ANF • Cedla alerta de una caída del 65% en las reservas del gas y estima que llegan a 7.4 TCF

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) alertó de una abrupta caída del 65% en las reservas hidrocarburíferas que llegarían a aproximadamente a 7.4 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas y condensados. Estimó que con lo que se cuenta actualmente sólo se puede garantizar abastecimiento interno hasta el año 2029. El investigador Carlos Arze, durante su exposición: “Reservas de gas y conflicto de Incahuasi” en el foro sobre la situación del país organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), dijo que el Gobierno oculta información sobre la real situación de las reservas hidrocarburíferas, por...

Read more...

ERBOL · CEDLA identifica 5 razones por las que no se asegura mejor nivel de pensiones

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) identificó a cinco razones por las cuales no se asegura un mejor nivel de las rentas de jubilación, en el marco del Sistema Integral de Pensiones (SIP).El análisis fue presentado en el marco de la conferencia Pensión Solidaria de Vejez y Pérdida del Poder Adquisitivo, que realizó esta semana la investigadora del CEDLA, Silvia Escobar.La primera razón que mencionó la investigadora es la eliminación del aporte patronal y estatal. El primero reducido a 3% y el segundo anulado respecto al antiguo Sistema de Reparto.El segundo factor es que la...

Read more...

ERBOL · Esposas de policías y militares exigen aplicar la Ley 348

Las mujeres de policías y militares están decididas a llevar su clamor de justicia hasta las últimas consecuencias y comenzaron a organizarse no solo en Santa Cruz, sino a nivel nacional, porque la Ley 348 parece no tener efecto alguno en los uniformados, reportó radio Santa Cruz de la red Erbol.Las mujeres de policías y militares están decididas a llevar su clamor de justicia hasta las últimas consecuencias y comenzaron a organizarse no solo en Santa Cruz, sino a nivel nacional, porque la Ley 348 parece no tener efecto alguno en los uniformados, reportó radio Santa Cruz de la red Erbol.“Estamos con ganas de...

Read more...

PÁGINA SIETE • Macharetí, el pueblo que mira Incahuasi con esperanza

“Antes Macheretí era un pueblo tranquilo, donde se vivía en armonía, pero ahora estamos pasando por un mal momento. Nos sentimos impotentes y estamos  indignados”, afirma Juan Carlos García. Tiene 28 años. Nació y vive en Macharetí,  la frontera entre los departamentos Chuquisaca y Santa Cruz, que se disputan la propiedad del reservorio de gas natural Incahuasi y, por tanto, de sus regalías. Al “antes” al que se refiere el joven es a la noche del miércoles pasado, cuando la Policía intervino el bloqueo que él junto a otra gente de su pueblo, que se encuentra en el Chaco chuquisaqueño, instalaron...

Read more...

EL DÍA • Polémica, última medida del Gobierno es vista de político-electoral

Si bien por ahora descartan cualquier parangón con lo que sucede con Venezuela, donde todo se “confisca” a manos del Estado tanto empresarios, trabajadores y expertos, desde posiciones distintas, al final coinciden en señalar que las últimas medidas dictadas el pasado 1 de mayo, en especial por  la  nueva Ley de Empresas Sociales, es abiertamente político-electoral. A esa normativa se suma el anuncio del doble aguinaldo y el decreto del incremento salarial que, en conjunto, buscan en el fondo recuperar en algo la deteriorada popularidad del presidente Evo Morales. "Creo que saben que la continuidad está en riesgo, aún con Evo...

Read more...

PAGINA SIETE • Cerca del campo en disputa, siete de cada 10 son pobres

En 2001, la pobreza en Lagunillas llegaba a 88,2% y en 2012 bajó a 73,7%. La mayor parte de la gente se dedica a la agricultura. En Lagunillas, provincia Cordillera   donde está ubicado Incahuasi, el campo gasífero de la discordia entre Santa Cruz y Chuquisaca, alrededor de  siete de cada 10 de sus habitantes son pobres, según datos oficiales analizados por la Plataforma Energética del Centro de Estudios Laborales para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Las cifras  con base a los Censos Nacionales de Población y Vivienda revelan que en 2001 la pobreza en  ese municipio llegaba a 88,2% y...

Read more...

ERBOL • CEDLA: Incahuasi es pelea entre “hermanos pobres”

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó el análisis del conflicto por Incahuasi y los beneficios que traería el campo gasífero a los departamentos y concluyó que es una “pelea entre hermanos pobres” por el “pedazo menor del  banquete” de las ganancias hidrocarburíferas. Actualmente, los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz están enfrascados en un conflicto por la propiedad del campo, puesto que un estudio señala que el yacimiento está en territorio cruceño, pero los chuquisaqueños están en protestas para que se realice una nueva delimitación. De acuerdo con el CEDLA, en 2016 las regalías por el...

Read more...

Página Siete • Vinto no comprará minerales a quienes contraten a menores

Después de conocer la decisión de Apple de excluirla de su lista de proveedores de estaño por el empleo  de mano de obra infantil, la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) advirtió que interrumpirá relaciones con las mineras que utilicen a menores en la producción de concentrados que se entregan a la fundición.     “Considerando la existencia de supuesto trabajo infantil  en la cadena de suministro de concentrados de estaño de la EMV, se  asumirán acciones como la de  interrumpir relaciones comerciales con proveedores que incumplan estos  lineamientos (destinados a  erradicar el trabajo infantil)”, precisó la estatal. Página Siete informó ayer que  el...

Read more...

Página Siete • Apple excluye a Vinto como proveedor por trabajo infantil

La compañía estadounidense Apple excluyó como proveedor a la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), porque presume que utiliza mano de obra infantil para producir el estaño que le hace llegar a través de intermediarios. “En un formulario  de divulgación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, fechado el miércoles 7 de marzo, Apple incluyó a Vinto entre las fundiciones que están en proceso de ser eliminadas de la cadena de suministro de la compañía”, se lee en el artículo  “Los compradores estadounidenses rechazan estaño boliviano después del movimiento de Apple”, publicado por la revista especializada Metal Bulletin. El gerente de...

Read more...