Samuel afirma que ingresos bajarán $us800 MM en 2015

Erbol Dice que es irreal la inversión que proyecta el PGE El excandidato a la Presidencia por Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, aseveró hoy que los ingresos del país en el 2015 rebajarán en alrededor de $us800 millones por el impacto de la caída del precio internacional del petróleo. “Es claro que la caída del precio del petróleo es algo real, no se puede negarlo. De acuerdo a las estimaciones que han hecho los expertos, el país va a dejar de percibir 1.000 millones de dólares el próximo año, como consecuencia del precio del petróleo y por tanto del gas. El país...

Read more...

PGE 2015 se calculó con precio de $us80 por barril de crudo

Erbol El petróleo cerró el lunes a $us78,27 El ministro de Economía Luis Arce informó que el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) para el 2015, el cual prevé un alza de 20% en los ingresos de regiones, fue calculado con un precio del barril de petróleo en $us80. Sin embargo, el indicador West Texas Intermediate (WTI), que utiliza Bolivia, cerró este lunes a $us78,27. “El presupuesto contempla 80 dólares el barril de petróleo. Estamos viendo cómo otros países, estamos hablando de Ecuador, México, Brasil y de varios otros países, donde ellos inclusive ellos tiene un precio más alto que nosotros en...

Read more...

En 2015 continuará el crecimiento económico para Bolivia

Economía y Finanzas - MEFP/UCS/2014/ALM/OMU El Proyecto de Presupuesto General del Estado 2015 fue presentado por el titular de Economía, en el cual se prevé un crecimiento económico de 5,9%, una inflación de 5%, un incremento de 15% en las recaudaciones tributarias y una inversión pública de USD6.179 millones. Arce Catacora señaló que el país viene enfrentando disminuciones de precios de minerales y del petróleo desde hace varios años y por lo tanto estas fluctuaciones de precios no representan ninguna novedad para el país. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en conferencia de prensa, explicó la mañana de...

Read more...

13 grandes emisiones de bonos en América Latina

Escrito por Forbes Staff en noviembre 10, 2014 Foto: Reuters. El mercado de bonos corporativos latinoamericanos enfrenta dos retos: los efectos del tapering de la Reserva Federal y la expectativa de incremento de tasas en 2015 en Estados Unidos. Por Lizbeth Pasillas En la primera mitad del año se colocaron alrededor de 79,000 mdd en emisiones de deuda en Latinoamérica, tercero en importancia de los mercados emergentes,de acuerdo con la firma Cbonds. El mercado de bonos corporativos latinoamericanos enfrenta dos retos, estima Mariana Waltz, directora asociada de Moody’s: los efectos del tapering de la Reserva Federal y la expectativa de incremento de tasas en 2015...

Read more...

El oro dejó de brillar

Era el refugio en tiempos de turbulencia Después de llegar a precios que bordearon los US$2.000 por onza, el metal pasa por uno de sus peores momentos. ¿Hacia dónde se mueve? “El oro cae a su menor cotización desde abril de 2010”. Así, de manera contundente y sin necesidad de dar cifras, se resumió esta semana la noticia que daba por sentada la estrepitosa pérdida del precio internacional del commodity que por una buena temporada fue catalogado por inversionistas globales como el metal más acertado para refugiarse de tanta turbulencia. Lo decían los rusos, los japoneses y quienes administraban amplios recursos que...

Read more...

Los barriles de gasolina clandestina del río Orinoco

Daniel Pardo BBC Mundo, Puerto Ayacucho/ 7 noviembre 2013De Puerto Samariapo, en Venezuela, salen barriles de gasolina constantemente. Todos los días, a las seis de la tarde, la Guardia Nacional venezolana cierra las carreteras que permiten el acceso a dos de los puertos que sirven a las comunidades del estado de Amazonas. Es parte de su rutina. Desde esa hora, y durante toda la noche, se vende una gran porción de la gasolina que llega a esa región a contrabandistas colombianos que la comercializan en su país, al otro lado del río Orinoco, por 60 veces el precio, según diversos testimonios recogidos por...

Read more...

La caída del precio del petróleo

Marcelo Ostria Trigoicees.org.bo/ semana del 3 de NOVIEMBRE al 9 de NOVIEMBRELa baja del precio del petróleo está causando preocupación. No se trata de una fluctuación, sino de una tendencia que afecta las economías de varios miembros de la OPEC, la organización de países productores de petróleo. Según los expertos, esta tendencia se debe principalmente a dos factores: el menor consumo por la desaceleración de la economía mundial –especialmente de China, uno de los grandes importadores de petróleo– y la creciente explotación de esquistos bituminosos de petróleo y gas de Estados Unidos, que ya es el segundo mayor productor de...

Read more...

BRASIL: Un estudio señala que la pobreza aumentó

Página Siete - Agencias - Río de Janeiro Los datos del Instituto de Investigaciones Económicas (IPEA) revelan una paralización en los programas de subsidios que disminuyeron la pobreza gradual. Fueron 10 años de reducción de la pobreza, gracias a la implantación de los programas sociales, pero por primera vez desde que el Partido de los Trabajadores (PT) asumió el Gobierno en 2002, avanzó el número de brasileños por debajo de la línea de la miseria. Según datos oficiales, el número de indigentes subió un 3,7% en 2013, de 10,08 millones en 2012 hasta los 10,45 millones en 2013. La noticia difundida ayer por el...

Read more...

Quintana: Bolivia está lista para resistir shock de baja de precios

Página Siete El Gobierno afirma que el país tiene reservas internacionales y un crecimiento económico que está por encima del 5%, que le permitirán soportar el bajón. El Gobierno dijo ayer que el país está preparado para resistir el shock de la caída del precio internacional del petróleo gracias a sus elevadas Reservas Internacionales Netas (15.387 millones de dólares a octubre) y al crecimiento económico, entre otros factores. "Bolivia está preparada para resistir el shock de la caída de precios, tenemos reservas internacionales fortísimas y una tasa de crecimiento importante. Además, nuestra economía tampoco está globalizada, no dependemos exclusivamente de los precios internacionales...

Read more...

Las recaudaciones del IDH a octubre crecieron sólo en 1%

Página Siete Hasta octubre, este impuesto a la producción de hidrocarburos llegó a Bs 13.103 millones. Representa el 30,5% de los ingresos fiscales. Las recaudaciones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sólo crecieron en 1% hasta octubre, con respecto a similar periodo de 2013, según datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Los ingresos por este concepto alcanzaron a 13.103 millones de bolivianos este año, mientras que en los primeros 10 meses de 2013 habían llegado a 12.929 millones de bolivianos. En el total de las recaudaciones del SIN el IDH tiene una participación del 30%. Le siguen en importancia los recursos del impuesto...

Read more...