Eju Tv • Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial • 14/11/2012

Según el CEDLA, hay que considerar la venta interna de carburantes Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial CÁLCULO El Ejecutivo afirma que gastará 1.060 millones de dólares en el subsidio a los carburantes en 2013. Natalí Vargas / La Paz - 14/11/2012   La subvención neta a los carburantes el próximo año será de 623 millones de dólares y no de 1.060 millones, como afirma el Gobierno, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entre ambas cifras hay una diferencia de 41%. El especialista en hidrocarburos de esa institución Juan Carlos Guzmán indicó...

Read more...

Página Siete • Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial • 14/11/2012

Según el CEDLA, hay que considerar la venta interna de carburantes Afirman que subsidio es 41% más bajo que el monto oficial CÁLCULO El Ejecutivo afirma que gastará 1.060 millones de dólares en el subsidio a los carburantes en 2013. Natalí Vargas / La Paz - 14/11/2012 La subvención neta a los carburantes el próximo año será de 623 millones de dólares y no de 1.060 millones, como afirma el Gobierno, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entre ambas cifras hay una diferencia de 41%. El especialista en hidrocarburos de esa institución Juan Carlos Guzmán indicó a...

Read more...

Página Siete • El Gobierno garantiza que las gasolineras no serán afectadas • 21/11/2012

Si baja a 70% el crédito fiscal para compras de combustible El Gobierno garantiza que las gasolineras no serán afectadas IMPACTO Asosur considera que de mantenerse en la Ley Financial este ajuste la rentabilidad de las estaciones de servicio por litro de gasolina disminuirá a casi cero. Natalí Vargas / La Paz - 12/11/2012   El Gobierno garantizó que la reducción del crédito fiscal por las compras de combustible no afectará a las gasolineras, aunque Asosur La Paz cree que la norma, tal como está redactada, amenaza el cierre de las estaciones debido a que su margen de ganancia se reducirá a cero por...

Read more...

Página Siete • Subvención a carburantes será superior a mil millones en 2013 • 06/11/2012

El Ejecutivo señala que el gasto alcanza a $us 981 millones en 2012 Subvención a carburantes será superior a mil millones en 2013 PROYECCIÓN Para el 2013 el Presupuesto calcula que el costo ascenderá en 8% respecto a este año. Gobierno desafía a medios a preguntar a la gente qué piensa del gasto. Página Siete / La Paz - 06/11/2012 La subvención a los carburantes este año le costará al Tesoro General del Estado 981 millones de dólares, 40% más que en 2011, mientras que para 2013 se prevé un gasto de 1.060 millones de dólares. La cifra de 2013 representa un 8% de incremento...

Read more...

Página Siete • Las transnacionales están cada vez mejor, pero faltan los resultados • 26/10/2012

¿Dónde quedó el discurso? Las transnacionales están cada vez mejor, pero faltan los resultados POCAS compañías controlan la producción petrolera y gasífera, reciben incentivos a través de notas de crédito fiscal, sin embargo, todavía no hay avances en la exploración de nuevos campos. La Paz / 26/10/2012 “No queremos patrones, sino socios”. Era el mensaje de Evo Morales a las petroleras transnacionales meses antes de la nacionalización de los hidrocarburos. Más de seis años después de ese episodio, sin embargo, la realidad no parece ir de la mano con aquella advertencia. Los expertos en el sector consultados por Página Siete observan que las empresas que...

Read more...

Análisis de la política y la legislación minera. Emilio Madrid

El pasado 4 de octubre se realizó en la Casa Social del Maestro el Foro Debate “¿Quién gana y quién pierde con la política minera en Bolivia? Situación y perspectivas” organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático y el Colectivo CASA. El objetivo del evento fue generar un espacio de reflexión y debate con participación de las organizaciones sociales sobre la problemática minera actual, la orientación de la política y legislación minera en el escenario de los últimos conflictos mineros, propósito que fue logrado ampliamente.Entre los expositores...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 20/09/2012

Los Tiempos, 29 de septiembre de 2012.- La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos petroquímicos para producir amoniaco y urea, de etileno y polietileno...

Read more...

Los Tiempos • Para la gestión 2012-2016: Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 28/09/2012

La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos petroquímicos para producir amoniaco y urea, de etileno y polietileno y producción de diésel sintético, transformando gas...

Read more...

Los Tiempos • Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 28/09/2012

Ed. Impresa PARA GESTIÓN 2012-2016 Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones Por Anf - Agencia - 28/09/2012 La Paz | La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos...

Read more...

Página Siete • La Paz es altamente dependiente de energías importadas • 21/09/2012

La Paz es altamente dependiente de energías importadas ANF / La Paz - 12/09/2012 La Paz es dependiente de energías generadas en el interior del país, debido a que no es productor de hidrocarburos, y más del 40 por ciento de su consumo es petrolero, además que se abastece de hidroenergía, principalmente. Entre "el 75 y 77 por ciento del consumo final depende de la importación de estos energéticos de otros departamentos", señala Susana Anaya, analista que elaboró el Balance Energético Departamental 2005-2009. "La producción apenas permite abastecer algo más de la tercera parte del consumo final total de energía y en proporciones...

Read more...