Boletín UNITAS • CEDLA: precariedad laboral y otros factores minimizarán el impacto del aumento salarial • 30/04/2013

CEDLA: precariedad laboral y otros factores minimizarán el impacto del aumento salarial 30 de abril de 2013 / Fuente: La Patria “No significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación” La precariedad laboral en la que viven los trabajadores bolivianos, reflejada en la insuficiencia del salario mínimo nacional para cubrir el costo de una canasta familiar básica, y otros factores como que el beneficio alcanza a sólo cuatro sectores estatales (quedando el resto al margen) y que en el sector privado llegará solamente a los incorporados en planillas, reducen el impacto del beneficio. No es...

Read more...

Página Siete • El 80% de los asalariados del eje central está subempleado • 29/04/2013

El CEDLA establece una pérdida apreciable de la calidad del empleo El 80% de los asalariados del eje central está subempleado DATOS Un estudio revela que en el país el 29% de los empleados trabaja en situación de extrema precariedad. Manuel Filomeno / La Paz - 29/04/2013 Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al 2011, establece que el 80% de los trabajadores asalariados en el eje central del país trabaja en condiciones de subempleo y situaciones precarias, es decir que no se les reconoce derechos como beneficios sociales o seguros de salud. Bruno Rojas, investigador del...

Read more...

ERBOL • CEDLA: precariedad laboral resta a alza salarial • 30/04/3012

No significa siquiera una reposición”, dice CEDLA: precariedad laboral resta a alza salarial Martes, Abril 30, 2013 - 18:01 El contexto de precariedad laboral vigente en el país y otros factores específicos en su aplicación minimizarán el impacto real final del aumento salarial dispuesto recientemente por el Gobierno, que para muchos trabajadores “no significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación”, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA. El pasado 10 de abril, tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) y con muestras de apoyo del sector...

Read more...

Página Siete • Expertos dicen que salarios no crecieron a la par de la inflación • 30/04/2013

En los últimos siete años el salario mínimo nacional subió en 127% Expertos dicen que salarios no crecieron a la par de la inflación Situación Además del incremento salarial, el Gobierno emitió varios decretos con beneficios laborales. Luis Escóbar y Manuel Filomeno / La Paz - 30/04/2013 Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Trabajo, desde 2006 el salario mínimo nacional se incrementó en un 127%, de 440 a 1.200 bolivianos. No obstante, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este incremento no cubriría a la inflación acumulada durante este mismo periodo de tiempo. Bruno Rojas,...

Read more...

Nueva Economía • Apuesta a reducir asimetrías energéticas • 29/04/2013

Apuesta a reducir asimetrías energéticas Abril 29, 2013 | Categoría: Economía | Ver el índice completo de la Edición Nro 952 Frente a la realidad de que el 97% del territorio boliviano es apto para aprovechar la energía del sol, mientras que el potencial hídrico y eólico es considerable. Bolivia podría superar sus grandes asimetrías energéticas entre las ciudades y el campo con sistemas fotovoltaicos y termosolares, geotérmicos, micro centrales hidroeléctricas, aerogeneradores de pequeña potencia, biodigestores, biomasa y agrocombustibles. El potencial nacional es extraordinario, sobre todo en energía solar y micro hidroenergía, destaca el estudio “Rol e impacto socioeconómico de las energías renovables en...

Read more...

La Razón • Más derechos laborales cada año, pero menos personas que los gozan • 28/04/2013

SUPLEMENTOS ANIMAL POLÍTICO EL PUNTO SOBRE LA I Más derechos laborales cada año, pero menos personas que los gozan El Estado ha dado cada vez mayores derechos a los trabajadores. Sin embargo, el alcance de tales beneficios es limitado, pues la mayoría de los empleados son cuentapropistas o subempleados que no pueden gozar de esos privilegios. La Razón / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz 00:04 / 28 de abril de 2013 Entre 2004 y 2005 el salario mínimo estuvo congelado y los incrementos para los sectores de educación y salud siempre estuvieron por debajo del índice de inflación. A partir de 2006 (cuando ascendió...

Read more...

La Razón • El empleo juvenil en Bolivia es precario y sin beneficios sociales • 28/04/2013

Suplementos / Financiero /  juvenil El empleo juvenil en Bolivia es precario y sin beneficios sociales La mayoría trabaja en los sectores informales sin seguridad y salarios bajos La Razón  / 28 de abril de 2013 La mayor parte de los jóvenes trabajadores bolivianos tiene un empleo precario porque está ocupado en sectores informales, el 61% (servicios, comercio), y en el rubro de la producción, el 17%. Además, no gozan de beneficios sociales ni de estabilidad y, por tanto, generan salarios por debajo del mínimo, hoy Bs 1.200. Los datos corresponden al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero otros dos...

Read more...

UPI Español • Evo Morales dice que fue invitado a cumbre de países exportadores de gas en Rusia • 26/04/2013

Política Evo Morales dice que fue invitado a cumbre de países exportadores de gas en Rusia ARANI, Bolivia, abr. 26 (UPI) -- El presidente boliviano Evo Morales anunció que fue invitado a la cumbre de países exportadores de gas que se realizará en Rusia entre el 1 y2 de julio. "He recibido una invitación del presidente de Rusia (Vladímir Putin), antes (cuándo) presidentes de países tan grandes ¿cuándo invitaron? (…) ahora nos invitan para participar entre los países más productores de gas en todo el mundo", dijo Morales, en un acto en la localidad de Arani, en el centro de Bolivia. Morales indicó que...

Read more...

La Razón • Trabajo define modalidades para negociar alza salarial • 24/04/2013

ECONOMÍA MINISTERIO Trabajo define modalidades para negociar alza salarial Beneficio. El acuerdo deberá ser sobre la base del 8% o inversamente proporcional. Este último es optativo La Razón / Willy Chipana / La Paz 02:21 / 24 de abril de 2013 El director general de Trabajo, Félix López, dijo que los empresarios están obligados a sostener negociaciones con los trabajadores para optar por una de las dos opciones. También manifestó que los privados deberán presentar hasta el 22 de julio los “convenios colectivos” ante ese ministerio. “El aumento es optativo porque puede una empresa con sus trabajadores definir para todos el 8%; ésa es una...

Read more...

FM Bolivia • El salario mínimo real creció sólo en 35%, según el CEDLA • 22/04/2013

El salario mínimo real creció sólo en 35%, según el CEDLA FM Bolivia 22 de abril de 2013.- Entre 2006 y 2012 se reportó un incremento del salario mínimo nacional de 440 a mil bolivianos (127,3%), pero su poder adquisitivo sólo mejoró en 35% por la inflación acumulada en el período, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “En general, el nivel de los salarios es extremadamente bajo en el país y con una inflación persistente los incrementos anuales son insuficientes para mejorar su poder adquisitivo. Por ejemplo, el salario mínimo se duplicó de 500...

Read more...