Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenas • 03/06/2013 • Revista Oxígeno

Revista Oxígeno • Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenas • 03/06/2013Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenasSegún el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Juan Carlos Guzmán, la actividad hidrocarburífera terminaría con los medios de vida de los pueblos indígenas. De esta forma, propone un diálogo para debatir el modelo extractivista y su futuro.La Paz, 31 de mayo (Oxígeno).- Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), explorar y explotar hidrocarburos en áreas...

Read more...

Revista Oxígeno • Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenas • 03/06/2013

Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenas Según el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Juan Carlos Guzmán, la actividad hidrocarburífera terminaría con los medios de vida de los pueblos indígenas. De esta forma, propone un diálogo para debatir el modelo extractivista y su futuro. La Paz, 31 de mayo (Oxígeno).- Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas podría ser un “genocidio” en contra los indígenas que habitan en estos lugares. Esta afirmación...

Read more...

EL PLAN QUINQUENAL DE INVERSIONES DE YPFB BUSCA 7 OBJETIVOS CENTRALES

Aquí el documento oficial de 248 páginas que incluye todos los planes de la petrolera. Plataformaenergetica.org (19/01/10).- Siete son los objetivos centrales del Plan de Inversiones de la petrolera estatal de YPFB, revela un documento gubernamental de 248 páginas publicado en la web de la Plataforma de Política Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).“La ejecución del Plan de Inversiones 2009 – 2015 de YPFB corporación constituirá un paso fundamental en la consolidación del proceso de nacionalización, a objeto de modificar el perfil hidrocarburífero del país”, señala el informe presentado por el presidente de YPFB, Carlos...

Read more...

La Plataforma Energética a propósito del documento “Indice Global de la Perspectiva de Inversiones en el Sector de Hidrocarburos 2012″

A solicitud del diario El Deber para su reportaje <a href="http://www.eldeber.com.bo/2013/dinero/2013-03-26/ver.php?id=130325185905">"Bolivia es el último país en el ranquin de inversión petrolera"</a>, la Plataforma Energética elaboró un comentario sobre el documento “Indice Global de la Perspectiva de Inversiones en el Sector de Hidrocarburos 2012” de la organización Populi, que por su contribución al debate sobre la problemática energética en el país ponemos en su integridad a disposición de nuestros amables lectores.   ¿Debemos los bolivianos seguir detrás de la huella liberal que buscaba situar a Bolivia como el centro energético de la región? El sueño de ingresar en la modernidad capitalista suponía inmensas...

Read more...

Upside Down World • Bolivia: Amid Gas, Where Is the Revolution? • 31/05/2013

Bolivia: Amid Gas, Where Is the Revolution? Written by Bret Gustafson    / Friday, 31 May 2013 11:23 Originally printed in NACLA Report on the Americas in NACLA's Spring 2013 issue, Volume 046, Issue 1: "The Climate Debt: Who Profits, Who Pays?" The political victories of anti-neoliberal movements and regimes have opened a new chapter in Latin American history, yet the embrace of extractive industries has generated deep paradoxes for those committed to addressing inequality and the crisis of nature. Leaders and movements speak of revolutions—Venezuela’s “Bolivarian” revolution, Bolivia’s “democratic and cultural” revolution, and Ecuador’s “citizens’ revolution”—and governments have indeed taken steps to address...

Read more...

Bolivia: Amid Gas, Where Is the Revolution? • Upside Down World • 31/05/2013

Bolivia: Amid Gas, Where Is the Revolution?Written by Bret Gustafson    Friday, 31 May 2013 11:23 http://upsidedownworld.org/main/bolivia-archives-31/4319-bolivia-amid-gas-where-is-the-revolutionOriginally printed in NACLA Report on the Americas in NACLA's Spring 2013 issue, Volume 046, Issue 1: "The Climate Debt: Who Profits, Who Pays?" The political victories of anti-neoliberal movements and regimes have opened a new chapter in Latin American history, yet the embrace of extractive industries has generated deep paradoxes for those committed to addressing inequality and the crisis of nature. Leaders and movements speak of revolutions—Venezuela’s “Bolivarian” revolution, Bolivia’s “democratic and cultural” revolution, and Ecuador’s “citizens’ revolution”—and governments have indeed taken steps to address inequality in...

Read more...

CEDIB • $us 30 millones de crédito para subir producción de hierro en El Mutún • 29/05/2013

$us 30 millones de crédito para subir producción de hierro en El Mutún (Cedla, 29.5.13) Miércoles, 29. Mayo 2013 / Hoy Bolivia / 28 de mayo de 2013 El presidente del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, anunció que se ultiman los trámites administrativos para recibir un crédito interno de 30 millones de dólares provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), con el objetivo de aumentar la producción de hierro a 2 millones de toneladas métricas en 2014. “Este año, el Gobierno nos entregará unos 30 millones de dólares, y con estos recursos estaremos en condiciones de producir...

Read more...

El Diario • ¿La nacionalización de los hidrocarburos es real? • 15/05/2013

¿La nacionalización de los hidrocarburos es real? Por Wilfredo Ramirez /El Diario, 15 de mayo de 2013 / Opinión La nacionalización de los hidrocarburos por Decreto Supremo No. 28.701 “Héroes del Chaco”, promulgado el 1 de mayo de 2006, tuvo impacto favorable en la comunidad nacional y causó revuelo internacional porque significaba la recuperación y control total de los hidrocarburos a favor del pueblo boliviano. Pero la mencionada nacionalización, reflejaba en la misma Constitución Política del Estado que establece: “Los hidrocarburos son de dominio directo inalienable e imprescriptible del Estado”, no se materializó en los términos conocidos ni se concretó todo lo instruido...

Read more...

Economía Bolivia • La COB y el Cedla proponen que la financiación de las pensiones de jubilación sea tripartita • 14/05/2013

La COB y el Cedla proponen que la financiación de las pensiones de jubilación sea tripartita El Deber, 14 de mayo de 2013.- - A mediano plazo, la jubilación debe ser financiada por los empresarios y el Estado, así lo plantea la Central Obrera Boliviana (COB), algunos expertos en pensiones y una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, recomiendan que un primer paso es lograr el aporte tripartito Estado-empresarios y trabajadores. En la actualidad, el financiamiento de la pensión solidaria recae en la masa laboral. El aporte patronal forma parte del salario diferido de los...

Read more...

Nueva Economía • Apuesta a reducir asimetrías energéticas • 29/04/2013

Apuesta a reducir asimetrías energéticas Abril 29, 2013 | Categoría: Economía | Ver el índice completo de la Edición Nro 952 Frente a la realidad de que el 97% del territorio boliviano es apto para aprovechar la energía del sol, mientras que el potencial hídrico y eólico es considerable. Bolivia podría superar sus grandes asimetrías energéticas entre las ciudades y el campo con sistemas fotovoltaicos y termosolares, geotérmicos, micro centrales hidroeléctricas, aerogeneradores de pequeña potencia, biodigestores, biomasa y agrocombustibles. El potencial nacional es extraordinario, sobre todo en energía solar y micro hidroenergía, destaca el estudio “Rol e impacto socioeconómico de las energías renovables en...

Read more...