Página Siete • El Gobierno acusa a 4 ONG de realizar activismo político • 10/08/2015

Beatriz Layme Las fundaciones están en la mira del Gobierno desde el año 2011 porque supuestamente apoyaron la marcha en defensa del TIPNIS. En 2013 echó a la danesa IBIS. Cuatro Organizaciones No Gubernamentales (ONG) están en la mira y pueden correr la misma suerte que la danesa IBIS porque, según el vicepresidente Álvaro García Linera,  hacen política y defienden  intereses de  transnacionales con el argumento de que defienden la Madre Tierra. "Había una ONG, IBIS, que hacía política encubierta y le dijimos ‘váyase  a hacer  eso en su país y no aquí en Bolivia’, y a los compañeros que trabajan en estas...

Read more...

Correo del Sur • Vicepresidente reconoce que se restringe publicidad a medios de comunicación • 10/08/2015

ABI- Erbol - ANF El vicepresidente Álvaro García Linera reconoció que el Gobierno restringe la contratación de publicidad estatal a medios de comunicación que, a su juicio, hacen política. “Hay medios que mienten, hay medios que no informan, sino que hacen política partidaria. Entonces ¿para qué darle dinero a (Samuel) Doria Medina? si ya le sobra la plata. Hay medios que hacen política, que son partidos políticos o que son para-partidos y, por supuesto que a algunos medios no vamos a dar recursos porque son para-partidos políticos y encima mienten”, argumentó. García Linera destacó que Estado boliviano contrata publicidad en más de 400...

Read more...

Eju! • Las ONG responden que se quedarán en Bolivia, tras amenaza de expulsión lanzada por el Vice • 10/08/2015

Las organizaciones no gubernamentales acusadas por el vicepresidente de “hacer política” lamentaron las declaraciones  y manifestaron que no están atemorizadas. Las afectadas lamentaron las declaraciones de García Linera, pero manifestaron que no están atemorizadas. El vicepresidente las había acusado de “hacer política” ANF y El Deber Digital Los directores de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que fueron atacadas el lunes por el vicepresidente Álvaro García Linera, quien advirtió que podrían ser expulsadas del país, dijeron que seguirán trabajando en Bolivia y mantendrán su labor independiente. Añadieron que no pueden salir del país “porque son bolivianas”. El vicepresidente Álvaro García Linera acusó a las organizaciones...

Read more...

Jornada net • García: ONG que se entrometa en la política del país «se va afuera»• 10/08/2015

Aclaró que cualquier grupo tiene derecho a crear o trabajar con ONG, pero no tiene derecho a hacer política, de lo contrario -acotó- deberían crear su partido político y enfrentar al Gobierno en las elecciones. Algunos directivos de las ONG aseguraron que mantendrán su labor independiente. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, advirtió ayer que las organizaciones no gubernamentales (ONG) que se entrometan en la política del país serán expulsadas "se van afuera", porque -a su juicio-, siguen una política "transnacional e imperial", que tiene el propósito de estancar el desarrollo de la región. El también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • YPFB extrae y vende más gas que nunca pero con precios a la baja • 26/07/2015

Rolando Carvajal Se esperaba una diminución lenta de los ingresos, pero a medio año el bajón muestra su rudeza: caen drásticamente los precios del gas y la renta por hidrocarburos. Se perfila un incentivo adicional de 15 $us por barril. En exploración, subiría a 33 $us y en áreas no convencionales a 38 $us. Los precios de exportación del gas boliviano decaen hasta un 40 % y lo que el año pasado se llegó a vender en 10 y 9 dólares ahora se liquida en 6.1 y 5.7 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica), mientras la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales...

Read more...

La Razón • Desempleo en Potosí de 1,2%, dice Trabajo • 24/07/2015

Jorge Quispe Desde el CEDLA indican que ese porcentaje no refleja datos de las ciudades. El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, aseguró ayer que la tasa de desempleo en el departamento de Potosí solo alcanza al 1,2%, y alertó que el paro indefinido que hoy ingresa al día 19 la elevará al 3,8%.   Con datos del periodo 2012-2013, la autoridad dio cuenta de que de las 828.000 personas que vivían en ese departamento, la población ocupada o con trabajo alcanzaba a 363.836.  “La población desocupada era de 4.313, lo que nos habla de una tasa de desempleo del 1,2%”. De acuerdo con el...

Read more...

Bolpress • YPFB extrae y vende más gas que nunca pero con precios a la baja • 22/07/2015

Rolando Carvajal Alista más “incentivos” a las transnacionales Se esperaba una diminución lenta de los ingresos, pero a medio año el bajón muestra su rudeza: caen drásticamente los precios del gas y la renta por hidrocarburos. Se perfila un incentivo adicional de 15 $us por barril. En exploración, subiría a 33 $us y en áreas no convencionales a 38 $us. Los precios de exportación del gas boliviano decaen hasta un 40 % y lo que el año pasado se llegó a vender en 10 y 9 dólares ahora se liquida en 6.1 y 5.7 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica), mientras...

Read more...

Inspiraction • Javier Gómez Aguilar: “Trabajamos para conseguir un cambio en las estructuras sociales” • 07/2015

Con él hemos hablado de los cambios tan relevantes por los que está pasando el país; de cambios políticos, económicos, del resurgir de los grupos sociales, del crecimiento económico que, aunque macroeconómicamente sube, todavía mantiene a gran parte de la población boliviana en la pobreza. CEDLA lleva más de treinta años trabajando en el país y conoce bien los problemas más relevantes para lograr una sociedad más justa. CEDLA comenzó haciendo estudios sobre el mercado laboral y desarrollo agrario y a día de hoy tiene diferentes áreas de investigación en función de las necesidades más acuciantes. ¿Cuáles son las principales áreas...

Read more...

El Sol • ¿Flexibilidad de horarios en el trabajo? • 20/07/2015

Acuerdo. La optimización del tiempo dependerá del rubro, siempre y cuando no afecte los beneficios laborales. En países desarrollados, algunas empresas valoran más que el trabajador realice su trabajo y no se fijan tanto en que cumpla los horarios de oficina. Sobre este aspecto, el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Bruno Rojas explicó que más bien se tendría que hablar de una optimización en el el uso de las horas de trabajo, dependerá del tipo de trabajo que se realice, es decir, habrá que ubicarlo en ciertos profesionales, técnicos u obreros especializados. Esto responde...

Read more...

La Época • “Al cooperativista no le interesa la industrialización” • 13/07/2015

Carlos Moldiz* Lo único que le interesa al cooperativista es tener el monopolio de esta pequeña concesión minera que le permite traer fuerza de trabajo muy barata y no la industrialización. Carlos Arze Vargas es investigador del CEDLA. Lleva años estudiando la temática laboral y productiva del país. En esta ocasión, La Época lo entrevistó para saber su opinión acerca de la situación conflictiva que se vive en la mina de Colquiri, donde el Estado recientemente ha mediado entre mineros asalariados y cooperativistas que pugnaban por el control de vetas de minerales. ¿Es posible la industrialización del país en estas circunstancias? Esta...

Read more...