El Mundo • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANF Lunes, Enero 17, 2011. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador...

Read more...

FM Bolivia • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

ANF La Paz, 16 de ene.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANF 16/01/2011 07:05 .-El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador explicó que según...

Read more...

La Razón • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras La Razón Domingo, 16 de enro de 2011.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del "gasolinazo" contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. El incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”, señaló el investigador, según la agencia ANF. Añadió que “la ‘nivelación’ de precios, lo que busca es garantizar precio y ganancia a ...

Read more...

Eju • Cedla: Gasolinazo muestra contradicciones en el discurso del gobierno boliviano

16/01/2011 El investigador del CEDLA, Carlos Arze, dice que el incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”. image La Razón Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’ Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del "gasolinazo" contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. El incremento al precio de los combustibles es una medida...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gasolinazo muestra contradicciones

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del Decreto del "Gasolinazo", una política neoliberal, contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. ¿Centro energético? El investigador explicó que según el discurso oficialista, la "nacionalización" de los hidrocarburos debía cumplir no sólo la "agenda de octubre" del pueblo boliviano, sino que nos llevaría a convertirnos en el centro energético del subcontinente y daríamos “el gran salto industrial, pues la nacionalización nos habría hecho dueños y señores de los hidrocarburos". "Pero la...

Read more...

ANF • Cedla: Gasolinazo muestra contradicciones en el discurso del gobierno

Hasta el momento la “nacionalización” de los hidrocarburos no cumplió con la “agenda de octubre” ni tampoco convirtió a Bolivia en el centro energético del continente, por el contrario suman los problemas. Para mayor información haga click aquí

Read more...

Agrupación Marxista Revolucionaria • El gasolinazo desnudó política agraria del Gobierno del MAS

Enrique Ormachea Saavedra* Plataformaenergetica.org Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%. Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no había...

Read more...

GASOLINAZO AL RITMO DE LOS INTERESES TRANSNACIONALES

El gasolinazo decretado por el Gobierno el pasado domingo 26 ha despertado el repudio generalizado de la población, pues sus efectos multiplicarán el impacto que la inflación ha tenido en los últimos meses y se sumarán a otros que la política gubernamental ha ocasionado sobre las condiciones de vida de los trabajadores. Se adjunta la nota completa en formato PDF, agradecemos su difusión. Publicado en http://www.paginasiete.bo/2011-01-01/Opinion/Destacados/1700000101-01-11-P720110101SAB.aspx Foto cortesia: http://po.org.ar/

Read more...

La Prensa • Gobierno cede y negocia uso de transgénicos en la agricultura

Acuerdo: El gasolinazo ha obligado a la flexibilización de la política gubernamental acerca del empleo de tecnología genética. El Gobierno cedió en sus posiciones ideológicas que rechazan el uso de transgénicos en la producción de alimentos, y abrió la posibilidad de negociar un acuerdo con los productores agropecuarios del departamento de Santa Cruz. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, abrió este viernes la posibilidad de aceptar el pedido de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de la utilización de transgénicos, como el maíz y la soya. “No estoy de acuerdo, porque lo que en realidad...

Read more...