03Abr
03Abr
Página7: El Cedla prevé secuelas económicas “abrumadoras” en Bolivia por el coronaviru
El Cedla prevé secuelas económicas “abrumadoras” en Bolivia por el coronavirus La entidad académica advierte que el tiempo que dure la emergencia por el coronavirus será un período de “escasa generación –sino de ausencia total– de ingresos para más del 70% de la población urbana y otra parte importante de los productores campesinos". Foto referencial: Archivo Economía jueves, 2 de abril de 2020 · 13:09 Página Siete Mientras la difundida “informalidad” del empleo obstaculiza el cumplimiento de la cuarentena, su mayor precarización –como producto de la inactividad forzada de los trabajadores– puede convertirse en un agravante severo de la situación económica, en especial del...
08Dic
ElFulgor, Oruro•De la impostura “socialista e indígena” a la huida de Evo
Tomado de Cedla: La fuga del expresidente no fue producto de un golpe de Estado, sino la consecuencia de la acumulación del enojo y descontento en gran parte de la población, principalmente citadina, que se movilizó contra los impactos de largo plazo provocados por su modelo rentista y la desinstitucionalización del Estado, además del desconocimiento y violación de los derechos civiles, sociales y laborales, junto con el creciente autoritarismo del excaudillo. https://elfulgor.com/nota/5ded072d95e25/de-la-impostura-socialista-e-indigena-a-la-huida-de-evo
20May
¿QUÉ PRIVILEGIOS SE JUEGAN EN EL CONFLICTO POR LAS PENSIONES?
¿Qué privilegios se juegan en el conflicto por las pensiones?El conflicto entre el Gobierno y la COB marca un hito porque los argumentos del oficialismo ratifican su procapitalismo y porque muestra la independencia ideológica de los trabajadores que antes se sentían gobernados por sus iguales.La Razón/ Sup. Animal Político / Carlos Arze Vargas / 19 de mayo de 2013 El actual conflicto protagonizado por los asalariados del país alrededor de la demanda por una jubilación digna, marca un hito en el ámbito de las relaciones del gobierno de Evo Morales con los trabajadores. Ello, principalmente, por dos razones: primero,...
01May
El Instrumento Político de los Trabajadores: ¿frente para la revolución o frente electoral? – Carlos Arze Vargas
El Instrumento Político de los Trabajadores: ¿frente para la revolución o frente electoral? - Carlos Arze Vargas Desde que la Primera Conferencia Nacional de los Trabajadores organizada por la COB decidió llevar adelante la fundación del “instrumento político de los trabajadores”, en cumplimiento de una resolución del pasado congreso de esa entidad matriz, se ha desatado un interesante debate que, pese a ser es revelador respecto a la postura de algunos grupos de izquierda, no parece haber entusiasmado a la mayoría de los trabajadores de base.Quienes postulan la conformación del Instrumento Político de los Trabajadores (IPT) sostienen, en general, que éste...
03Feb
¿Instrumento político revolucionario o frente electoral?
La Razón, 3 de febrero de 2013Animal político / Por Carlos Arze VargasSe plantea las cuestiones entre cruzar las estructuras sindicales de la Central Obrera Bliviana (COB), las partidarias y las de un instrumento político bajo las acechanzas de la tentación electoralista.Hace pocos días, la Primera Conferencia Nacional de los Trabajadores organizada por la Central Obrera Boliviana (COB) decidió llevar adelante la fundación del “instrumento político de los trabajadores”. En esa reunión se puso en consideración los textos en borrador del programa y de los estatutos de la nueva organización política, de cuyo contenido se han filtrado, mediante noticias...
01Ene
Read more...
01Ene
Read more...
28Oct
Entrevista al investigador del CEDLA, Carlos Arze sobre Octubre Negro
Presentamos a continuación el programa especial de análisis sobre "octubre negro" en el programa "Lo que queda del día" a cargo de la periodista Lorena Guillén de la Red CTV. En esa oportunidad participaron del panel el investigador Carlos Arze del CEDLA y el periodista Mirko Orgaz. 13-10-2013.
15Oct