China no regula que se cumplan leyes laborales

Por Redacción Central - Los Tiempos3 de marzo de 2016China no tiene una ley que regule la cooperación externa y proyectos de inversión y tampoco un ente gubernamental que controle el cumplimiento de normas laborales y sociales, según un informe del Observatorio de Derechos Laborales y Seguridad Social (Obess) elaborado a raíz de los conflictos surgidos en meses pasados entre obreros bolivianos y empresas chinas, a causa del incumplimiento de las leyes laborales bolivianas.La evaluación de riesgos en esos ámbitos es, en gran medida, una respuesta a las críticas internacionales.Entretanto, los estándares actuales son débiles y no se refieren explícitamente...

Read more...

Con la pasividad del gobierno, Sinohydro viola los derechos de los trabajadores

“No queremos extranjeros explotadores ni atropello a la gente trabajadora”, “Basta de discriminación, esto es Bolivia no China” (Mensajes en las pancartas de los trabajadores movilizados de Sinohydro, Los Tiempos, 13/01/16).En los últimos cinco años, se incrementó notablemente la presencia de empresas chinas en Bolivia a través de contratos millonarios suscritos con el Estado boliviano en un escenario de apertura a la presencia de estas empresas por parte del gobierno nacional, para la ejecución de un significativo número de obras públicas. Empresas y consorcios como Sinohydro, CAMC Engineering CO. LTD. Bolivia Branch, Railway y Sinosteel están actualmente a cargo de...

Read more...

Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora

Por Redacción Central - Los Tiempos23 de febrero de 2016Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y medianas empresas (PyME) a las que exime de contar con calificación de riesgo.El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, advierte que los recursos...

Read more...

El Cedla teme que el Gobierno use aportes

El Deber - 21 de febrero de 2016Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), asegura que la gestión de la Gestora Pública no será diferente a la de las AFP, debido a que en el Sistema Integral de Pensiones persiste la lógica individualista y de mercado de la reforma neoliberal. Por tanto, los resultados de la administración de los fondos, es decir su rentabilidad, dependerán esencialmente de la situación del mercado financiero.Empero, hace notar que, como sucedió en el periodo neoliberal, es probable que el Gobierno, acuciado por problemas de recaudación fiscal, derivados...

Read more...

Paros, bloqueos y vulneraciones de derechos. Una cronología del conflicto entre Sinohydro y los trabajadores del proyecto carretero Ivirgarzama-Ichilo

Sinohydro firmó un contrato en abril de 2014 para la construcción de un tramo del proyecto carretero entre Montero y Cristal Mayu que abarca 63.3 kilómetros entre Puente Ichilo y Ivirgarzama, que vale 144 millones de dólares.   A pesar del monto generoso que recibe la Sinohydro por la construcción de la carretera, pagan poco a los empleados bolivianos, no proporcionan la alimentación suficiente a los trabajadores, tampoco los proveen ni con la dotación adecuada de ropa de trabajo, imponen descuentos, y existen muchos casos de impago de horas extras. El conflicto de los trabajadores de este proyecto carretero empezó poco después...

Read more...

Boletín OBESS: Sinohydro pisotea los derechos de los trabajadores

El dragón chino en BoliviaLos trabajadores de dos proyectos millonarios de la empresa china vienen reclamando sus derechos laborales que, entre otros, incluye estabilidad laboral, el pago de horas extras, dotación de ropa de trabajo adecuada, respeto del fuero sindical, seguro médico y seguro de vida, y mayor seguridad industrial en el trabajo.  Un hecho recurrentemente denunciado por los trabajadores es el maltrato que sufren debido a las agresiones físicas y verbales, la alimentación deficiente e insana que reciben en los campamentos y por las viviendas inhóspitas en las que viven, consistentes en paredes de calaminas y colchones...

Read more...

Boletín OBESS: ¿Bolivia un paraíso laboral?

Abundó optimismo en el discurso de aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia.¿Bolivia un paraíso laboral?Según el informe del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia del pasado 22 de enero sobre los 10 años de gobierno del MAS, el país va por buen camino donde los logros en empleo e ingresos serían un ejemplo de este andar positivo.  Para valorar objetivamente la situación económica y social del país, el diagnóstico y los datos correspondientes deben ser precisos y fundados en fuentes de información confiables.  En este sentido, los datos mencionados  en el discurso del Presidente Morales sobre desempleo y salarios fueron...

Read more...

Boletín OBESS: Jóvenes y trabajo en el municipio de La Paz. Brechas y desafíos

21 de enero de 2016Jóvenes y trabajo en el municipio de La Paz. Brechas y desafíos El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social tiene el agrado de compartir la última publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, “Jóvenes y trabajo en el municipio de La Paz. Brechas y desafíos” que aborda la situación de la oferta y la demanda laboral de jóvenes en el municipio paceño con el objetivo de contribuir con información y análisis al debate de esta problemática que viene cobrando mayor relevancia en el país.El documento, elaborado por Silvia Escobar, Giovanna...

Read more...

Trabajo decente e igualdad de genero

Extracto del prologo: El empleo y las condiciones de vida de las mujeres son dos variables fundamentales para avanzar hacia el desarrollo equitativo y sostenible de América Latina y el Caribe. Bajo esta perspectiva común, cinco organismos internacionales unieron sus esfuerzos para elaborar en forma conjunta este Informe Regional, dirigido a apoyar el diseño y la puesta en marcha de políticas de empleo para la igualdad de género, que contribuyan hacia los esfuerzos colectivos que se realizan en pos del desarrollo sostenible y equitativo, con trabajo decente y calidad de vida en los países de Amé- rica Latina y el...

Read more...

Panorama Economico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2015

Este Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), que se realizó en Quito en enero de 2016. Cubre los temas de: panorama económico, inversión extranjera directa, inserción internacional, panorama social, población, e igualdad de genero.

Read more...