Erbol • CNI alerta que continua alza del salario restringe contratación de jóvenes • 8/12/2014

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar, alertó hoy que el constante incremento del Salario Mínimo Nacional restringe la contratación de jóvenes en el sector empresarial. “Esos incrementos del 20 por ciento durante los últimos cuatro años han perjudicado a esos jóvenes que acaban de terminar el bachillerato y que quieren trabajar, no van a encontrar trabajo porque cuando este salario mínimo va subiendo, las empresas tienen aspiración a personas con mayor capacitación”, manifestó Yaffar en declaraciones a Erbol. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Salario Mínimo Nacional se incrementó en 274%...

Read more...

Los Tiempos  • Plantean producir yeso con restos de carbonato de litio • 1/11/2014

El Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y Material de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) lleva adelante el proyecto que consiste en utilizar los residuos del proceso de carbonato de litio para la elaboración de yeso. El investigador a cargo, Juan Carlos Montenegro, explicó que de acuerdo a los estudios realizados por las características de contenido del sulfato de calcio se puede producir yeso de tres tipos de calidad. “Es un yeso más liviano que el común y tiene una pureza mayor, es un material muy blanco y la coloración es importante para los constructores”, indicó. Aseguró también que este material puede...

Read more...

Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra... En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- "Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis "García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

Los Tiempos • La Paz: urgen renovar transporte público que supera los 20 años de antigüedad • 25/10/2014

Anf - Agencia El reciente accidente de tránsito del pasado martes en la zona de Sopocachi de ciudad de La Paz, donde murieron 2 personas y 24 resultaron heridas, evidenció la "decadencia" y urgencia de renovación total del parque automotor del servicio público en Bolivia, cuyas movilidades con más de 20 años de antigüedad van en contra de la seguridad tanto de los pasajeros como de los choferes, señala el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (Obss) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla). Para ejemplificar esta situación, un reciente informe del Obess, toma como referencia dos estudios...

Read more...

jornadanet.com • Advierten sobre la «tentación» de la exportación primaria • 22/09/2014

Frente a una nueva crisis económica mundial, los países de América Latina están ante la "tentación" de volver al camino primario exportador de materias primas y de aceptar la Inversión Extranjera Directa (IED) que va a profundizar su dependencia, indicó el investigador y economista brasileño Luciano Wexell Severo, quien plantea la discusión de una industrialización soberana y la integración regional. El economista explicó que en este momento existe una situación parecida a la economía de los años 30 que empujan a los países llamados periféricos a profundizar su carácter de exportadores de materias primas. Como uno de los invitados al seminario...

Read more...

Correo de Sur • Expertos: Industrialización, tarea pendiente en Bolivia • 22/09/2014

Raykha Flores Expertos sostienen que hay una industria básica de minería e hidrocarburos La industrialización aún es una tarea pendiente en Bolivia, pese a que el tema es embanderado por el Gobierno y es clave en el debate electoral, según la percepción de varios analistas. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze sostiene que en el país, sólo hay industria básica, y en el caso de los hidrocarburos, la planta separadora de líquidos de Río Grande –bandera del Gobierno sobre la industrialización en el rubro– es la única en funcionamiento en este momento, en tanto...

Read more...

Periódico Digital PIEB • CEDLA dice que los salarios de algunos trabajadores no cubrían la canasta básica familiar en 2012 • 18/09/2014

Trabajar a cambio de un pago por debajo del salario mínimo nacional, que es lo mismo a comprar sólo la mitad de una canasta normativa alimentaria o apenas el 22% de una canasta básica familiar, es el panorama que estuvo presente en algunos sectores laborales, como el del recojo de basura en la sede de gobierno, hasta la gestión 2012, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En realidad el salario básico promedio en el sector era de 924 Bolivianos, cuando el salario mínimo nacional estaba fijado en 1.000 Bolivianos (julio de...

Read more...

La Razón • De pensiones bajas a miserables • 21 /09/2014

Silvia Escóbar La finalidad del sistema de pensiones vigente no es garantizar los derechos de las personas; sus objetivos están dirigidos a responder a los requerimientos del mercado financiero y de capitales en contraposición a las necesidades de los trabajadores y los jubilados. La reforma estructural del sistema de pensiones realizada en 1996 sustituyó el sistema público solidario de reparto (SR), por el Sistema de Seguro Obligatorio (SSO) de ahorro individual y desde 2010 por el Sistema Integral de Pensiones (SIP). El nuevo sistema eliminó el aporte patronal y estatal estableciendo como única responsabilidad del Estado el pago de una compensación por...

Read more...

fmbolivia.tv • Gobierno boliviano afirma que la tasa de desempleo bajó a 5,5% • 21/09/2014

La tasa de desempleo en Bolivia bajó de 7,3%, reportada la pasada gestión, a 5,5% este año, según el Gobierno. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) considera que esa reducción no obedece a la creación de más fuentes de empleo, sino porque a falta de trabajo la gente desempleada deja de buscarlo. Durante su discurso en el Encuentro Plurinacional, realizado en Cochabamba, el presidente Evo Morales destacó la reducción del desempleo desde un 8,15%, reportado en 2005, a 5,5% en esta gestión. Empero el Mandatario dijo no estar convencido sobre el porcentaje registrado porque “puede ser empleo temporal,...

Read more...

hoybolivia.com • Litio: piden dar certificación ambiental de nuevo proceso • 20/09/2014

Los Tiempos La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) debe certificar que el nuevo proceso con el uso de la línea de sulfatos para la producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, cuenta con las medidas de protección ambiental, coincidieron en afirmar el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, y el especialista en la economía del litio, Juan Carlos Zuleta. Según datos de la GNRE, difundidos el jueves, el lodo tóxico generado con el nuevo proceso no contamina la tierra. Calla explicó que, para mayor certificación, debe volver a implementarse la comisión...

Read more...