Lacteosbol y EBA están cerca de salir del Sedem

La Razón/ José Luis Columba Estos emprendimientos públicos han sido los más exitosos La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián, anunció ayer que la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) y Lácteos de Bolivia (Lacteosbol) dejarán de depender de esta instancia al ser los emprendimientos estatales más exitosos. Ballivián presentó el estado de desarrollo de las iniciativas públicas para objetar versiones de prensa que hacen referencia a supuestas dificultades. Exitosas. “En el Sedem tenemos 11 empresas, dos están a punto de salir como incubadora de empresas. Nuestra Empresa Boliviana de Almendras y Lacteosbol están a puertas de...

Read more...

YPFB obtuvo $us 1.061 MM de ganancias el año pasado

La Razón Petrolera. Las utilidades superaron en $us 101,1 MM a las registradas en 2013, según América Economía. Las utilidades obtenidas por la petrolera estatal YPFB Corporación en 2014 llegaron a $us 1.061,1 millones, 101,1 millones más que el año precedente. El crecimiento fue de 10,5%, de acuerdo con un estudio realizado por AméricaEconomía. Los réditos alcanzados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentran entre los más altos de una lista de 500 empresas consideradas las más grandes de América Latina. La petrolera estatal se ubica en el puesto 18 del ranking elaborado por la prestigiosa revista de negocios. “La estatal boliviana ha...

Read more...

Autonomías propone “La Semana Autonómica” del 19 al 26 de Julio

Ministerio de autonomías El 19 de julio del 2010, la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, cuyo objeto es regular el régimen de autonomías por mandato del Artículo 271 de la Constitución Política del Estado y las bases de la organización territorial del Estado, establecidos en su Parte Tercera, Artículos 269 al 305, siendo esta fecha considerada como el Día de las Autonomías en el Estado Plurinacional de Bolivia. Por este motivo, el Ministerio de Autonomías, a la cabeza del Ministro Hugo Siles Núñez del Prado, en aras de celebrar los cinco años...

Read more...

Ministro de Autonomías presenta cartilla que invita a conocer el Estatuto de La Paz

Ministerio de Autonomías El Ministro de Autonomías, Hugo Siles Núñez del Prado, presentó hoy, 6 de julio, la cartilla “Conociendo mi Estatuto-La Paz” que fue entregada asambleístas departamentales para coadyuvar la tarea de socialización de la norma paceña. “Queremos que el ciudadano tenga la información y conocimiento para que de manera independiente y soberana el 20 de septiembre tome una decisión que sea acertada para su región. Es por eso que hoy no solamente presentamos una cartilla de difusión de los contenidos del Estatuto Autonómico del departamento de La Paz, que va a ser distribuida en todo el departamento, sino también, cuatro...

Read more...

ABC licita construcción de doble vía por El Sillar

Los Tiempos La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) publicó el pasado 6 de julio la convocatoria internacional para la construcción de la doble vía “El Sillar”, según una nota de prensa difundida ayer. La nota destaca que esa obra representa la solución integral para la circulación vehicular por la zona del trópico cochabambino. El plazo para la presentación y apertura de propuestas de las empresas interesadas en adjudicarse este proyecto fenece el próximo 28 de agosto. Según el Documento Base de Contrataciones, publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), las obras tienen un precio referencial de poco más de 3.037 millones de bolivianos,...

Read more...

Más de 600 mil toneladas de caña de azúcar sin cosechar

El Diario El pasado 20 de julio feneció el plazo propuesto por el sector de trabajadores a los industriales para que den inicio a la zafra Por cuatro años consecutivos, productores cañeros de Bermejo, dejarán más de 600 mil toneladas de caña de azúcar sin cosechar, por falta de un acuerdo entre cañeros e industriales para realizar la zafra 2015. En tanto, los productores se aprestan a presentar el proyecto para instalar un nuevo ingenio azucarero con empresarios de Brasil. Normando Choque, productor cañero, dijo a EL DIARIO que el pasado 20 de julio feneció el plazo propuesto por el sector a los industriales,...

Read more...

Evo apunta a exportar energía para generar ingresos

Los Tiempos El presidente Evo Morales dijo ayer que la energía es la clave para generar ingresos para el país, sobre todo el gas por tener rápido retorno, por lo que reiteró su llamado a desarrollar los proyectos de exploración para contribuir al objetivo de convertir a Bolivia en el centro energético regional. En la clausura del Congreso de Gas & Petróleo de YPFB, en Santa Cruz, también observó el escaso aporte de la minería estatal y cooperativa al TGN. En el marco del evento también se firmaron un acta de compromiso para enviar 10.000 garrafas de GLP a Perú y un documento...

Read more...

Petróleo demorará en tocar los $us 100

El Deber En la pizarra bursátil del precio internacional del barril de petróleo no se volverá a ver la cifra de $us 100, por lo menos hasta 2019. La conclusión de los expertos Chris Geisler, vicepresidente de IHS Chemicals de EEUU, y de Jorge Ciacciarelli, secretario de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y el Caribe (Arpel) de Uruguay, retumbó en el silencio respirado por más de 700 personas en el congreso de YPFB. Geisler y Ciacciarelli reforzaron su proyección al apuntar que aunque los grupos de poder que manejan el negocio del oro negro intenten redefinir...

Read more...

El Gobierno vuelve a prometer incentivos para la exploración

Página Siete /Lidia Mamani Según el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, el aliciente económico llegará a proyectos en ejecución y a los que se aprueben en adelante. Ante la baja del precio internacional del petróleo WTI, el Gobierno anunció ayer que aplicará un nuevo incentivo económico  para la exploración y producción que alcanzará a todos los proyectos en aprobación y en ejecución. Prometió lo mismo en 2013 y 2014, pero hasta hoy no hay tales alicientes. Se busca subir la  producción de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en este año a 80 MMmcd en 2020. "Hemos trabajado  ante esta coyuntura de...

Read more...

Dependencia del petróleo es la debilidad de la región

Página Siete El secretario ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL), Jorge Ciacciarelli, aseguró ayer que la debilidad de los países latinoamericanos es la dependencia del petróleo, que llega a un 47%. En el resto del mundo está en 33%. Sugirió  inversiones  por  80.000 millones de dólares para subir la producción de  petróleo, gas y otros combustibles. "La brecha entre consumo y producción se acorta cada vez más.  Vemos que la matriz energética de la región comparado con la del mundo, nuestra debilidad es la dependencia del petróleo en un 47%...

Read more...