13Jul
24Jun
ERBOL · CEDLA propone tres condiciones para un Seguro Universal de Salud
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó propuso tres condiciones para la creación de un Seguro Universal de Salud con alcance nacional. El planteamiento surgió a propósito de un análisis que se realizó al funcionamiento del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT), el cual es destacado en el país por su cobertura y prestaciones que brinda a los habitantes de dicha región. La primera condición consiste en la integración de todos los sub-sectores del sistema (público, seguridad social de corto plazo, ONG y privado) y de todos los niveles de atención (primer, segundo y...
23Jun
ERBOL · Plantean alternativas para financiar mejor salud pública
Diferentes actores del sector salud y especialistas, reunidos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), plantearon diferentes alternativas para financiar un mejor sistema de salud pública, con miras a dar prestaciones al conjunto de la población mediante seguros gratuitos. Las propuestas de profesionales y las experiencias de gobiernos subnacionales en este tema fueron recogidas en una mesa de trabajo y sistematizadas en la publicación denominada “Salud para todos. Las experiencias de los sistemas de salud locales en Bolivia”, que realizó el CEDLA en 2017. Según el texto, en la mesa de trabajo se estableció que uno...
22Jun
ERBOL · CEDLA: Reforma de pensiones no sirvió para mejorar su poder adquisitivo
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó un análisis de la reforma a la Ley de Pensiones (065) que se realizó en 2017, y concluyó que el aumento en sus escalas no sirvió para mejorar el poder adquisitivo de la renta solidaria de jubilación. La explicación se encuentra en la publicación denominada Pensión Solidaria de Vejez: Desigualdad y Pérdida de Poder Adquisitivo. De acuerdo con el texto, la reforma de 2017 incrementó los limites de la Pensión Solidaria de Vejez entre 23,1% a 61,5%, respecto al 2010, año en que se aprobó la Ley de Pensiones vigente. Sin...
10Jun
ERBOL · Fiscalía registró 11.654 casos de violencia familiar
El director nacional de la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP) del Ministerio Público, Daniel Peterito, informó que la Fiscalía registró 11.654 casos de violencia familiar en los primeros cinco meses de esta gestión en todo el país. Dijo que existe un incremento con relación a la gestión pasada. “En el tema de violencia familiar temenos registrado hasta fin de mayo un total de 11.654 casos al interior del Ministerio Público a nivel nacional”, afirmó en contacto con el programa “Tejiendo Bolivia” de Erbol. Peterito indicó que Santa Cruz y La Paz son los departamentos con mayores...
01Jun
ERBOL · Viceministro Vargas: Normas se deben adecuar a pueblos indígenas
El viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas, afirmó que muchas normas relacionadas a la administración y control estatal debe adecuarse a las características de los pueblos indígenas, con la finalidad de favorecer al funcionamiento de entidades territoriales originarias que ahora pueden tropezar con una normativa que está adaptada a sus exigencias. Vargas destacó que la primer autonomía indígena, Charagua Iyambae, terminó el 2017 con una ejecución presupuestaria de 92% que la pone por encima de otros municipios, y que además Uru Chipaya y Raqaypampa ya están en el ejercicio de su gestión pública. Sin embargo, observó dificultades de...
20May
ERBOL · CEDLA identifica 5 razones por las que no se asegura mejor nivel de pensiones
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) identificó a cinco razones por las cuales no se asegura un mejor nivel de las rentas de jubilación, en el marco del Sistema Integral de Pensiones (SIP). El análisis fue presentado en el marco de la conferencia Pensión Solidaria de Vejez y Pérdida del Poder Adquisitivo, que realizó esta semana la investigadora del CEDLA, Silvia Escobar. La primera razón que mencionó la investigadora es la eliminación del aporte patronal y estatal. El primero reducido a 3% y el segundo anulado respecto al antiguo Sistema de Reparto. El segundo factor es que...
15May
ERBOL · Esposas de policías y militares exigen aplicar la Ley 348
Las mujeres de policías y militares están decididas a llevar su clamor de justicia hasta las últimas consecuencias y comenzaron a organizarse no solo en Santa Cruz, sino a nivel nacional, porque la Ley 348 parece no tener efecto alguno en los uniformados, reportó radio Santa Cruz de la red Erbol. Las mujeres de policías y militares están decididas a llevar su clamor de justicia hasta las últimas consecuencias y comenzaron a organizarse no solo en Santa Cruz, sino a nivel nacional, porque la Ley 348 parece no tener efecto alguno en los uniformados, reportó radio Santa Cruz de la red Erbol. “Estamos con ganas...
01May
ERBOL · “Olvidados” y “desechables”, así se sienten los jubilados este 1 de mayo
“Olvidados”, “desechables” y “discriminados”. Así diferentes representantes de los jubilados describieron la situación de su sector, y manifestaron que no tienen nada que festejar este 1 de Mayo, a pesar de haber dedicado décadas de su vida a aportar al país con su trabajo y esfuerzo. “El malestar que sucede a nivel de jubilados es una cosa notoria porque realmente el gobierno no nos toma en cuenta para nada, pareciera que una personas llega a los 60 años y ya es una cosa desechable y que solamente habría que abrirle el camino al cementerio”, lamentó Édgar Ortega, ejecutivo de la federación...
27Abr