FM Bolivia • CEDLA: Estado no aportará en nada para el Fondo Solidario

El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, dijo que en el nuevo sistema de pensiones impulsado por el Gobierno, el Estado no aporta con nada al Fondo Solidario porque los recursos con los que se financia saldrán del aporte de los mismos trabajadores. “No es cierto que el Estado esté aportando, no existe aporte estatal. Ahora el Estado va a tener que aportar por sus dependientes como cualquier empleador, pero no lo hace en función de Estado, sino como empleador que es distinto”, subrayó. Arze manifestó que los trabajadores autofinanciarán su jubilación y...

Read more...

ANF • CEDLA: El Estado no aportará en nada para el Fondo Solidario

El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, dijo que en el nuevo sistema de pensiones impulsado por el Gobierno, el Estado no aporta con nada al Fondo Solidario porque los recursos con los que se financia saldrán del aporte de los mismos trabajadores. “No es cierto que el Estado esté aportando, no existe aporte estatal. Ahora el Estado va a tener que aportar por sus dependientes como cualquier empleador, pero no lo hace en función de Estado, sino como empleador que es distinto”, subrayó. Arze manifestó que los trabajadores autofinanciarán su jubilación y...

Read more...

La Patria • El Estado aún no puede hacer respetar los derechos laborales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) emitió el libro referente a los derechos laborales en Bolivia, denotando que el Estado aún no ejerce, ni garantiza el cumplimiento de los derechos laborales, que viene acompañado por el despido masivo de trabajadores del país, cuando el gobierno se autodeclaró defensor de la masa laboral boliviana. El Cedla, mediante el libro “¡No hay derecho! Situación de los derechos laborales en Bolivia, 2009” escrito por Silvia Escóbar de Pabón y Bruno Rojas Callejas, resalta: “Un Estado que no vela por su protección laboral e infringe sus propias normas”. “Es destacable la...

Read more...

Una ventana de Ribaralta al mundo • Estudio habla de sobreexplotación de familias castañeras

Niñas, niños, adolescentes y sus familias sufren una extrema sobreexplotación de la fuerza de trabajo en el acopio y el beneficiado de la castaña en municipios de Pando y Riberalta, Beni, según el estudio impulsado por el ministerio de Trabajo, UNICEF, HIVOS Bolivia y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en calidad de investigadores. La coordinadora del estudio Silvia Escobar dice que este trabajo contribuye al diseño de políticas, planes y programas gubernamentales dirigidos a la erradicación progresiva del trabajo infantil, “sobre todo en actividades que suponen riesgos para la salud y el desarrollo integral de...

Read more...

Bolivisión • Empleo y construcción

Bolivisión entrevista a Bruno Rojas para el informativo nocturno, que se difunde este jueves 23 de septiembre a horas 20:00. El tema es empleo y construcción.

Read more...

PIEB • Estudio habla de sobreexplotación de familias castañeras

Niñas, niños, adolescentes y sus familias sufren una extrema sobreexplotación de la fuerza de trabajo en el acopio y el beneficiado de la castaña en municipios de Pando y Riberalta, Beni, según el estudio impulsado por el ministerio de Trabajo, UNICEF, HIVOS Bolivia y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en calidad de investigadores. La coordinadora del estudio Silvia Escobar dice que este trabajo contribuye al diseño de políticas, planes y programas gubernamentales dirigidos a la erradicación progresiva del trabajo infantil, “sobre todo en actividades que suponen riesgos para la salud y el desarrollo integral de...

Read more...

Empleos Bolivia • Cedla: Jóvenes tienen baja incidencia en la economía

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) devela importantes datos sobre las características del empleo juvenil en Sucre, entre ellos, que los jóvenes tienen bajas tasas de participación en la actividad económica sucrense y que las mujeres participan menos en ésta debido a las pocas oportunidades de trabajo. Uno de los integrantes del CEDLA, Bruno Rojas, explicó que la investigación se realizó en la gestión 2007; a través de ella se conoció que la tasa de desempleo entre los jóvenes de Sucre es alta, pero menor en comparación con otras ciudades y la...

Read more...