20Dic
09Dic
¿Qué sucedió realmente en Bolivia?
(*)Jorge G. Castañeda Los acontecimientos en Bolivia siguen fluyendo de manera excepcional luego de la destitución del presidente Evo Morales. Puede haber o no elecciones libres y justas dentro de los próximos 90 días. Morales, que ha recibido asilo político en México, puede volver a presentarse como candidato o buscar un retorno al poder por otros medios. La izquierda latinoamericana puede recuperarse de la caída de un ícono, o seguir perdiendo terreno. Las políticas de Morales, buenas y malas, serán derogadas por una oscilación hacia la derecha en Bolivia, no diferente de la reacción violenta reciente contra las autoridades en...
09Dic
El invento de golpe de Estado como coartada
(*)Arturo D. Villanueva Imaña La “teoría” del golpe de Estado para todos los que vivimos en Bolivia y hemos luchado en las calles para recuperar la libertad y la democracia de manera pacífica, siempre ha significado una invención fantasiosa pero esperable de quién permanentemente ha optado por victimizarse e indilgar a otros sus propios despropósitos. Y ello es tan evidente, como que al momento de su renuncia y fuga por el supuesto “golpe de Estado cívico policial” como lo denominó, NUNCA se conoció a ninguna cabeza, persona o sector que haya intentado derrocarlo y constituirse en el nuevo gobernante. Tampoco las...
08Dic
ElFulgor, Oruro•De la impostura “socialista e indígena” a la huida de Evo
Tomado de Cedla: La fuga del expresidente no fue producto de un golpe de Estado, sino la consecuencia de la acumulación del enojo y descontento en gran parte de la población, principalmente citadina, que se movilizó contra los impactos de largo plazo provocados por su modelo rentista y la desinstitucionalización del Estado, además del desconocimiento y violación de los derechos civiles, sociales y laborales, junto con el creciente autoritarismo del excaudillo. https://elfulgor.com/nota/5ded072d95e25/de-la-impostura-socialista-e-indigena-a-la-huida-de-evo
05Dic
Detrás de la censura K: la acción obrera independiente en Bolivia
(*)Razón y Revolución Una parte de las críticas que se nos ha hecho, respecto a nuestra posición en Bolivia, provienen de sectores que niegan la intervención de la clase obrera en el conflicto desde sus comienzos. De una forma u otra, se oculta la existencia de una insurrección, y se la reemplaza por un complot militar, al que llaman “golpe de Estado”. Dicho de otra manera, se desplaza el rol de la clase obrera, y se lo intercambia por la conspiración y acción aislada de una fracción de la burguesía frente a otra. La participación obrera en la caída de...
04Dic
Bolivia: una deriva reaccionaria
(*)Liliana Colanzi Bolivia vive un acelerado proceso de fascistización: regresan biblias y militares al centro del escenario político, la represión ha cobrado varias víctimas en pocos días, hasta el jueves pasado, los militares tenían permiso para matar con impunidad, circulan listas de “traidores”. Las oligarquías de Santa Cruz y La Paz se reparten el botín del poder tras la renuncia de Evo Morales (Luis Fernando Camacho, el líder que comandó la protesta en contra de Morales, ha colocado a su gente en dos ministerios del Gobierno interino de Jeanine Áñez y en Impuestos Nacionales). La antigua élite, desplazada durante más...
02Dic
Contra la binariedad heteropolítica; en respaldo a Segato, Galindo y Rivera
Silvia Rivera Cusicanqui, Rita Segato y María Galindo han sido blanco de violentos ataques y acusaciones por el solo hecho de disentir y ofrecer una mirada crítica hacia los procesos de emancipación y rebeldía que aún están en construcción. Compartimos un alegato en su respaldo, desde las disidencias sexuales, por fuera de la binariedad heteropolítica. Por: Christian Egüez/Marica y Marginal Lo que hacen María Galindo, Silvia Rivera y Rita Segato no es otra cosa que ampliar el terreno de discusión crítica frente al conflicto que vive Bolivia. Salir de la binariedad (eso que llamamos polarización) implica entregar otros horizontes discursivos y...
24Nov
Rita Segato: respuesta a una polémica distorsionada
La antropóloga Rita Segato, por sus declaraciones a Radio Deseo transcriptas por lavaca, generó críticas, elogios y ataques por una descripción del golpe de Estado en Bolivia que busca no ser rehén de los reduccionismos. En diálogo con el programa radial Pasaron cosas se explayó sobre su postura. La aclaración sobre el «golpe atroz» y su trabajo para generar un amicus curiae para denunciar el uso de la violencia militar en Bolivia. Habla sobre el «terror al pensamiento, a la crítica y a la autocrítica» y propone un debate fundamental sobre los avances y los límites del progresismo. Y pregunta: ¿Cuál es...
24Nov
De la impostura “socialista e indígena” a la huida de Evo
(*) Carlos Arze Un argumento que lanzó Evo en el momento de explicar su huida de Bolivia, recién llegado a México, fue: "mi pecado es ser indígena". Argumento que sus agentes provocadores en el país han utilizado como consigna para radicalizar las movilizaciones de sus partidarios, poniendo el ingrediente étnico a un conflicto que pretendieron llevar hasta una guerra civil. Su estrategia es una consecuencia lógica de la “racialización” del discurso elaborado por los teóricos del régimen, antiguos izquierdistas que abandonaron toda referencia a la lucha de clases reemplazándola por una versión de la “guerra de civilizaciones”; de ahí que...
23Nov