Hablando de energía: Algunos efectos del petróleo a 50 dólares el barril (Carlos Miranda Pacheco)

Página Siete / 23 de octubre de 2015http://www.paginasiete.bo/opinion/2015/10/23/algunos-efectos-petroleo-dolares-barril-74424.htmlLa caída del precio del petróleo en diciembre de 2014 y su estabilización en ±$us 50/barril, no dejan dudas de que estos precios no son fruto de la oferta y la demanda, sino que son el resultado de un juego geopolítico delicado y complejo. No olvidemos que en 2014 las empresas petroleras transnacionales pedían un precio mayor a 100 dólares/barril para continuar explorando en búsqueda de mayores reservas, aduciendo que los costos de operación e impuestos habían subido demasiado. Esta posición fue públicamente expuesta en el Séptimos Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía...

Read more...

Perspectivas mundiales: Informes del OIT

Una coleccion de las ultimas publicaciones de la Organizacion Internacional de Trabajo sobre empleo, salarios, y condiciones laborales.  Si aqui solamente se encuentra el resumen ejectuvio, sigue el enlace abajo para bajar el documento completo en ingles o en frances.  http://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm

Read more...

Maestros denuncian descuentos salariales

El Diario(ANF).- El magisterio urbano de la ciudad de Potosí denunció este martes que son víctimas de exagerados descuentos salariales, de hasta Bs 1.500, por haber apoyado el paro de 27 días iniciado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo). Aseguran que ante el rechazo al documento estatutario en Potosí, el Gobierno decidió recurrir a los descuentos como un acto de venganza.En el mes de julio, Comcipo inició un paro cívico en su ciudad, y una delegación encabezada por su presidente Jhonny Llally llegaron a la sede de Gobierno para protagonizar una serie de protestas con el objetivo de exigir el...

Read more...

Alteños buscan trabajo en Brasil y Chile

Alteños buscan trabajo en Brasil y ChileEl DiarioMuchas personas buscan fuentes de empleo en empresas textileras del exterior del país.Pese a la situación económica en la que se encuentra Brasil y los problemas naturales que enfrentan algunas regiones de Chile, para ciudadanos alteños estos dos países continúan siendo los destinos más atractivos para la búsqueda de nuevas fuentes de empleo.Ofertas de este tipo pueden ser encontradas en las agencias de empleo ubicadas en sectores como la plaza Juana Azurduy de Padilla de la zona de Villa Dolores, donde las ofertas de empleo de diferente actividad se obtienen con tres bolivianos.Juan...

Read more...

Avicultores afirman que tienen “serios problemas”

Avicultores afirman que tienen “serios problemas”Página Siete, 5 de octubre de 2015 /La PazLa Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA) manifestó ayer  que vive "serios problemas” debido a la baja de precios y el menor consumo de carne de pollo en el mercado nacional. Piden políticas del gobierno."Alertamos al país que por diferentes problemas la crisis en el sector se fue agravando”, señala un comunicado de ADA Cochabamba, publicado en medios escritos.Por ejemplo, mencionó que desde fines de 2014 y durante este año, hasta septiembre pasado, sufrieron  una caída "brutal” del 34% en  sus precios de venta al consumidor final...

Read more...

Gobierno reitera la obligación del pago del doble aguinaldo

Gobierno reitera la obligación del pago del doble aguinaldoLa Razón (Edición Impresa), 3 de octubre de 2015 / Fernando del Rosal / La PazPrevisión. Dice que las empresas debieron anticipar la medidaJosé Gonzalo Trigoso, ministro de Trabajo, ratificó ayer que “el pago del doble aguinaldo es obligatorio” para las empresas e “irrenunciable” para sus trabajadores de acuerdo con la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley General del Trabajo.Toda vez que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), emitida el 21 de julio, determinó que el pago del segundo aguinaldo es legal, la autoridad puso de relieve que se...

Read more...

IAE • Análisis de la situación económico financiera de las principales empresas del sector energético -1er sem 2015

21 de septiembre de 2015 Informe elaborado por el Observatorio Económico del IAE "General Mosconi". En este informe se presenta en forma resumida la situación de algunas de las Empresas más importantes del Sector de Energía. Previamente se debe destacar que:El Decreto Nº 664 del PEN estableció que los Estados Contables que cerraran a partir del 25 de marzo de 2003 fueran expresados en moneda nominal, es decir que no consideran los efectos de la inflación. Esto origina que:El impuesto a las ganancias se liquide sobre valores que no reflejan la verdadera situación económica de las empresas. En este aspecto se han producido reclamos...

Read more...

IAE • Elecciones 2015 ¿Cuál es el futuro del sector energético? • 08/2015

Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” Presenta el número 104 de la revista “Proyecto Energético” que  contiene artículos, notas y propuestas sobre política, eficiencia,  desarrollo y sostenibilidad  en materia de energía, hidroelectricidad e hidrocarburos en Argentina.

Read more...

Hablando de energía: Petróleo boliviano a 80 dólares el barril

Página SieteCarlos Miranda Pacheco / 11 de septiembre de 2015Lo siento estimado lector, el  título de este trabajo no es para anunciar ni predecir que el precio del petróleo llegará a 100 dólares por barril, sino para informarle que a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) le está costando 80 dólares descubrir un barril de petróleo. Los datos oficiales de YPFB muestran que en los últimos 10 años se han destinado cerca a 1.600 millones de dólares para exploración, y que  lo único que se tiene para mostrar es el  descubrimiento de supuestos 28 millones de barriles de petróleo en la culminación...

Read more...