Encuesta revela: 35 millones de horas diarias de trabajo de la población contribuyen a la economía de las ciudades del eje central

Nota de prensa La Paz, noviembre de 2023, CEDLA.- Cada día, la población boliviana de 12 años y más aporta con 35 millones de horas de trabajo remunerado y no remunerado, según una encuesta del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El trabajo no remunerado en tareas domésticas y de cuidado en el hogar, realizado mayormente por las mujeres, representa el 48,7% de ese tiempo total. Esas cifras se desprenden de la Encuesta Urbana de Uso del Tiempo 2023, a cargo de las investigadoras Silvia Escóbar de Pabón y Giovanna Hurtado Aponte, aplicada en las ciudades de La Paz,...

Read more...

25 horas • Cuestionan la reclasificación de reservas de gas, YPFB dice que es normal

Carlos Arze investigador del Cedla observó que en las tres certificaciones realizadas hubo una reclasificación de las reservas probables que pasaron a probadas. Las reservas de gas llegan a 6 TCF, Yacimientos asegura que esta postura está mal Las reservas de gas nuevamente generan debate. Más aun cuando el propio presidente, Luis Arce Catacora, admitió que el país tocó fondo en la producción de gas dejando al desnudo la caída en la producción del producto que, por años, fue el sostén del Gobierno del expresidente Evo Morales, donde el actual mandatario era ministro. Carlos Arze, experto en hidrocarburos y economía, e investigador...

Read more...

Eju • Cuestionan la reclasificación de reservas de gas, YPFB dice que es normal

Carlos Arze investigador del Cedla observó que en las tres certificaciones realizadas hubo una reclasificación de las reservas probables que pasaron a probadas. Las reservas de gas llegan a 6 TCF, Yacimientos asegura que esta postura está mal Las reservas de gas nuevamente generan debate. Más aun cuando el propio presidente, Luis Arce Catacora, admitió que el país tocó fondo en la producción de gas dejando al desnudo la caída en la producción del producto que, por años, fue el sostén del Gobierno del expresidente Evo Morales, donde el actual mandatario era ministro. Carlos Arze, experto en hidrocarburos y economía, e investigador...

Read more...

El Deber • Cuestionan la reclasificación de reservas de gas, YPFB dice que es normal

Carlos Arze investigador del Cedla observó que en las tres certificaciones realizadas hubo una reclasificación de las reservas probables que pasaron a probadas. Las reservas de gas llegan a 6 TCF, Yacimientos asegura que esta postura está mal Las reservas de gas nuevamente generan debate. Más aun cuando el propio presidente, Luis Arce Catacora, admitió que el país tocó fondo en la producción de gas dejando al desnudo la caída en la producción del producto que, por años, fue el sostén del Gobierno del expresidente Evo Morales, donde el actual mandatario era ministro. Carlos Arze, experto en hidrocarburos y economía, e investigador...

Read more...

La “industrialización” en Bolivia, con la mirada puesta en el exterior

Nota de Prensa Al iniciar su gestión, el presidente Luis Arce anunció la industrialización con sustitución de importaciones como su principal apuesta, sin embargo, al igual que Evo Morales, se concentró en obtener ingresos fiscales a corto plazo dejando de lado el desarrollo de un aparato productivo propio. La política de industrialización impulsada por el presidente Luis Arce tiene una obsesión por la exportación que ha eclipsado la necesidad de desarrollar un mercado interno robusto y dinamizar la productividad dentro del país. Carlos Arze, experto en hidrocarburos y economía, señala que los altos ingresos obtenidos de los hidrocarburos no han sido utilizados...

Read more...

Brújula Digital • Cumbre Amazónica: discurso de un gran simulador

Al mejor estilo del expresidente Evo Morales, el presidente Luis Arce participó en la IV cumbre de jefes de Estado que comparten territorio amazónico, realizada en Belém do Pará, Brasil, y dio un discurso anticapitalista, conservacionista y medioambientalista que no guarda relación alguna con las políticas que, por acción u omisión, su gobierno viene aplicando en la Amazonía boliviana. Empezó reconociendo que la Amazonía “enfrenta hoy en día a un modelo de economía basado en la maximización del crecimiento económico que prioriza intereses a corto plazo, como la expansión de la frontera agrícola y la explotación de recursos naturales, sin considerar...

Read more...

Rimaypampa • Cumbre Amazónica: el discurso de un gran simulador

Al mejor estilo del expresidente Morales Ayma, el presidente Arce Catacora ha participado en la IV cumbre de jefes de estado que comparten territorio amazónico realizada en Belém do Pará-Brasil, con un discurso anticapitalista, conservacionista y medioambientalista que no guarda relación alguna con las políticas que, por acción u omisión, su gobierno viene aplicando en la Amazonía boliviana. Parte reconociendo que la Amazonía “se enfrenta hoy en día a un modelo de economía basado en la maximización del crecimiento económico que prioriza intereses a corto plazo, como la expansión de la frontera agrícola y la explotación de recursos naturales, sin considerar...

Read more...

ERBOL • Cumbre Amazónica: el discurso de un gran simulador

Por Enrique Ormachea Saavedra es investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Al mejor estilo del expresidente Morales Ayma, el presidente Arce Catacora ha participado en la IV cumbre de jefes de estado que comparten territorio amazónico realizada en Belém do Pará-Brasil, con un discurso anticapitalista, conservacionista y medioambientalista que no guarda relación alguna con las políticas que, por acción u omisión, su gobierno viene aplicando en la Amazonía boliviana. Parte reconociendo que la Amazonía “se enfrenta hoy en día a un modelo de economía basado en la maximización del crecimiento económico que prioriza intereses a corto...

Read more...

Cumbre Amazónica: el discurso de un gran simulador

Por Enrique Ormachea Saavedra Al mejor estilo del expresidente Morales Ayma, el presidente Arce Catacora ha participado en la IV cumbre de jefes de estado que comparten territorio amazónico realizada en Belém do Pará-Brasil, con un discurso anticapitalista, conservacionista y medioambientalista que no guarda relación alguna con las políticas que, por acción u omisión, su gobierno viene aplicando en la Amazonía boliviana. Parte reconociendo que la Amazonía “se enfrenta hoy en día a un modelo de economía basado en la maximización del crecimiento económico que prioriza intereses a corto plazo, como la expansión de la frontera agrícola y la explotación de recursos...

Read more...

Correo del sur • Crece hundimiento y Cerro Rico se queda sin su “cresta de gallo”

Pese a las promesas, el hundimiento del cerro Rico aumentó notoriamente en un año y dejó al emblema nacional sin su “cresta de gallo”, según muestran imágenes aéreas tomadas durante una inspección. El piso está suelto y es difícil caminar en la cúspide del cerro, donde el hundimiento principal se está expandiendo de manera considerable, lo mismo que otros dos, de considerables magnitudes, afirma la asambleísta departamental Azucena Fuertes, que llevó adelante una inspección el 31 de mayo, cuando aprovechó para realizar filmaciones aéreas con un dron a partir de apoyo técnico particular. Fuertes señala que incluso la base sólida con la...

Read more...