Entre la basura y la pobreza: LAS BARRENDERAS TRABAJAN EN CONDICIONES PENOSAS

“Es bien sacrificado el trabajo; por ejemplo, mi hoja de ruta es para recorrer 4.200 metros y a veces se hacen hasta 7.000. En las calles nos encontramos con excrementos de perros y hasta con gatos y perros muertos, estamos expuestos a la tierra y al humo que botan los autos, a los malos olores, y ese riesgo de infectarnos es lo peor, porque los barbijos que nos dan no nos protegen como debe ser (…) caminamos mucho y estamos en el sol, en la lluvia y en el frío”. (Trabajadora barrendera, 2012)  Entre la basura y la pobreza LAS BARRENDERAS TRABAJAN...

Read more...

Los jóvenes en Bolivia: UN NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR NO GARANTIZA UN TRABAJO DE CALIDAD

Según datos de la OIT, a octubre de 2012, la tasa de desempleo urbano de los jóvenes en América Latina llegó a 14,9%, lo que representa más del doble de la tasa general de desempleo promedio en la región de 6,7%1. De los 106 millones, siete millones están desempleados. Entre los jóvenes que trabajan, menos del 10% tiene un trabajo estable, 30 millones trabajan en el sector informal, solamente 35% tiene seguro médico y apenas el 3 de 100 jóvenes están afiliado a algún sistema de pensiones en la región2. Los jóvenes en Bolivia UN NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR NO GARANTIZA UN...

Read more...

Producción de quinua y trabajo asalariado – Alerta Laboral 72

El actual boom de precios de la quinua ha dado un gran impulso a la producción mercantil de este grano transformando las relaciones sociales de producción en los ayllus del Altiplano sur del país. Es cada vez más visible advertir que en el seno mismo de estas comunidades una fracción minoritaria de “campesinos” están acumulando progresivamente importantes extensiones de tierras en espacios correspondientes a la propiedad colectiva.Por ello, la producción de quinua ya no se la realiza con base “en el esfuerzo propio” o en el “trabajo propio” sino a través de fuerza de “trabajo ajena”, es decir con base...

Read more...