La mayoría de las mujeres prefiere trabajar y la gran parte de los hombres están de acuerdo, según un informe OIT-Gallup

OIT. 08 de marzo de 2017Un nuevo e histórico informe muestra claramente que las preocupaciones relacionadas con la igualdad de género y un mejor equilibrio entre la vida familiar y profesional tienen resonancia en todo el mundo.El informe OIT-Gallup “Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres ” (Towards a better future for women and work: Voices of women and men ), presenta por primera vez un balance de los comportamientos y las actitudes de las mujeres y los hombres en relación a las mujeres en el trabajo. Los...

Read more...

Mujeres no ascienden a cargos altos por el cuidado del hogar

Página Siete. 08 de marzo de 2017El organismo internacional plantea que el Estado y las empresas generen políticas para conciliar la vida laboral con la familiar.Las mujeres en edad reproductiva  deciden no  ascender a cargos jerárquicos en sus fuentes laborales para no descuidar el cuidado del hogar, informó ONU Mujeres. "La gente de la Confederación de Empresarios Privados dijo que hay más varones en puestos directivos  porque las propias mujeres reconocían que no podían asumir esos cargos altos porque asumirlos les implicaba trabajar más,   viajar más, ausentarse más de casa y eso interrumpía los trabajos de cuidado que debía hacer al...

Read more...

FAO advierte que las mujeres de América Latina son cada vez más pobres

Gestión (Perú). 08 de marzo de 2017En el sector rural, todavía prevalecen brechas importantes en el acceso a tierras, crédito, insumos productivos y oportunidades de trabajo decente.Aunque la pobreza general de la región de América Latina ha disminuido, la pobreza de las mujeres ha aumentado y según el índice de feminidad de la pobreza, por cada 100 hombres indigentes en América Latina y el Caribe hay 121 mujeres indigentes, reportó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la FAO resaltó la necesidad de empoderar a...

Read more...

Mujeres rurales de Bolivia se llevan la peor parte de la violencia

Sputnik. 07 de marzo de 2017La violencia contra las mujeres en zonas rurales de Bolivia se mantiene de manera persistente, dijo a Sputnik la activista de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Verónica Sánchez."Lo que más preocupa a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos son los niveles de violencia extrema que se registran en el área rural", dijo Sánchez al referirse al paro mundial organizado para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que en el caso boliviano será protagonizado por organizaciones no gubernamentales.La Asamblea Permanente observa que en las zonas rurales muchas mujeres de la tercera edad...

Read more...

Pese a las adversidades las mujeres progresan

El Día. 06 de marzo de 2017Administración de empresas y manejo de personal, son algunas de las profesiones donde destaca la mujer boliviana.Actualmente las mujeres tienen más probabilidades de estar desempleadas que los hombres, y las tasas mundiales de desempleo son del 5,5% en el caso de los hombres y del 6,2% en lo que respecta a las mujeres, citó el informe “Las mujeres en el trabajo. Tendencias de 2016”, elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Pese a esto, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE); la participación de las mujeres en el mercado laboral...

Read more...

Bolivia se suma al Paro Internacional de Mujeres convocado para el 8 de marzo

Los Tiempos. 03 de marzo de 2017Bolivia será parte del Paro Internacional de Mujeres que está convocado a nivel mundial por organizaciones feministas y articulaciones del movimiento de mujeres bajo el lema "Si nuestras vidas no valen, pues produzcan sin nosotras".El paro, que de manera simultánea se cumplirá el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una medida orientada a interpelar a gobernantes de todo el planeta y generar conciencia sobre la necesidad de poner a la desigualdad.En Bolivia la protesta es impulsada por un movimiento ciudadano no institucional ni político partidario de mujeres feministas de: #NiUnaMenos Bolivia,...

Read more...

Mujeres: aún una larga lucha en el mercado laboral

Voltairenet.org (México). 20 de febrero de 2017La palabra feminismo es tan polémica como sus concepciones. En diferentes ámbitos se habla del feminismo y sus variadas interpretaciones y connotaciones. Resulta interesante ver la simpleza con la que define el término el diccionario de la Real Academia Española: “Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres”. Tan simple y concreto que pareciera algo obvio. Hablar de feminismo es hablar de igualdad. Sin embargo aún hoy, en el Siglo XXI es necesario de-construir algunas ideas sobre lo obvio y lo que creemos resuelto en el seno de...

Read more...

El precio de barrer las calles

Boletín del Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social OBESS del 01 al 15 de febrero de 2017.Entrevista a mujer trabajadora en el rubro del aseo urbano.La empresa de aseo urbano que meses atrás inició operaciones en la ciudad de La Paz, se encuentra cuestionada debido a irregularidades en su funcionamiento y denuncias de violación de derechos laborales por parte de los trabajadores, como los recientes despidos injustificados ¿Cómo se ha vivido el cambio de una empresa a otra? ¿Han mejorado o empeorado las condiciones laborales? Las noticias nos muestran la forma, la voz de los trabajadores, nos llevan al...

Read more...

Trabajar tras un cáncer: “14 citas médicas en enero. ¿Qué empresario aguanta eso?”

La Marea.com. 01 de febrero de 2017Varias enfermas denuncian la desprotección que sienten al ser dadas de alta en el proceso de recuperación y el copago farmacéutico al que tienen que hacer frente. Beatriz Figueroa, que inició la batalla en 2013, vuelve a entregar firmas al Gobierno para que modifique la ley.“Tengo 51 años. Me diagnosticaron cáncer de mama con 45. He salido de mi casa este último año días contados. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) considera que puedo trabajar en otra profesión que no sea la mía, cuando para muchas cosas de mi vida cotidiana necesito...

Read more...

CEDLA: Aumentó el empleo, pero a expensas de la calidad

Página Siete. 22 de enero de 2017Según la experta, en los últimos 11 años factores como el valor adquisitivo de los salarios y la ocupación urbana apenas variaron.El empleo en Bolivia creció en los 11 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero  su calidad se deterioró, indicó  Silvia Escóbar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Según datos del Ministerio de Economía, presentados por el presidente Evo Morales durante los actos del 6 de agosto pasado, el 2015  la tasa de desempleo en el país se situó en  4,4%.Morales  recordó que en 2006 la...

Read more...