Desarrollo del Mutún exige $us 410 millones de inversión

Noticias.bol.bo - El Diario El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), José Alberto Padilla, informó que la ejecución del Plan Siderúrgico Nacional (PSN) demandará una inversión de $us 410 millones en su primera etapa. El proyecto para industrializar el hierro del Mutún consiste en tres etapas que serán ejecutadas hasta el año 2025. "Se tiene oficializado un proyecto siderúrgico por tres etapas y se tiene el financiamiento para la primera fase que son 410 millones de dólares", informó Padilla. Dijo que, de ese monto y con el financiamiento externo, se aportará el 85% de la inversión y el restante 15% corresponderá al...

Read more...

Bolivia compró vehículos de transporte por $us 2.421 MM

Noticias.bol.bo - El Diario En el período 2006 - 2014, las importaciones de vehículos de transporte de mercancías a Bolivia totalizaron 2.421 millones de dólares, por la compra de 544 mil toneladas, logrando en términos de valor el pico máximo en la gestión 2013, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). CRECIMIENTO En dicho lapso, las compras de este tipo de vehículos lograron un considerable crecimiento de 264%. En el 2014, se importaron principalmente vehículos con capacidad de carga de 4,5 toneladas (47% del total). DIVISAS Al mes de enero del 2015, las compras de vehículos de transporte de mercancías bordearon los...

Read more...

Inversión pública llega a su techo

Noticias.bol.bo - El Diario El presidente Evo Morales anunció este martes que después de las elecciones subnacionales del 29 de marzo venidero, se reunirá con la patronal Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para solicitar a ese sector que invierta este año un mínimo de $us 3.000 millones con el objetivo de acompañar el crecimiento económico del país. El nuevo presidente de los empresarios, el cruceño, Ronald Nostas, anunció el pasado 9 de marzo que las inversiones de este sector llegarán a $us 1.200 millones. CONTRARIEDAD Este lunes contrariamente a lo esperado, el ministro de Economía, Luis Arce, arremetió contra el...

Read more...

Huanuni producirá más estaño para enfrentar caída de precios

La Razón - Jimena Paredes El plan de emergencia de la Empresa Minera Huanuni (EMH) establece que incrementarán la producción de estaño en 9%, de 780 toneladas métricas finas (TMF) mensuales a 850 TMF para enfrentar la baja cotización del estaño. Esta estrategia se implementará con nueva maquinaria. La información corresponde al secretario de Conflictos de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Édgar Mejía, quien explicó a La Razón que el plan también contempla la diversificación de la producción de minerales de “áreas vírgenes” que tienen y que pueden ser explotadas con el nuevo ingenio. “Dentro de nuestro plan de...

Read more...

Adjudicaciones en YPFB suman $us 396 MM

La Razón - Miguel Lazcano YPFB Corporación adjudicó durante la feria “YPFB Compra 2015” $us 396,3 millones en los rubros de servicios, bienes, obras y consultorías, informó el martes el presidente ejecutivo de la petrolera estatal, Guillermo Achá Morales. “Tenemos intenciones de adjudicación por un monto de $us 478,8 millones. De este monto se tiene garantizado un 83%, es decir, $us 396,3 millones ya adjudicados; lo que nos satisface y honra, pues permitirá que los compromisos de inversión de YPFB Corporación sean efectivos en esta gestión”, destacó Achá durante la clausura del evento ferial que se realizó en la ciudad de Santa...

Read more...

BDP dará crédito de Bs 142 MM a Enatex para plan de reactivación

La Razón - Carlos Corz, Miguel Lazcano Una norma aprobada el 11 de marzo por el gabinete ministerial permitirá a la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex) acceder a un préstamo de Bs 142,15 millones del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para reactivar sus unidades productivas. El Decreto Supremo 2290 señala en partes salientes que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural fiscalizará el uso de los recursos por parte de la textilera estatal, que atraviesa una profunda crisis financiera. La disposición legal autoriza al BDP firmar el contrato de préstamo, éste es por 16 años, con tres años de gracia y...

Read more...

Estatal BOA vendió pasajes por Bs 19 MM

La Razón - Aline Quispe La aerolínea estatal BoA comercializó 55.107 pasajes de avión (con el descuento de hasta el 50%) por un valor de Bs 19 millones. La mayoría de los clientes adquirió boletos para viajar a las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó ayer a La Razón que la venta de los boletos aéreos en todas las oficinas de la empresa, los aeropuertos y las agencias de viaje superó las expectativas y hubo una alta demanda, principalmente la primera semana. “Los pasajeros no solo compraron los boletos promocionales,...

Read more...

Los cargos públicos son propiedad del Estado

El Diario Es innegable que la política partidista, cuando toma las riendas del gobierno de una nación, debe escoger a lo mejor de la sociedad para cooperarlo; pero no ha ocurrido siempre así porque los partidos políticos siempre han creído que gobernar es sinónimo de disponer de todo a gusto y sabor y conveniencia del partido. Y así, bajo esta consigna, muchos gobiernos han sido gobierno sólo partiendo de la alteración de los conceptos y de los hechos que han perjudicado al país. Los cargos públicos son propiedad del Estado o sea de la nación, del pueblo que ha confiado en quienes...

Read more...

Achacollo conoció anomalías en 2014

La Razón / Juan José Cusicanqui La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, reveló ayer que organizaciones sociales denunciaron irregularidades en el manejo de planes del Fondo Indígena el 14 de abril de 2014, en sentido de que hubo desembolsos, pero no cierres de proyectos. En febrero, la Contraloría General denunció que exejecutivos del Fondo Indígena causaron un daño económico de Bs 71 millones al Estado por 153 proyectos que no fueron ejecutados. “Hace un año atrás recibimos denuncias de las organizaciones, de las mismas bases, (en sentido) de que los proyectos no se estaban ejecutando y que los desembolsos no se...

Read more...

Millones para una pizca de industria boliviana

Erbol - Christoph Sterz Al borde del Salar de Uyuni, el salar más grande del planeta, se encuentra la planta piloto de litio boliviana que debe extraer los inmensos yacimientos de litio. Por cierto, el recurso - llamado estratégico por Evo Morales el año 2008 - puede convertirse en un prestigioso negocio subvencionado. ”No había caminos, no había electricidad, no había teléfono antes de la construcción de la planta piloto. A principios del 2013 arrancó finalmente la producción de litio. Ya somos capaces de producir carbonato de litio de acuerdo a las exigencias del mercado. Sólo nos falta producir ahora en cantidades...

Read more...