01Mar
16Feb
El precio de barrer las calles
Boletín del Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social OBESS del 01 al 15 de febrero de 2017.Entrevista a mujer trabajadora en el rubro del aseo urbano.La empresa de aseo urbano que meses atrás inició operaciones en la ciudad de La Paz, se encuentra cuestionada debido a irregularidades en su funcionamiento y denuncias de violación de derechos laborales por parte de los trabajadores, como los recientes despidos injustificados ¿Cómo se ha vivido el cambio de una empresa a otra? ¿Han mejorado o empeorado las condiciones laborales? Las noticias nos muestran la forma, la voz de los trabajadores, nos llevan...
10Feb
Participación de la mujer en el mercado laboral en Bolivia
Nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística INE, con indicadores sobre la participación de la mujer en el mercado laboral en Bolivia al año 2014.
10Feb
Neoliberalismo y desigualdad entre mujeres: elementos para replantear el debate en Bolivia
Introducción Bolivia está hoy al inicio de un nuevo ciclo histórico político y económico, que transita hacia la redefinición de los parámetros organizativos de su economía, la política y el estado, con el objetivo de construir una relación más armónica, menos desigual y más inclusiva de su compleja sociedad. Sus trazos estratégicos se han trasladado a un largo debate constituyente, y principalmente a un nuevo Plan nacional de Desarrollo económico y social (PnDes). este proceso tendrá significativos efectos de género, porque implica esfuerzos por incorporar una nueva visión cultural en la conformación y gestión el poder y las decisiones políticas. En este sentido, es importante tomar conciencia de la discrepancia o desencuentro que, a lo largo de los años noventa, se dio entre demandas económicas y redistributivas levantadas por las mujeres de organizaciones sociales e indígenas, y el énfasis en políticas de...
08Feb
Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia
Empleo, condiciones laborales y participación política de la mujeres en Bolivia. Septiembre de 2011. Presentación realizada por Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLA.
08Feb
El aporte de las mujeres a la economía y la sociedad
El trabajo es un conjunto de esfuerzos que realizan los hombres y mujeres en el espacio público (esfera mercantil), pero también en el espacio privado (esfera doméstica); en conjunto, las actividades remuneradas y no remuneradas dirigidas a la producción de bienes y servicios, dentro y fuera del hogar constituyen el trabajo necesario para la reproducción cotidiana y el desarrollo de la sociedad. En Bolivia, cada día más mujeres se integran al mundo del trabajo remunerado, sin abandonar las tareas labores reproductivas tradicionales que se les han sido asignadas a través de pautas culturales que establecen roles femeninos y masculinos en...
06Feb
Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia, 2015
Mercado de trabajo y calidad del empleo de las mujeres. Mayo de 2015. Presentación realizada por Bruno Rojas Callejas, Investigador del CEDLA. Ver archivo: Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia, 2015 Descargar 4 downloads492.05 KB
30Ene
Las mujeres en el mundo del trabajo urbano
Algunos indicadores de las ciudades capitales de Bolivia para el 2011 Elaboración CEDLA con base en la Encuesta de Hogares INE-BID, 2011. Ver archivo: Las mujeres en el mundo del trabajo urbano Descargar 0 downloads213.33 KB
30Ene
Mujeres asalariadas: más trabajo, menos ingresos
Las mayores capacidades adquiridas o la urgencia por generar un ingreso para la subsistencia siguieron aumentando la llegada de mujeres al mercado laboral; en las ciudades del eje, más de la mitad trabajaba o buscaba activamente una ocupación en 2010, un tercio más en comparación con los inicios de la década de los noventa. Mientras tanto, la ausencia de objetivos de empleo en las políticas públicas y los cambios en el mercado laboral no siempre aseguran el trabajo para quien lo demanda, peor aún para las mujeres. Texto extraído de Más asalariados, menos salario. La realidad detrás del mito del...
17Ene