01Sep
13Jul
Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Especialistas llegan para hablar de hidroeléctricas
Especialistas de Brasil, Perú y Bolivia analizarán a fondo las ventajas, beneficios, costos y potenciales peligros que enfrentará Bolivia con el desarrollo de los grandes proyectos hidroeléctricos que se están proyectando en la región amazónica. La reflexión y debate se realizará el próximo miércoles 21 de julio en la ciudad de Cochabamba, con la participación de autoridades nacionales y regionales, junto a especialistas y representantes de organizaciones profesionales, académicas, cívicas y laborales, informó la Plataforma Energética del Cedla. Un día después, el jueves 22 de julio, el tema de análisis y debate de este conjunto de personalidades será la realidad y...
22Abr
Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Cumbre Climática: Piden a Bolivia predicar con el ejemplo
Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en el Bolivia existen un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. "En su cruzada por salvar al planeta tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio", advierte una investigación de la Plataforma Energética refiriéndose a la Cubre Climática que realiza...
19Abr
Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • En marcha plan para erradicar servidumbre y trabajo forzoso
El Gobierno, con la cooperación de Suiza, restablecerá los derechos de los guaraníes y los trabajadores de la zafra. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, con una inversión de dos millones de bolivianos, pondrá en marcha en mayo el programa de erradicación progresiva de la servidumbre, el trabajo forzoso y otras formas de explotación laboral en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. La ministra de Trabajo, Carmen Trujillo Cárdenas, informó que el programa es financiado por la cooperación suiza y la contraparte del Estado Plurinacional, cuyo objetivo es acabar con las relaciones de servidumbre y semiesclavitud...
10Mar
Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Advierten que nueva ley petrolera es incompatible con el medio ambiente
Organizaciones de indígenas, ambientalistas y analistas han advertido, desde que el planteamiento gubernamental ha sido hecho público, que la nueva norma, si es aprobada, retrocederá en el tema de la sustentabilidad de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. La Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) reveló hace poco un diagnóstico del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, preparatorio para la próxima reformulación de la ley sectorial, que indica que en Bolivia hay cinco amenazas de carácter ambiental que pueden frenar el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo...
08Feb
Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales• ONG rechazan flexibilización de normas en operaciones petroleras
De acuerdo a la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), cerca de 58 instituciones firmaron un pronunciamiento, con la finalidad de alertar sobre la posibilidad de que el país se abra de forma irrestricta a la extracción intensiva de los recursos naturales no renovables, vulnerando los derechos de los pueblos indígenas y de la madre Tierra. Entre las instituciones firmantes se encuentran Act, Amupei, Apt, Ase, Cades, Caritas Oruro, Cecasem, Cds Molle, Cedefoa, Ceedi, Cejis, Cenda, -Cepa, Cer Det, Cetha Emborozú, Cetha Socamani, Ciac, Ciat, Ciddebeni, Cidem, Ciec, Cimar, Cinep, Cistem, CSUTCB, Fadeco, Fides,...
01Feb