Los Tiempos • Cedla: La coca y cocaína impactan en los precios

El director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, dijo que el aumento de los precios en el mercado interno y la sobreliquidez de la economía se debe en parte por la participación del sector de la coca-cocaína, lo cual no deja de ser importante. "El aumento de los precios internos, o sea, la sobreliquidez que está teniendo la economía (del país) se tiene que explicar en parte por la coca-cocaína", argumentó. Gómez manifestó la cifra de los alrededor de 300 a 700 millones de dólares que moviliza la actividad del narcotráfico en la...

Read more...

El Deber • Cedla ve alza de precios por la coca-cocaína

El director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, dijo que el aumento de los precios en el mercado interno y la sobre liquidez de la economía se debe en parte por la participación del sector de la coca-cocaína. Gómez manifestó que alrededor de $us 700 millones que moviliza la actividad del narcotráfico en la economía boliviana, tal como informó el vicepresidente Álvaro García Linera, es casi similar a las remesas extranjeras que recibe el país cada año, que asciende a un promedio de $us 1.000 millones. García Linera dijo que el narcotráfico mueve...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Coca-cocaína influye en la mayor liquidez

El director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, dijo que el aumento de los precios en el mercado interno y la sobreliquidez de la economía se deben en parte a la participación del sector de la coca-cocaína, lo cual no deja de ser importante. “El aumento de los precios internos, o sea la sobreliquidez que está teniendo la economía, se tiene que explicar en parte por la coca-cocaína”, argumentó. Gómez manifestó que los alrededor de $us 700 millones que moviliza la actividad del narcotráfico en la economía boliviana, tal como informó el vicepresidente Álvaro...

Read more...

Empleos Bolivia • Cedla: Jóvenes tienen baja incidencia en la economía

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) devela importantes datos sobre las características del empleo juvenil en Sucre, entre ellos, que los jóvenes tienen bajas tasas de participación en la actividad económica sucrense y que las mujeres participan menos en ésta debido a las pocas oportunidades de trabajo. Uno de los integrantes del CEDLA, Bruno Rojas, explicó que la investigación se realizó en la gestión 2007; a través de ella se conoció que la tasa de desempleo entre los jóvenes de Sucre es alta, pero menor en comparación con otras ciudades y la...

Read more...

Periódicos de Bolivia • CEDLA: Aumento de precios es en parte por comercio coca-cocaína

El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, dijo que el aumento de los precios en el mercado interno y la sobre liquidez de la economía se debe en parte por la participación del sector de la coca-cocaína, lo cual no deja de ser importante. "El aumento de los precios internos, o sea, la sobre liquidez que está teniendo la economía (del país) se tiene que explicar por en parte por la coca-cocaína", argumentó. Gómez manifestó que los alrededor de $us 700 millones que moviliza la actividad del narcotráfico en la economía boliviana, tal...

Read more...

ANF • CEDLA: Aumento de precios es en parte por comercio coca-cocaína

El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, dijo que el aumento de los precios en el mercado interno y la sobre liquidez de la economía se debe en parte por la participación del sector de la coca-cocaína, lo cual no deja de ser importante. "El aumento de los precios internos, o sea, la sobre liquidez que está teniendo la economía (del país) se tiene que explicar por en parte por la coca-cocaína", argumentó. Gómez manifestó que los alrededor de $us 700 millones que moviliza la actividad del narcotráfico en la economía boliviana, tal...

Read more...

Los Tiempos • CEDLA: Aumento de precios es en parte por comercio coca-cocaína

El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, dijo que el aumento de los precios en el mercado interno y la sobre liquidez de la economía se debe en parte por la participación del sector de la coca-cocaína, lo cual no deja de ser importante. "El aumento de los precios internos, o sea, la sobre liquidez que está teniendo la economía (del país) se tiene que explicar por en parte por la coca-cocaína", argumentó. Gómez manifestó que los alrededor de $us 700 millones que moviliza la actividad del narcotráfico en la economía boliviana, tal...

Read more...

Erbol • El trabajo y los jóvenes

Silvia Escóbar es entrevistada en el programa En Directo con Amailia Pando, transmitido por Radio Erbol. El tema es el trabajo y los jóvenes este martes 21 de septiembre a horas 11:30.

Read more...

EJU Tv • CEDLA: Aumento de precios es en parte por comercio coca-cocaína

Un agente antidroga muestra cocaína decomisada. | Foto ilustrativa – Carlos López Gamboa Los Tiempos LA PAZ | El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, dijo que el aumento de los precios en el mercado interno y la sobre liquidez de la economía se debe en parte por la participación del sector de la coca-cocaína, lo cual no deja de ser importante. "El aumento de los precios internos, o sea, la sobre liquidez que está teniendo la economía (del país) se tiene que explicar por en parte por la coca-cocaína", argumentó. Gómez manifestó que...

Read more...

Lector de noticias • CEDLA: Los precios suben por el auge de la cocaína

El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, dijo que el aumento de los precios en el mercado interno y la sobre liquidez de la economía se debe en parte por la participación del sector de la coca-cocaína, lo cual no deja de ser importante. Para mayor información haga clic aquí

Read more...