Entorno inteligente • Algunas reflexiones, autocríticas y propuestas sobre el proceso de cambio en Bolivia • 05/03/2016

Por Pablo Solón ¿Qué ha pasado? ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué ocurrió con el proceso de cambio que hace más de quince años conquistó su primera victoria con la guerra del agua? ¿Por qué un conglomerado de movimientos que querían cambiar Bolivia acabaron atrapados en un referéndum para que dos personas puedan re-elegirse en el 2019? Decir que todo esto es obra de la conspiración imperialista es un despropósito. La idea del referéndum para la reelección no partió de la Casa Blanca sino del Palacio Quemado. Ahora es obvio que el imperialismo y toda la ultra derecha se aprovechen de este...

Read more...

Entorno inteligente • BOLIVIA: China no regula que se cumplan leyes laborales • 03/03/2016

Los Tiempos / China no tiene una ley que regule la cooperación externa y proyectos de inversión y tampoco un ente gubernamental que controle el cumplimiento de normas laborales y sociales, según un informe del Observatorio de Derechos Laborales y Seguridad Social (Obess) elaborado a raíz de los conflictos surgidos en meses pasados entre obreros bolivianos y empresas chinas, a causa del incumplimiento de las leyes laborales bolivianas. La evaluación de riesgos en esos ámbitos es, en gran medida, una respuesta a las críticas internacionales. Entretanto, los estándares actuales son débiles y no se refieren explícitamente a las normas de la Organización...

Read more...

La Razón • La industrialización del litio se retrasa en al menos cuatro años • 29/02/2016

El país cuenta con las reservas del mineral no metálico más grandes del mundo, pero existen divergencias en los estudios sobre la cantidad total de litio que tienen sus salares. El proyecto boliviano de industrialización del litio tiene un retraso de al menos cuatro años, pero avanza paso a paso confiando en que la demanda por el insumo, que tiene su propia dinámica, seguirá siendo impulsada por el desarrollo tecnológico. El 21 de octubre de 2010, poco más de tres años después de hacer pública su intención de explotar los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, el Gobierno anunció que Bolivia iniciaría...

Read more...

La Razón • La industrialización del litio se retrasa en al menos cuatro años • 29/02/2016

El país cuenta con las reservas del mineral no metálico más grandes del mundo, pero existen divergencias en los estudios sobre la cantidad total de litio que tienen sus salares. El proyecto boliviano de industrialización del litio tiene un retraso de al menos cuatro años, pero avanza paso a paso confiando en que la demanda por el insumo, que tiene su propia dinámica, seguirá siendo impulsada por el desarrollo tecnológico. El 21 de octubre de 2010, poco más de tres años después de hacer pública su intención de explotar los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, el Gobierno anunció que Bolivia iniciaría...

Read more...

Uruguay: un país que apuesta por la energía renovable

"El 90% de nuestro sistema eléctrico va a ser abastecido con energías renovables. Estamos en muy buen momento", indicó Gonzalo Casaravilla, presidente del Directorio de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). En el marco de la inauguración de Melowind, un nuevo parque eólico ubicado en Cerro Largo, el presidente de UTE destacó el buen momento del país en materia de utilización de energías renovables. "El viernes pasado el 55% de la energía eléctrica del país durante todo el día en promedio fue eólica". Indicó que Cerro Largo y Tacuarembó son los dos departamentos que se encuentran con menos desarrollo...

Read more...

FM Bolivia • Bajos niveles de conservación amenazan existencia de bosques • 28/02/2016

Los bajos niveles de conservación están amenazando la existencia de la mitad de los bosques andinos y la otra está regularmente conservada con presiones, que de aumentar su intensidad pueden derivar también en un estado crítico a corto plazo. Solo algunos sectores de los Yungas aún mantienen ciertas formas de conservación, según la investigadora Claudia Rivadeneira Canedo. Esta situación compromete la calidad del medioambiente, debido a que los bosques son importantes por su capacidad de almacenar carbono y proporcionar oxígeno, pero incluso esta función en la actualidad es relativa por cuanto la actividad económica en áreas naturales ha comprometido la vida...

Read more...

El Diario • Bajos niveles de conservación amenazan existencia de bosques • 28/03/2016

Desequilibrios aumentan riesgos en zonas andinas • Las presiones más lacerantes que los bosques andinos deben soportar son la ampliación de la frontera agrícola, el sobrepastoreo, la extracción excesiva de madera, quemas y chaqueos Los bajos niveles de conservación están amenazando la existencia de la mitad 28de los bosques andinos y la otra está regularmente conservada con presiones, que de aumentar su intensidad pueden derivar también en un estado crítico a corto plazo. Solo algunos sectores de los Yungas aún mantienen ciertas formas de conservación, según la investigadora Claudia Rivadeneira Canedo. Esta situación compromete la calidad del medioambiente, debido a que los bosques...

Read more...

FM Bolivia • Bajos niveles de conservación amenazan existencia de bosques • 28/02/2016

Los bajos niveles de conservación están amenazando la existencia de la mitad de los bosques andinos y la otra está regularmente conservada con presiones, que de aumentar su intensidad pueden derivar también en un estado crítico a corto plazo. Solo algunos sectores de los Yungas aún mantienen ciertas formas de conservación, según la investigadora Claudia Rivadeneira Canedo. Esta situación compromete la calidad del medioambiente, debido a que los bosques son importantes por su capacidad de almacenar carbono y proporcionar oxígeno, pero incluso esta función en la actualidad es relativa por cuanto la actividad económica en áreas naturales ha comprometido la vida...

Read more...

El Diario • Bajos niveles de conservación amenazan existencia de bosques • 28/03/2016

Desequilibrios aumentan riesgos en zonas andinas • Las presiones más lacerantes que los bosques andinos deben soportar son la ampliación de la frontera agrícola, el sobrepastoreo, la extracción excesiva de madera, quemas y chaqueos Los bajos niveles de conservación están amenazando la existencia de la mitad 28de los bosques andinos y la otra está regularmente conservada con presiones, que de aumentar su intensidad pueden derivar también en un estado crítico a corto plazo. Solo algunos sectores de los Yungas aún mantienen ciertas formas de conservación, según la investigadora Claudia Rivadeneira Canedo. Esta situación compromete la calidad del medioambiente, debido a que los bosques...

Read more...

Baterias de grafeno. Otra revolución en marcha

UNA EMPRESA ESPAÑOLA LAS FABRICARA EN YECLA

Baterias de grafeno. Otra revolución en marcha

En el caso de su utilización en vehículos eléctricos, estas baterías permitirían una autonomía de 800 kilómetros. nuevatribuna.es 23 de Febrero de 2016 (12:47 h.) Grafeno El mundo del grafeno La edad del grafeno La empresa española Graphenano, a través de su filial Grabat Energy, ha presentado junto a su socio chino Chint, unas baterías elaboradas con un polímero de grafeno que, en el caso de su utilización en vehículos eléctricos, permitirían una autonomía de 800 kilómetros. Además ocupa...

Read more...