La Prensa • Ley de Pensiones desata cruces entre Gobierno y economistas

Críticas: Hay más observaciones al proyecto del Gobierno; mientras, el ministro Arce defendió la norma en el Canal 7. La transparencia en la fiscalización de la nueva gestora de pensiones, la deuda del Estado a las AFP, la sostenibilidad de la nueva norma, la permanencia del sistema de ahorro individual y los privilegios de algunos sectores son los temas que continúan generando posiciones encontradas respecto a la nueva Ley de Pensiones. El analista de la Fundación Milenio Armando Álvarez cuestionó el hecho de que será el Gobierno el que administre las pensiones y, a la vez, fiscalice esa administración. Pero además, recordó...

Read more...

ANF • CEDLA: Nueva ley de pensiones no es revolucionaria

La cuenta individual que forma parre de la nueva ley de pensiones fue implantado con la Ley 1732, cuya norma fue criticada por la gestión de Evo Morales. (ANF).- El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEDLA) Carlos Arze, manifestó que la nueva ley de pensiones no es revolucionaria porque mantiene como uno de sus pilares fundamentales la cuenta individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732. El analista considera que la nueva norma “no es revolucionaria porque su financiamiento (…) continúa sobre la base de la cuenta individual”. A su turno...

Read more...

Boris Bernal Mansilla • CEDLA: Nueva ley de pensiones no es revolucionaria

La cuenta individual que forma parre de la nueva ley de pensiones fue implantado con la Ley 1732, cuya norma fue criticada por la gestión de Evo Morales (ANF).- El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEDLA) Carlos Arze, manifestó que la nueva ley de pensiones no es revolucionaria porque mantiene como uno de sus pilares fundamentales la cuenta individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732. El analista considera que la nueva norma “no es revolucionaria porque su financiamiento (…) continúa sobre la base de la cuenta individual”. A su turno...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: Nueva Ley de Pensiones se basa en cuenta individual

El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (Cedla), Carlos Arze, manifestó que la nueva Ley de Pensiones tiene como uno de los pilares fundamentales el aporte individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732 pero el ministro de Economía Luis Arce no lo rechaza y asegura que uno de los dos componentes de la nueva norma es la cuenta individual. El analista del Cedla considera que la nueva norma "no es revolucionaria porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual" como lo establecido en la Ley 1732. SOSTENIBILIDAD Por su...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Nueva ley de pensiones se fundamenta en la cuenta individual

El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEDLA) Carlos Arze, manifestó que la nueva ley de pensiones tiene como uno de los pilares fundamentales el aporte individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732 pero el ministro de Economía Luís Arce no lo rechaza y asegura que uno de los dos componentes de la nueva norma es la cuenta individual. El analista del Cedla consideras que la nueva norma "no es revolucionario porque su financiamiento (…) continúa sobre la base de la cuenta individual" como lo establecido en la Ley 1732. Por...

Read more...

AMÉRICA DEL NORTE. Igualdad y derechos para todos los trabajadores: La clave en la organización de sindicatos

ADITAL, 16 de noviembre de 2010 Cipamericas (*) Por David Bacon Cuando era organizador sindical, tuve una experiencia que para mí dramatizó la importancia de las tradiciones históricas y culturales que los inmigrantes mexicanos traen consigo cuando vienen a Estados Unidos, y cómo afectan la manera en que las personas se organizan. Trabajaba entonces para United Electrical Workers (Electricistas Unidos), uno de los sindicatos estadounidenses más progresistas. Los trabajadores y yo nos encontramos en una enorme planta, Cal Spas. Inconformes con sus bajos salarios y otros abusos laborales, comenzaron a formar un sindicato. Entonces el jefe del comité organizador de los trabajadores sufrió una...

Read more...

Semanario Aquí • Nueva ley de pensiones mantendrá contenido

El Gobierno se impuso ante los trabajadores al conseguir que se apruebe, en el ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB), este viernes 12 de noviembre, el proyecto de la nueva ley de pensiones el que, según lo señalaron autoridades hace dos semanas, iba a ser consensuado con la dirigencia en reuniones reservadas, lo que indica que no ha sido analizado por las bases las que, por tanto, lo desconocen. Según notas de prensa, 40 organizaciones fueron las que aprobaron en documento y votaron para que el proyecto se remita a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), y sólo hubo cuatro votos en contra: las Centrales Obreras de...

Read more...

Comunicado de la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba

La Protesta, 12 de noviembre de 2010 “para poder acceder a una escala de prensión solidaria tiene que tener una densidad de aportes de 35 años, el mismo que es imposible, ya que el trabajador fabril de acuerdo a su rendimiento físico no va a poder alcanzar los 35 años de aportes, por lo tanto está sujeto a una renta mínima, la misma que no va a poder cubrir de ninguna manera la alimentación, educación y vestimenta de su familia, debido a que la canasta familiar se incrementa día a día y no justifica el sacrificio de muchos años de tarbajo...

Read more...

AMÉRICA DEL SUR. Una década de fábricas recuperadas: Reinventar la vida desde el trabajo

ADITAL, 11 de noviembre de 2010 Cipamericas (*) Por Raúl Zibechi Cuando una experiencia social supera los diez años, parece traspasar el umbral de la sobrevivencia para adentrarse en el sueño de cambiar el mundo. Las fábricas recuperadas por sus trabajadores muestran que aún es realizable el sueño de crear un mundo sin patrones. Una parte de los movimientos de trabajadores no se limitan a la defensa del empleo y al incremento de los salarios, o sea del consumo, sino que pretenden ir más allá y buscan, sea por convencimiento o por necesidad, trascender el lugar de subordinación que se les ha asignado en...

Read more...

Pronunciamiento de organizaciones sociales sobre el proyecto de Ley de Pensiones

A los trabajadores y a la opinión pública Los sectores abajo firmantes tomamos la decisión de pronunciarnos para hacer conocer a la opinión pública en general y a la opinión de los trabajadores en particular nuestra posición con referencia al proyecto de ley de pensiones que el gobierno dice que viene “consensuando” con la COB para luego aprobarlo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, y sobre el alza permanente de los precios en los artículos de primera necesidad que, día a día, va reduciendo aún más el valor adquisitivo de los ya miserables sueldos y salarios de los trabajadores. PRIMERO: La Central Obrera...

Read more...