Adenda SANO 236/2010 al Contrato de Préstamo BCB a YPFB

Adenda SANO 236/2010 al Contrato de Préstamo  BCB a YPFB por 1.000 millones de dólares, SANO 202/2009.   Modifica la cláusula cuarta del contrato relativa al valor del contrato expresado en moneda nacional. Adjuntamos el archivo: Adenda SANO 236/2010 al Contrato de Préstamo BCB a YPFB Descargar ...

Read more...

Empeora el enredo del oro

Jorge Espinoza  Hasta el año 2011 los volúmenes de las producciones registradas de concentrados de oro eran siempre mayores a las exportaciones, seguramente porque gran parte de los concentrados producidos especialmente por las cooperativas no eran exportados legalmente. En el año 2012 por primera vez la exportación (22.684 KF) superó a la producción de oro (7.047 KF), lo que resulta una aberración. Se exportó 20.515 KF de oro de “otras formas”, explicadas por el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) como desperdicios y amalgamas de oro. La irregular exportación empeoró en el primer semestre de 2014 (1S/14). Fuente: MMM.para cifras y aclaraciones...

Read more...

Chile: una mina de sol a punto de ser explotada

Posted on Oct 14, 2014Planta CSP Crescent Dunes, desarrollada por SolarReserve en Nevada, EE.UU. Créditos fotográficos: Departamento de Comunicaciones de SolarReserve. Con el mejor recurso solar del mundo y una poderosa industria minera -con una colosal demanda energética-, Chile debería ser uno de los destinos predilectos para la CSP. Sin embargo, la falta de subsidios gubernamentales ha afectado la velocidad con la que la industria se ha desarrollado.Por Ángela Castillo No obstante, el anuncio que hiciera SolarReserve el pasado agosto de la construcción de la planta híbrida de Copiapó (PV-CSP), viene a darle nuevos bríos a un mercado incipiente. La planta híbrida de...

Read more...

Carta Abierta a Evo Morales sobre Central Nuclear

Estimad@s amig@s, les compartimos una Carta abierta al presidente Evo Morales sobre CENTRAL NUCLEAR, la misma que esta firmada por personas, activistas científicos de renombre e inclusive Premios Nobel, ésta habría sido entregada a la Secretaría de la Presidencia de Bolivia el 27 de marzo de 2014. Con la difusión de dicha carta, esperamos contribuir al análisis y debate de este tema tan sensible y polémico para la salud de los pueblos.  Esta carta se entregó a la Secretaria de la Presidencia de Bolivia el 27 de marzo de 2014. Estamos a la espera de la respuesta del Presidente Morales que...

Read more...

Guía para entender el descenso en los precios del crudo

    EL UNIVERSAL/  19 de octubre de 2014  12:00 AM 1. ¿Por qué bajan los precios del petróleo? La oferta y la demanda, así como factores políticos y especulativos, influyen en las fluctuaciones del precio del petróleo. En las últimas semanas su valor ha venido perdiendo terreno debido a un excedente de crudo en el mercado de parte de los países productores y a una reducción de la demanda petrolera a la par de un enfriamiento de la expansión económica global. La Agencia Internacional de Energía rebajó su previsión sobre la demanda global de petróleo para el año ante las señales de débil...

Read more...

Los Tiempos  • Plantean producir yeso con restos de carbonato de litio • 1/11/2014

El Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y Material de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) lleva adelante el proyecto que consiste en utilizar los residuos del proceso de carbonato de litio para la elaboración de yeso. El investigador a cargo, Juan Carlos Montenegro, explicó que de acuerdo a los estudios realizados por las características de contenido del sulfato de calcio se puede producir yeso de tres tipos de calidad. “Es un yeso más liviano que el común y tiene una pureza mayor, es un material muy blanco y la coloración es importante para los constructores”, indicó. Aseguró también que este material puede...

Read more...

La minería en Bolivia empieza a sentir remezones

ANTE LA CAIDA DEL PRECIO DE LOS MINERALES Pasadas las elecciones del 12 de octubre, en la que Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) ganaron por amplia mayoría, 185 trabajadores mineros de la empresa privada Inti Raymi, de Oruro, recibieron cartas de preaviso de despido. Pity Ezra / laizquierdadiario.com/ octubre 30 de 2014La justificación de los empresarios de dejar fuera a los trabajadores mineros se debe a la caída de los precios de los minerales en el mercado internacional y a una baja en la producción que se presentó en la empresa a finales de 2013 y principios de 2014....

Read more...

Bulo Bulo y los problemas exploratorios

Hugo del Granado Cossío Página Siete/ viernes, 31 de octubre de 2014Bulo Bulo y los problemas exploratorios Hugo del Granado Cossío Los discursos escuchados en el inicio de la perforación del pozo Bulo Bulo (BBL- 16D), el pasado 14 de octubre, muestran la confusión que existe en el país en relación con  lo que sucede con las actividades exploratorias. El presidente Morales mencionó que: "(…) estamos empezando el pozo exploratorio en Bulo Bulo” (AN YPFB 14.10.14). El Campo Bulo Bulo fue descubierto en 1993 y empezó su producción en noviembre de 2001. Es un campo importante  operado por la subsidiaria Chaco y...

Read more...

Cuando el zapato aprieta

OPINIÓNLos medios con los que contamos para enfrentar el bajo nivel de precios son muy limitadosLa Razón  / Dionisio J. Garzón M./ 31 de octubre de 2014 Qué lejanos parecen hoy los días cuando el “megaciclo” de precios altos de los metales llegó a su cúspide, el oro que hoy lucha por mantener un precio sobre los $us/oz 1.200 llegó a 1.895 en 2011; la plata con un precio actual en tonro a los $us/oz 17 llegó a 48,78; el estaño hoy a $us/lb 8,89 llegó a 15, y así podemos seguir. Este fenómeno grafica el proceso de cierre del megaciclo...

Read more...

Los Tiempos  • UNIR: Cooperativas auríferas, las más conflictivas • 30/10/2014

El sector de la cooperativas mineras auríferas es uno de los que registra más conflictos y, en contrapartida es el que tiene mayor flexibilidad tributaria, según el estudio “La veta del conflicto. Ocho miradas sobre la conflictividad minera en Bolivia”, presentado ayer en esta ciudad por la Fundación UNIR. Según el exministro de Minería, Dionisio Garzón, a cargo del capítulo sobre conflictividad y régimen impositivo, los cooperativistas auríferos, ubicados sobre todo en el norte paceño, no pagan impuesto a las utilidades ni a las transacciones y pagan regalías según la ley de los yacimientos; sin embargo, son los que más conflictos...

Read more...