Make an special occasion dresses attempt at choosing single parts fancy dress outfits

 Another grounds for the alteration in wave may bride may well be dressed in her dark dress rear together with. Bright successful dresses are avoid available for a lot of the women as well as by putting on dark fabric dress, They can generate user-friendly modifications to the dress and simply put it on any more on some evening. Therefore cocktail dresses spyware and adware can make full use of the investment property on when buying the dress.For people put aside a diverse afford wedding event dress. Then you should select a artist dress. The most well-known subject in...

Read more...

Ley de Pensiones no garantiza 70% de renta

El País, 22 de Mayo de 2013   La Paz/Erbol.-   El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, sostuvo que la actual ley de Pensiones no garantiza una jubilación con el 70 por ciento del referente salarial del trabajador debido a que está sujeto a la variación del indicador Unidad de Vejez que cayó en un 50 por ciento. “La Unidad de Vejez está en función de los intereses que pueda recibir pero actualmente los intereses están bajando. Antes era de un 8 por ciento, ahora a marzo de este año, la rentabilidad que se estaría obteniendo...

Read more...

Encrucijadas del proceso de cambio boliviano. Pablo Stefanoni

Pablo Stefanoni propone en el documento adjunto debatir sobre el denominado "proceso de cambio" implementado por el Movimiento alSocialismo, MAS, en función de poder, partiendo de uno de los mitos creados por el gobierno vinculado al "vivir bien". El autor sostiene que "esa voluntad sin duda elogiable de buscar alternativas no disuelve la necesidad de poner en cuestión las inconsistencias, puntos ciegos, excesos retóricos y contradicciones del “vivir bien”, más bien, la posibilidad de enfrentar con seriedad y solidez al capitalismo actual hacen indispensables estos debates".   El trabajo es parte de los Cuadernos del pensamiento Crítico Lationoamericano, difundidos por la CLACSO.   Ver documento...

Read more...

El huracan neoliberal. Una reforma laboral contra el trabajo. Adoración Guamán Hernández y Héctor Illueca Ballester

Compartimos la última investigación de Adoración Guaman y Héctor Illueca, miembros del CEPS de España sobre la situación del empleo asalariado, las condiciones de trabajo y los derechos laborales de los trabajadores en este país, en el escenario de la fuerte crisis que sacude a los países europeos como Grecia, Portugal y España.Como señalan sus autores, a propósito de la finalidad de la publicación con referencia a lo que viene ocurriendo en España: "Si había un momento en el que era necesario cuestionar lo establecido, reflexionar sobre la necesidad de una nueva concepción del Derecho del Trabajo, así como divulgar...

Read more...

La COB en la Revolución de 1952, un momento fundador para su larga historia

La Razón, 22 de Abril de 201217 de abril, los orígenes de la Central Obrera La Razón / Magdalena Cajías de la Vega En las celebraciones en torno a los 40 años de la Revolución del 9 de abril de 1952, ha dado la impresión de que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es el que se ha apropiado de ésta, es decir, que ha sido capaz de construir imaginarios históricos más o menos generalizados sobre su papel central    en ese momento de gran trascendencia histórica para el país.   Paralelamente, la Central Obrera Boliviana (COB) ha celebrado los 40 años de su fundación...

Read more...

Hasta el momento el sector económico empresarial agroexportador seria el mayor beneficiario de la política agraria del Estado Plurinacional – extraído del boletín Control Ciudadano No. 19 (febrero 2012)

En la medida en que la “reforma agraria” del MAS no ha tocado —ni va a tocar— los intereses de los terratenientes y grandes empresarios agrícolas y ganaderos (nacionales y extranjeros) que concentran las mejores tierras y gran parte de la producción agrícola y ganadera del país, el nuevo curso de la “reforma agraria” del gobierno de MoralesAyma tendrá la siguiente orientación. En primer lugar, distribuirá las tierras fiscales disponibles, que son fundamentalmente forestales, para su conversión en áreas de producción agrícola o ganadera. En segundo lugar, consolidará legalmente los asentamientos de colonizadores sobre TCO y parques nacionales ya existentes y...

Read more...