, es que el Estatuto tendría 15 observaciones, como el artículo dedicado al Impuesto Directo a los Hidrocarburos y  el reconocimiento del Comité Cívico. El presidente en ejercicio de la Asamblea Departamental, Freddy Vaca aseguró que esa entidad no recibió ninguna  notificación respecto de los 15 artículos y argumentó que esas observaciones que pueda mandar el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la dan a conocer al pleno por...

Read more...

Hay 1,8 millones de smartphones que masifican el uso de internet

Página Siete / Luis Escóbar En el país hay 1,8 millones de smartphones o teléfonos inteligentes en servicio, que contribuyen a la masificación  de internet. Su crecimiento ha sido de 100% al año, según un informe de la Autoridad de  Regulación en Transportes y Telecomunicaciones (ATT). "Se puede observar un crecimiento de más del 100% anual de los teléfonos inteligentes (...). Los smartphones son cada vez más personalizados, brindan a los usuarios diversos beneficios que no solamente se limitan a facilitar el acceso a la comunicación a nivel mundial”, expresa un informe de la entidad reguladora. En el país están habilitados 8,8 millones...

Read more...

La Bolsa avanza hacia la negociación electrónica

Página Siete La Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV) y las Bolsas y Mercados Españoles (BME) alcanzaron  un acuerdo para la implantación de un Sistema de Negociación Electrónico (SIBE-SMART), que permitirá la renovación tecnológica del mercado de valores boliviano. Con la implantación de SIBE-SMART, la BBV, en su vigésimo quinto aniversario, avanza hacia la modernización tecnológica y funcional de sus operaciones, lo cual marca un importante hito histórico. Este avance tecnológico posibilitará que los agentes económicos puedan realizar transacciones desde distintos puntos del país, en un ambiente ágil, transparente, equitativo y seguro, ampliando las posibilidades de generar liquidez para los distintos participantes del...

Read more...

Los pueblos indígenas de Gran Chaco carecen de agua potable

Sidar Paca /El Nacional Los pueblos indígenas del departamento de Tarija, Guaraní, Tapiete y Weenhayek, carecen del servicio básico de agua potable. Las comunidades están consumiendo agua de pozos, vertientes y en algunos casos usan agua del río Pilcomayo. Hasta la fecha no se tiene una respuesta oficial del Servicio Departamental de Salud (Sedes) sobre si el agua de ese afluente está contaminada o no. Para subsanar ese problema, las tres unidades de Pueblos Indígenas de la Gobernación recién están creando programas que puedan dar una solución a la carencia de agua potable que es un derecho reconocido en la Constitución...

Read more...