Los Tiempos  • UNIR: Cooperativas auríferas, las más conflictivas • 30/10/2014

El sector de la cooperativas mineras auríferas es uno de los que registra más conflictos y, en contrapartida es el que tiene mayor flexibilidad tributaria, según el estudio “La veta del conflicto. Ocho miradas sobre la conflictividad minera en Bolivia”, presentado ayer en esta ciudad por la Fundación UNIR. Según el exministro de Minería, Dionisio Garzón, a cargo del capítulo sobre conflictividad y régimen impositivo, los cooperativistas auríferos, ubicados sobre todo en el norte paceño, no pagan impuesto a las utilidades ni a las transacciones y pagan regalías según la ley de los yacimientos; sin embargo, son los que más conflictos...

Read more...

Industrializacion del gas y la agenda de octubre

HABLANDO DE ENERGÍA  viernes, 24 de octubre de 2014 Industrializacion del gas y la agenda de octubre Carlos Miranda Pacheco El show eleccionario ha terminado con resultados que todos conocíamos de antemano. Por eso llama la atención que huestes del oficialismo continúen repitiendo eslogans, tales como que este Gobierno es el único que ha pensado en la "industrialización del gas”. Las frases son repetidas con convicción y entusiasmo, como si hubieran inventado el gas y su industrialización.  Inclusive se ha dedicado la industrialización a la ciudad de El Alto como un homenaje al llamado Octubre Negro. No olvidemos que las multitudes de esa época (2003)...

Read more...

evaporiticos.gob.bo • El Litio y las calumnias del CEDLA • 27/10/2014

Autor GNRE (*) Luis Alberto Echazu Alvarado La publicación del CEDLA, dentro del proyecto “Plataforma Energética” que cuenta con el financiamiento de IBIS y el principado del gobierno de Asturias (España), “Un presente sin futuro, El proyecto de Industrialización de los Recursos Evaporíticos”, no es, como pasaremos a demostrar, ningún aporte científico, técnico , ni siquiera informativo, por el contrario desinforma al pueblo, distorsiona la realidad y miente groseramente sobre el proceso de producción de sales de Litio y Potasio y los residuos consecuentes. Es un intento político de desprestigiar al gobierno del presidente Evo Morales y especialmente a sus políticas de...

Read more...

R7 • Na América do Sul, reeleição de Dilma é vista com “alívio” e “ressalvas” • 27/10/2014

Autoridades e empresários do Mercosul comentaram a vitória da presidente. A reeleição da presidente Dilma Rousseff foi recebida com “alívio” por governos e parte da iniciativa privada de outros países da América do Sul, embora a atuação da petista para a região seja há muito alvo de algumas ressalvas, já que sua postura é apontada como “fria” em relação aos sócios do Mercosul, além de Chile e Venezuela. “É um alívio. Com Dilma na Presidência do Brasil sabemos que a onda neoliberal, que defende as privatizações e que olha pouco para distribuir renda, foi novamente derrotada”, disse o senador uruguaio Luis Gallo,...

Read more...

evaporiticos.gob.bo • El Litio y las calumnias del CEDLA • 27/10/2014

Autor GNRE (*) Luis Alberto Echazu Alvarado La publicación del CEDLA, dentro del proyecto “Plataforma Energética” que cuenta con el financiamiento de IBIS y el principado del gobierno de Asturias (España), “Un presente sin futuro, El proyecto de Industrialización de los Recursos Evaporíticos”, no es, como pasaremos a demostrar, ningún aporte científico, técnico , ni siquiera informativo, por el contrario desinforma al pueblo, distorsiona la realidad y miente groseramente sobre el proceso de producción de sales de Litio y Potasio y los residuos consecuentes. Es un intento político de desprestigiar al gobierno del presidente Evo Morales y especialmente a sus políticas de...

Read more...

R7 • Na América do Sul, reeleição de Dilma é vista com «alívio» e «ressalvas» • 27/10/2014

Autoridades e empresários do Mercosul comentaram a vitória da presidente. A reeleição da presidente Dilma Rousseff foi recebida com "alívio" por governos e parte da iniciativa privada de outros países da América do Sul, embora a atuação da petista para a região seja há muito alvo de algumas ressalvas, já que sua postura é apontada como "fria" em relação aos sócios do Mercosul, além de Chile e Venezuela. "É um alívio. Com Dilma na Presidência do Brasil sabemos que a onda neoliberal, que defende as privatizações e que olha pouco para distribuir renda, foi novamente derrotada", disse o senador uruguaio Luis Gallo,...

Read more...

Una investigación necesaria

•  Por: Luis Aramayo López Uno de los grandes dilemas que siempre estuvo latente es que si Bolivia se queda como productor de materias primas o ser capaz de avanzar a la industrialización.Durante los últimos años, el país ha logrado una estabilidad económica poco usual, que permitió desarrollar una serie de proyectos que va camino a la industrialización particularmente en el rubro de los hidrocarburos (planta de separación de líquidos para producir gasolina y GLP, planta de producción de amoniaco y otras posibilidades de semiindustrialización e industrialización).En el campo de la minería y metalurgia no se ha avanzado mucho en tema...

Read more...

Hora 25 • El proceso de industrialización en la región y en Bolivia: una asignatura pendiente • 24/10/2014

Estimad@s lector@s en esta oportunidad les presentamos la edición 111-112 de su periódico hora 25 en pdf que analiza en profundidad El proceso de industrialización en la región y en Bolivia: una asignatura pendiente. Para abrir el diálogo. Adjunta los PDFs hora25_separata_represas hora25_separata_industrializacion hora25_N111-112 Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

El decrecimiento que viene

Publicado en Ssociologos.com por: Hugo Cristian González Mora  Si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial. Donella Meadows y otros, 1972 Casi medio siglo después de la publicación del informe Los límites del crecimiento  de Donella y Dennis Meadows, expertos como Íñigo Capellán-Pérez y Margarita Mediavilla siguen confirmando con nuevos estudios no solo...

Read more...

Hora 25 • El proceso de industrialización en la región y en Bolivia: una asignatura pendiente • 24/10/2014

Estimad@s lector@s en esta oportunidad les presentamos la edición 111-112 de su periódico hora 25 en pdf que analiza en profundidad El proceso de industrialización en la región y en Bolivia: una asignatura pendiente. Para abrir el diálogo. Adjunta los PDFs hora25_separata_represas hora25_separata_industrializacion hora25_N111-112 Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...