Estatutos abren el desafío de la generación de más recursos económicos

La Razón - Yuri Flores La generación de más recursos económicos con base en el diseño de un plan de desarrollo regional en el marco de las competencias asignadas por la Constitución Política del Estado y la Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, es el principal desafío que se abre tras los referéndums del domingo en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, que definirán la aprobación o rechazo ciudadano a los estatutos autonómicos departamentales. El ministro de Autonomías, Hugo Siles, indica que si estos documentos son aprobados, una de las tareas clave de las entidades territoriales autónomas, en este...

Read more...

Thyssenkrupp comprará el 25% de la producción de Vinto

La Razón - Gabriela Imaña La compañía siderúrgica Thyssenkrupp comprará lingotes de estaño metálico a la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) por dos años. La firma alemana adquirirá el 25% de la producción de la minera nacional con la opción de ampliar el tiempo de adquisición del producto. La compañía siderúrgica Thyssenkrupp comprará lingotes de estaño metálico a la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) por dos años. La firma alemana adquirirá el 25% de la producción de la minera nacional con la opción de ampliar el tiempo de adquisición del producto. El ministro de Minería, César Navarro, confirmó a La Razón que hace tres semanas se...

Read more...

Proyectan concluir dos obras en simultáneo

La Razón - G. Imaña El Gobierno espera concluir la planta de urea y amoniaco, en Cochabamba, de forma simultánea con la vía férrea Bulo Bulo-Montero para poder exportar la producción a Argentina y Brasil. El Gobierno espera concluir la planta de urea y amoniaco, en Cochabamba, de forma simultánea con la vía férrea Bulo Bulo-Montero para poder exportar la producción a Argentina y Brasil. “Estamos apurando los trabajos (de la vía férrea) para prácticamente concluir en la misma fecha que se concluya la planta”, dijo el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en el programa El pueblo es noticia. En 2012, el entonces presidente...

Read more...

$us 75 MM para el hospital más grande de Cochabamba

La Razón - Angélica Melgarejo El hospital público de tercer nivel con mayor capacidad de Cochabamba estará en Villa Tunari. Tendrá 200 camas y 19 especialidades. El Gobierno comprometió una inversión de $us 75 MM que financiarán el estudio a diseño final, su construcción, equipamiento y puesta en marcha. El hospital público de tercer nivel con mayor capacidad de Cochabamba estará en Villa Tunari. Tendrá 200 camas y 19 especialidades. El Gobierno comprometió una inversión de $us 75 MM que financiarán el estudio a diseño final, su construcción, equipamiento y puesta en marcha. La obra debe ser entregada en 36 meses y tendrá más...

Read more...

TCP rechaza recurso sobre consulta previa

Erbol El Tribunal Constitucional rechazó la acción abstracta de inconstitucionalidad que el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, presentó en contra del Decreto Supremo 2195 referidos a la consulta previa, aduciendo que esta instancia “no desarrolla ningún argumento de inconstitucionalidad” de los artículos impugnados. Según la resolución, la falta de fundamento jurídico constitucional “constituye un impedimento para que el Tribunal pueda someter al control de constitucionalidad sobre las normas mencionadas”. En un boletín de prensa institucional, el Defensor Villena señaló que la decisión del Tribunal Constitucional “muestra una preocupante superficialidad y falta de objetividad en el tratamiento de un tema tan importante y trascendental...

Read more...

Cuatro regiones son las más golpeadas por la crisis

Erbol La crisis internacional por la desaceleración económica y la caída de la cotización internacional del petróleo, golpean duramente a la economía de La Paz, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, que sufrirán una reducción entre el 33 y 46%, según un análisis del semanario Nueva Economía, que en su último número de septiembre, estima que la pérdida en general para el país alcanzará a 3.000 millones de dólares. Cita que hubo una reducción generalizada en todos los departamentos, aunque los mayores porcentajes (superiores al 30%), se concentraron en cuatro regiones: La Paz (-46.5%), Tarija (-37%), Chuquisaca (-34.5%) y Santa Cruz (-33%). Los resultados...

Read more...

Gobierno firma contrato para el Tren Metropolitano de Cochabamba

La Razón - Marilyn Choque El Ministro de Obras Públicas Milton Claros informó que la obra tendrá un costo de $us 537 millones. Al respecto, el presidente Morales advirtió a la empresa que se adjudicó la obra a cumplir con los plazos, ya que el gobierno será estricto en la fiscalización de la construcción y puesta en funcionamiento del tren. El Tren Metropolitano de Cochabamba será una realidad tras la firma del contrato entre el Ministerio de Obras Públicas y la empresa española Joca, con una inversión de 537 millones y un plazo de ejecución de tres años. En el acto realizado hoy...

Read more...

Asignan dinero para planta de polipropileno

El Deber - Miguel Ángel Melendres El monto es de Bs 13.880 millones. Se espera la aprobación de la Asamblea. El proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE-2015) reformulado autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) otorgar un crédito concesional extraordinario de Bs 13.880.328.000 (alrededor de $us 1.994 millones) a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para financiar la Construcción de la Planta de Propileno y Polipropileno en Tarija. YPFB contratará el referido crédito con el BCB, cuya garantía estará constituida exclusivamente por la autorización de débito de cualquiera de las cuentas que la entidad petrolera posea o adquiera. Hace una semana, el...

Read more...

Sectores ven bajo el monto del fideicomiso anticrisis

El Deber - G. López/M. A. Melendres El Gobierno prevé que en dos años los recursos serán un 100% de crédito externo. La Gobernación considera que llegó un “poquito retrasado”. Si bien el fideicomiso anticrisis de $us 456,8 millones para 2016 genera expectativa, los líderes del empresariado, del sector exportador y del Colegio de Economistas de Santa Cruz lo ven como un monto bajo. Para Luis Barbery, máximo representante del sector privado cruceño, la cifra anunciada por el Gobierno es pequeña si se trata de canalizar recursos para nueve gobernaciones y 339 municipios. Un aspecto clave para el empresario es que se consiga reforzar...

Read more...

Autorizan la contratación directa de obras públicas

El Deber El decreto autoriza a las entidades públicas, que suscriban acuerdos o convenios intergubernativos e interinstitucionales. El Gobierno promulgó el decreto que autoriza a las entidades públicas, que suscriban acuerdos o convenios intergubernativos e interinstitucionales, realizar la contratación directa de obras, bienes y servicios para programas, proyectos y actividades realizados por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). La normativa justifica esta autorización para lograr una mayor coordinación y eficiencia en los procesos de contratación realizadas en el marco del programa Bolivia cambia. El decreto especifica que para las contrataciones mayores a Bs 20.000, debe solicitarse al proveedor, el certificado del Registro Único de...

Read more...