Afectados por mercurio inician demanda a Inesco

Drama. La defensa de los trabajadores intoxicados irá a la vía penal. La empresa cuestionada presentará documentos que demuestran que no abandonó a sus empleados. Reunión. En la dirección de Trabajo, los obreros de Inesco explicaron al inspector cuál es su estado de salud. Juan Carlos Salinas Cortez Durante la primera audiencia de conciliación, realizada en la dirección de Trabajo de la capital cruceña, entre los trabajadores intoxicados con mercurio y el representante legal de la empresa I-nesco, se determinó que esta causa pase a la justicia para que dé una respuesta a la demanda de los afectados y tome...

Read more...

El País • Debate sobre hidroeléctricas

Especialistas de Brasil, Perú y Bolivia analizarán a fondo las ventajas, beneficios, costos y potenciales peligros que enfrentará Bolivia con el desarrollo de los grandes proyectos hidroeléctricos que se están proyectando en la región amazónica. La reflexión y debate se realizará el próximo miércoles 21 de julio en la ciudad de Cochabamba, con la participación de autoridades nacionales y regionales, junto a especialistas y representantes de organizaciones profesionales, académicas, cívicas y laborales. Un día después, el jueves 22 de julio, el tema de análisis y debate de este conjunto de personalidades será la realidad y perspectivas energéticas del Departamento de Cochabamba...

Read more...

Jornada • Expertos de tres países debatirán sobre hidroeléctricas y su impacto en Bolivia

Especialistas de Brasil, Perú y Bolivia analizarán a fondo las ventajas, beneficios, costos y potenciales peligros que enfrentará Bolivia con el desarrollo de los grandes proyectos hidroeléctricos que se están proyectando en la región amazónica. La reflexión y debate se realizará el próximo miércoles 21 de julio en la ciudad de Cochabamba, con la participación de autoridades nacionales y regionales, junto a especialistas y representantes de organizaciones profesionales, académicas, cívicas y laborales. Un día después, el jueves 22 de julio, el tema de análisis y debate de este conjunto de personalidades será la realidad y perspectivas energéticas del Departamento de Cochabamba� y...

Read more...

Los Tiempos • Especialistas llegan para hablar de hidroeléctricas

Especialistas de Brasil, Perú y Bolivia analizarán a fondo las ventajas, beneficios, costos y potenciales peligros que enfrentará Bolivia con el desarrollo de los grandes proyectos hidroeléctricos que se están proyectando en la región amazónica. La reflexión y debate se realizará el próximo miércoles 21 de julio en la ciudad de Cochabamba, con la participación de autoridades nacionales y regionales, junto a especialistas y representantes de organizaciones profesionales, académicas, cívicas y laborales, informó la Plataforma Energética del Cedla. Un día después, el jueves 22 de julio, el tema de análisis y debate de este conjunto de personalidades será la realidad y perspectivas...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Especialistas llegan para hablar de hidroeléctricas

Especialistas de Brasil, Perú y Bolivia analizarán a fondo las ventajas, beneficios, costos y potenciales peligros que enfrentará Bolivia con el desarrollo de los grandes proyectos hidroeléctricos que se están proyectando en la región amazónica. La reflexión y debate se realizará el próximo miércoles 21 de julio en la ciudad de Cochabamba, con la participación de autoridades nacionales y regionales, junto a especialistas y representantes de organizaciones profesionales, académicas, cívicas y laborales, informó la Plataforma Energética del Cedla. Un día después, el jueves 22 de julio, el tema de análisis y debate de este conjunto de personalidades será la realidad y perspectivas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Habrá debate sobre hidroeléctrica y su impacto en Bolivia

El 21 de julio, habrá un debate sobre los pros y los contras de los mega proyectos hidroeléctricos, donde expertos de Brasil, Perú y Bolivia estarán presentes para hacer una evaluación de los proyectos. Un día después, instituciones, profesionales y especialistas analizarán la realidad y perspectivas energéticas de Cochabamba. Estos dos días de reflexión y debate que se desarrollarán en instalaciones del Hotel Cochabamba, son organizados por la Plataforma Energética, con el apoyo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el Centro de Estudios Superiores Universitarios (Cesu) y el Centro de Información en Energías Renovables (Ciner). En...

Read more...

Foro: TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL EN EL MARCO DEL RÉGIMEN DE AUTONOMÍAS

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADESC) tienen el agrado de invitar a Ud(s). al foro: "TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL EN EL MARCO DEL RÉGIMEN DE AUTONOMÍAS". El evento se realizará el miércoles 14 de julio del presente a hrs. 9:00 en el salón Las Américas del Hotel Presidente (Calle Potosí Nº 920). El ingreso es libre. Agradecemos su gentil asistencia.

Read more...

Comibol, simple suscriptora de contratos: La hegemonía transnacional en la minería boliviana

La Paz, 28 de junio de 2010.- La política minera en curso no se ha orientado “a fortalecer y refundar la Corporación Minera de Bolivia (Comibol)” como se señala en el Plan Nacional de Desarrollo; al contrario, la producción de la minería estatal es prácticamente marginal en relación con la importancia que mantiene la producción de la minería transnacional desde 1985, evidencia un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

Read more...

Observatorio Boliviano de Recursos Naturales • Bolivia malgasta $us 120 millones por uso irracional de electricidad

El país malgasta 120 millones de dólares por el uso irracional o ineficiente de la electricidad, cuya pérdida se busca revertir con políticas de eficiencia energética como desplazar el uso masivo de focos incandescentes por los denominados ahorradores. De acuerdo con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), un estudio reciente que publicó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló que Bolivia es uno de los países menos eficientes en materia de uso de energía en Latinoamérica. En ese sentido, señala que la economía boliviana utiliza en promedio casi el doble de cantidad de...

Read more...