Página Siete • El CEDLA sugiere tres tareas para superar los bajos precios • 19/01/2014

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sugirió al Gobierno subir los niveles de extracción de hidrocarburos, disminuir la inversión pública o elevar la deuda externa para enfrentar la baja de precios del petróleo. El especialista Juan Luis Espada del CEDLA recomendó acelerar el nivel de extracción o producción de hidrocarburos, a fin de compensar en algo esa disminución de cotizaciones. Aunque alertó que “ello no sería visible en  mediano plazo por que el aumento de producción no se efectiviza de forma rápida por las características en su extracción y producción. Por otro lado, reactivar la producción probablemente...

Read more...

Página Siete • El CEDLA sugiere tres tareas para superar los bajos precios • 19/01/2014

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sugirió al Gobierno subir los niveles de extracción de hidrocarburos, disminuir la inversión pública o elevar la deuda externa para enfrentar la baja de precios del petróleo. El especialista Juan Luis Espada del CEDLA recomendó acelerar el nivel de extracción o producción de hidrocarburos, a fin de compensar en algo esa disminución de cotizaciones. Aunque alertó que "ello no sería visible en  mediano plazo por que el aumento de producción no se efectiviza de forma rápida por las características en su extracción y producción. Por otro lado, reactivar la producción probablemente...

Read more...

Página Siete • Recomiendan prudencia en el gasto ante la caída del crudo • 19/01/2015

Luis Escóbar Los analistas recomiendan  a la ciudadanía prudencia en los gastos que puedan realizar ante una caída prolongada del precio del petróleo. El impacto para la población es indirecto y puede darse en el mediano plazo si la economía registra menor actividad. "Es un momento para actuar prudentemente y eso no quiere decir que la gente se asuste.  Por ejemplo, no hay que gastar en exceso, cuidar los recursos para prepararse ante una eventualidad de vacas flacas siempre y cuando  el precio del petróleo se mantenga bajo por un  largo tiempo”, opina  el analista económico, Armando Álvarez. El 2014 el precio del...

Read more...

Notibol • El CEDLA sugiere tres tareas para superar los bajos precios • 19/01/2015

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sugirió al Gobierno subir los niveles de extracción de hidrocarburos, disminuir la inversión pública o elevar la deuda externa para enfrentar la baja de precios del petróleo. El especialista Juan Luis Espada del CEDLA recomendó acelerar el nivel de extracción o producción de hidrocarburos, a fin de compensar en algo esa disminución de cotizaciones. Aunque alertó que "ello no sería visible en  mediano plazo por que el aumento de producción no se efectiviza de forma rápida por las características en su extracción y producción. Por otro lado, reactivar la producción probablemente...

Read more...

Transparencia investiga presuntos hechos de corrupción en la Subgobernación de Yacuiba

FM Bolivia - ABI Tarija - Bolivia.- La unidad de Transparencia de la Gobernación de Tarija investiga presuntos hechos de corrupción registrados en la Subgobernación de Yacuiba, en los que está involucrado el ex ejecutivo seccional Marcial Rengifo, informó el lunes el director de esa repartición, Gilmar Pairema. "La anterior semana hemos recibido denuncias con referencias a la gestión que habría realizado el señor ejecutivo seccional de la ciudad de Yacuiba. Estas denuncias hablan de presuntas irregularidades en algunos procesos de obras por supuestos sobreprecios en las mismas y también por temas como presuntos nepotismos", dijo. Marcial Renjifo fue ejecutivo seccional de Yacuiba...

Read more...

Inversión de $us 6.179 millones garantiza megaobras en 2015

Cambio El Gobierno informó el domingo que están asegurados las fuentes de financiamiento para la inversión pública de $us 6.179 millones que serán destinados en 2015 a continuar la ejecución de importantes proyectos. La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, señaló que en la gestión 2014 el Gobierno logró ejecutar el 99,7% de la inversión programada para ese año, porcentaje que representa $us 4.507 millones, monto superior al ejecutado en 2013 cuando alcanzó a $us 3.780 millones. Para la presente gestión remarcó que “las fuentes de financiamiento están aseguradas para los proyectos de inversión pública”. En conjunto, Caro sostuvo que todas las instituciones...

Read more...

Bolivia ejecutó el 99.7% de la inversión pública programada para 2014

La Razón (Digital) - ABI Algunas entidades estatales ejecutaron un porcentaje mayor al asignado, por lo que recibieron recursos adicionales para distintos proyectos del Fondo Productivo Social (FPS), los programas “Mi Agua”, “Mi Riego” y “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó hoy que el Gobierno ejecutó el 99.7% de la inversión pública programada para el 2014, equivalente a 4.507 millones de dólares. "Con mucha satisfacción el año 2014 hemos logrado a nivel nacional una ejecución de la inversión pública programada de un 99.7 por ciento", destacó en una entrevista en el canal estatal. Explicó que algunas entidades...

Read more...

Bolivia aumenta acciones en la CAF y garantiza financiamiento

Cambio El Estado Plurinacional de Bolivia, como socio fundador de la Corporación Andina de Fomento (CAF), efectuó el 15 de enero de este año el pago de $us 37,7 millones como aporte de capital correspondiente a esta gestión que permite al país la adjudicación de 13.834 acciones de dicha institución, acción que también le permitirá acceder a la aprobación de créditos por alrededor de $us 500 millones anuales. El pago se hizo con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) el 15 de enero de 2015, en el marco de los aportes de capital que debe hacer el país a la...

Read more...

Procuraduría logró ahorro de $US 1.3 millones en 2014

Erbol El procurador general del Estado, Héctor Arce Zaconeta, informó que en 2014 se evitó que el país pague $us 1.349 millones, con motivo de la compra forzosa de acciones de tres empresas nacionalizadas. “Gracias a la defensa y representación legal que realizó la Procuraduría General del Estado (PGE), se logró un ahorro de 1.349,5 millones de dólares para Bolivia durante la gestión que acabamos de cerrar”, dijo. Los casos cerrados en 2014 fueron Guaracachi América Inc. y Rurelec Plc., Red Eléctrica Internacional S.A.U (REI) y  Pan American Energy (PAE). Guaracachi América Inc. y Rurelec Plc demandaron al Estado 142.3 millones por la...

Read more...

YPFB invirtió $us1.185 millones en exploración

Erbol Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invirtió 1.185 millones de dólares en las actividades de exploración y explotación en 2014, según el gerente de Redes de Gas y Ductos, Sergio Borda. De este monto ejecutado en las actividades de exploración y explotación, $us 312 millones corresponden a exploración y $us  873 millones a la explotación. La actividad exploratoria en 2014 concluyó con la perforación de 13 pozos exploratorios y 6 continúan en ejecución. El pasado año, la estatal informó que  las reservas hidrocarburíferas alcanzan a 10,45 TCF de reservas probadas, 3,50 TCF de reservas probables y 4,15 TCF de reservas posibles, según la empresa...

Read more...