Jornada • Arze: «El propio Estado crea empleos flexibilizados»

La Paz, (JORNADA/Pieb) lunes 9, mayo 2011 A partir del anuncio de la eliminación del Decreto Supremo 21060, se prevé que el Gobierno incorpore reformas para evitar excesos en contra de los trabajadores, ¿pero qué se puede esperar cuando es el propio Estado el que crea empleos flexibilizados? La interrogante sale de una entrevista con el investigador Carlos Arze, del CEDLA. El Decreto Supremo 21060 fue impuesto en el país a mediados de los años 80, definiendo un panorama de libre contratación y límites a las facultades protectoras del Estado para con los trabajadores. El Gobierno...

Read more...

Arze: «El propio Estado crea empleos flexibilizados»

La Paz, (JORNADA/Pieb) lunes 9, mayo 2011 A partir del anuncio de la eliminación del Decreto Supremo 21060, se prevé que el Gobierno incorpore reformas para evitar excesos en contra de los trabajadores, ¿pero qué se puede esperar cuando es el propio Estado el que crea empleos flexibilizados? La interrogante sale de una entrevista con el investigador Carlos Arze, del CEDLA. El Decreto Supremo 21060 fue impuesto en el país a mediados de los años 80, definiendo un panorama de libre contratación y límites a las facultades protectoras del Estado para con los trabajadores. El Gobierno...

Read more...

Opinión • Anecdotario nacional • 2011_05_08

ANECDOTARIO NACIONAL Por: HERNÁN ZEBALLOS PhD en Economía henanzeballos@yahoo.com | 08/05/2011 | Ed. Imp. El diccionario define como anécdota una “relación breve de algún rasgo particular o curioso”. Una revista a los acontecimientos diarios nos hace ver que vivimos hechos anecdóticos permanentes, tal como se aprecia a continuación. Marzo 31, Cochabamba. Se firma el convenio de 12 puntos con el Gobierno de Venezuela, el cual parecería que va a resolver todos nuestros problemas, pese a que ellos no logran resolver los suyos. Lo más remarcable de ese convenio es la mención a un proyecto ya firmado hace tres años, para crear la “Gran...

Read more...

Jornada • Discriminación salarial

viernes 6, mayo 2011 Muchas veces los organismos laborales se han pronunciado en contra de los altos sueldos de algunos funcionarios del Estado y de empresas públicas, por considerarlos un insulto y una provocación a un pueblo mayoritariamente pobre, con un alto índice de desempleo y con una mayoría que apenas consigue ganar algo para el sustento diario en la economía informal. Se trata de una natural reacción frente a la injusticia, pero también lleva algo de frustración e impotencia, aspectos que fueron analizados hace ya hace varios años en el seno de...

Read more...

El Potosí / ANF • La inflación de alimentos llega a un 18,5 por ciento • 2011_05_05

CEDLA LO SEÑALÓ La inflación de alimentos llega a un 18,5 por ciento ANF, La Paz, 05 de mayo de 2011.- La inflación en los alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el mismo periodo llegó a 11,1%, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Es importante dar a conocer a la población que, de acuerdo a fuentes oficiales, el dato de la inflación acumulada, como promedio, ya es mayor al incremento otorgado por el Gobierno; peor aún,...

Read more...

El Potosí / ANF • Situación de empleados en Bolivia es precaria • 2011_05_09

EL CEDLA LO AFIRMA Situación de empleados en Bolivia es precaria ANF, La Paz, 05 de mayo de 2011.- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica cotidiana...

Read more...

El Día • CEDLA confirma inflación de alimentos al 18% en Bolivia

Según datos del CEDLA, en los últimos 12 meses CEDLA confirma inflación de alimentos al 18% en Bolivia La inflación en los alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor, que en el mismo periodo llegó a 11,1%. Jueves,  5 de Mayo, 2011 La inflación en los alimentos llegó a 18,5%, en los últimos doce meses, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el mismo período llegó a 11,1%, según un estudio del Centro de Estudios para...

Read more...

Correo del Sur / ERBOL • Cedla: Situación de trabajadores es cada vez peor • 2011_05_04

Cedla: Situación de trabajadores es cada vez peor La Paz/Erbol, 04 de mayo de 2011.- Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) revela que la situación de los trabajadores es cada vez más precaria porque muchas disposiciones promulgadas entre los años 2009 y 2010 se caracterizaron por ratificar la vigencia del Decreto Supremo 21060. Así lo hizo conocer el investigador de la Unidad de Trabajo y Previsión Social de Cedla, Bruno Rojas, quien indicó que la flexibilización laboral está enraizada en la sociedad boliviana, de manera profunda, y subsiste como una práctica cotidiana para obtener mano...

Read more...

Jornada • Incremento salarial no afectará utilidades de Huanuni: Córdova

La Paz, (ABI) miércoles 4, mayo 2011 El Viceministro de Desarrollo Metalúrgico Minero, Héctor Córdova, aseguró ayer que el incremento de salarios del 10%, aprobado por el Gobierno, no afectará las utilidades de la Empresa Minera Huanuni. "Ustedes saben que hemos tenido utilidades interesantes en la gestión pasada y que este 10% significaría obviamente un aumento en el costo de operación pero continuaríamos manteniendo utilidades", aseguró a los periodistas. El pasado domingo el presidente Evo Morales promulgó un Decreto Supremo que otorga un incremento del 10% para los trabajadores mineros de esa empresa estatal. Según fuentes...

Read more...

Jornada • YPFB incrementa producción de crudo en 20% y reduce importación de líquidos

La Paz, (ABI) miércoles 4, mayo 2011 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó la producción de crudo en 20% y redujo la importación de líquidos, informó ayer el Gerente Nacional de Comercialización de la estatal petrolera, Guillermo Achá. "Estamos entregando mayores volúmenes de crudo a las refinerías del país y éstas nos entregan una mayor producción de Gasolina Especial, Diesel Oíl y GLP para su comercialización en el mercado interno y, por tanto, permite que se reduzcan los volúmenes de importación y por ende los gastos por esta actividad", argumentó en un boletín institucional. Explicó que,...

Read more...