No harán exploración de gas y de petróleo en Potosí y en Oruro

El Potosí - ANF y ABI El Gobierno apostará por por buscar hidrocarburos en regiones no tradicionales como Pando y Beni. El presidente Evo Morales dio a conocer este domingo que no se tiene planificado hacer exploraciones de gas y petróleo en los departamentos de Potosí y Oruro, más al contrario se apostará por buscar hidrocarburos en regiones no tradicionales como Pando y Beni. “Vamos a empezar a explorar en departamentos no tradicionales que son Beni y Pando. Soy muy sincero, para esta gestión no tenemos planificado explorar petróleo o gas en el Departamento de Oruro y Potosí, y nos vamos a ir...

Read more...

Navarro dice que Manquiri se lleva el 94% de los ingresos

ERBOL Para Comibol sólo queda el 2,5% El ministro de Minería, Cesar Navarro, informó que del 100% de los ingresos por la explotación del mineral que realiza la Empresa Minera Manquiri, en el Cerro Rico de Potosí, el 94% es para la transnacional. “Un tema preocupante es el caso de la empresa Manquiri es la forma de apropiación del ingreso. Revisando la información que tenemos sólo el 1,5% del 100% del bruto se entrega a 7 cooperativas, el 2,5% a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y el 94% es para la empresa”, dijo el funcionario, según reporte de Red Aclo de Erbol. Agregó...

Read more...

Falta de diésel dificulta trabajo de los madereros

La Estrella del Oriente - Omar Pereyra Al momento se tiene un avance del 30% de las 25 mil hectáreas para la zafra a nivel nacional. El gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, informó que si bien la zafra maderera en su segundo mes de aprovechamiento legal ha sido favorecida, gracias al clima, las dificultades para el aprovisionamiento oportuno de diésel que tienen los pequeños y medianos productores están retrasando el avance de su trabajo. “El único factor que en estos momentos nos preocupa es el del diésel. Han comenzado a surgir dificultades en el aprovisionamiento suficiente y...

Read more...

Subsidio a combustible bajará a $us 600 millones

La Razón (Edición Impresa) - Aline Quispe El presupuesto para la subvención en 2014 alcanza a $us 900 MM El Gobierno informó ayer que se prevé que la subvención de combustibles demandará este año un gasto de $us 600 millones, 300 millones menos de lo presupuestado, que inicialmente llegaba a $us 900 millones. Las declaraciones las hizo ayer el presidente Evo Morales en el programa Así decidimos 2014, de la red Unitel. La autoridad detalló que de enero a agosto de 2014 se gastaron al menos $us 400 millones para subvencionar los carburantes, sobre todo de diésel. Explicó que la reducción del subsidio se debe...

Read more...

Karachipampa continúa operaciones de refinación y producción de plomo tras siniestro eléctrico

Cambio.bo - Melina Valencia (ABI). El gerente general de la Empresa Minera Karachipampa (EMK), Edgar Pinto, informó el domingo por la noche que ese complejo metalúrgico continúa sus operaciones de refinación y producción de lingotes de plomo, tras el registra siniestro eléctrico registrado el pasado viernes. "Hemos tenido un siniestro eléctrico que se ha producido el 3 de octubre entre la una y dos de la mañana donde se ha producido una evacuación de escoria por el sector de metal de plomo lo que ha provocado la paralización del horno", señaló a la ABI. Indicó que a la fecha se realiza la evaluación...

Read more...

MÉXICO: Cañeros en grave crisis por el arancel impuesto al azúcar

El Sol de San Luis - José Luis Martínez Castro Ciudad Valles, San Luis Potosí.- Productores de caña de azúcar del país enfrentarán grave crisis ante el arancel impuesto por la Unión Americana al dulce mexicano, ademas que ante la saturación en el mercado nacional será difícil comercializar la producción de esta ultima zafra, lo que les afectará seriamente al desplomarse una vez más su precio. Advirtió Arturo Herviz Reyes, dirigente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras Independientes (CNOCI), quien explicó que el nuevo arancel impuesto por el gobierno de Estados Unidos al azúcar mexicana por el efecto dumping, impactará fuertemente...

Read more...

De cada Bs100 de ganancia, bancos dan al Estado Bs50

ERBOL Preparan decreto para “función social”, dice Guillén El viceministro de pensiones y servicios financieros, Mario Guillén, hizo conocer este domingo que de cada Bs100 que ganan los bancos, Bs50 quedan para el Estado a través de los impuestos que paga el sistema financiero. “El año 2013, que es el último dato que tenemos, los bancos han ganado 1.252 millones de bolivianos, estaríamos hablando de cerca de 180 millones de dólares”, informó Guillén. El viceministro señaló que a dicho monto hay que descontarle el pago de impuestos al Estado que alcanza a más del 50%. “De estos 1.252 millones de bolivianos, aproximadamente 672 millones el...

Read more...

AFPs invirtieron $us 9.340 millones en Bolsa de Valores

Cambio.bo - Melina Valencia Las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) invirtieron $us 9.340 millones en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), la mayor parte se destinaron a Depósitos a Plazo Fijo (DPF) y valores públicos. Los datos oficiales de la Bolsa de Valores, revelan un incremento sostenido de las inversiones de las AFPs. “Al 31 de diciembre de 2013, la cartera del FCI registró $us 9.340 millones, 18,6% más respecto a diciembre de 2012”, revela el informe de la BBV. El 43,5% de las inversiones se destinó a DPF y Bonos Bancarios Bursátiles, el 36,4% representa inversiones en valores públicos (Bonos, Letras, Cupones...

Read more...

COLOMBIA: Industria petrolera rechaza proyecto de reforma tributaria

Portafolio.co - Reuters Según la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), la iniciativa del Gobierno amenaza con afectar el sector. El Gobierno colombiano presentó este viernes al Congreso una reforma tributaria con la que busca recaudar 53 billones de pesos para financiar su plan de gastos e inversiones entre el 2015 y el 2019. La iniciativa busca extender el tributo del 0,4 por ciento sobre las transacciones financieras y establecer un “impuesto a la riqueza”, que será cobrado a los patrimonios de las personas y empresas que superen los 494.600 dólares para reemplazar a uno similar que vence al cierre de este año. El Gobierno...

Read more...

BM: En Bolivia los más pobres administran su desarrollo

Cambio.bo - Miguel Rivera El Banco Mundial destacó el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (Picar) porque los pequeños productores de alimentos administran su desarrollo económico. El programa Picar beneficia a 49 Municipios de Bolivia con el fin de mejorar la infraestructura y servicios básicos de los pequeños productores del país. “El Banco Mundial celebra que las comunidades más vulnerables de Bolivia sean dueñas de su propio desarrollo con el objetivo principal de ser sostenibles y fuertes en la búsqueda de soluciones colectivas a sus necesidades básicas”, informó Faris Hadad-Zervos, representante residente del Banco Mundial en Bolivia. El proyecto Picar, es una...

Read more...