La Razón • Mestizo, el nuevo ser boliviano • 10/06/2012

Mestizo, el nuevo ser boliviano Debate sobre la identidad La Razón / Andrés Gómez Vela 00:03 / 10 de junio de 2012 Cuando Dios echó al mundo a Caín, en realidad lo condenó al mestizaje, a mezclarse con sus semejantes de su misma especie, pero de otra cultura. Y cuando los tres hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet, se repartieron por la tierra, tras el diluvio, en realidad tomaron el destino del mestizaje, que terminó de materializarse en la Torre de Babel, cimentada sobre la base de la soberbia del hombre, destruida a su vez por el soberbio poder de Dios, quien para...

Read more...

El Diario • Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria • 07/06/2012

Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria El precio internacional de la tonelada métrica de quinua real casi se ha triplicado en los últimos 6 años y los productores prefieren exportarla legalmente o sacarla del país vía contrabando. El Diario, 7 de junio de 2012.- l Gobierno boliviano llevó a la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollada en Cochabamba, un documento de posición en el que señala a la quinua como uno de los alimentos nativos más importantes para la alimentación de la población por sus propiedades altamente nutritivas. No obstante, en Bolivia, donde se...

Read more...

El Diario • Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria • 07/06/2012

Cedla: Bolivia tiene doble discurso en tema de soberanía alimentaria El Diario, 7 de junio de 2012.- El precio internacional de la tonelada métrica de quinua real casi se ha triplicado en los últimos 6 años y los productores prefieren exportarla legalmente o sacarla del país vía contrabando. El Gobierno boliviano llevó a la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollada en Cochabamba, un documento de posición en el que señala a la quinua como uno de los alimentos nativos más importantes para la alimentación de la población por sus propiedades altamente nutritivas. No obstante, en Bolivia, donde se...

Read more...

Los Tiempos • Fernando Vargas: Presidente Evo continúa con la colonización indígena • 01/06/2012

PORQUE REGALA MOTORES Y PANELES SOLARES Fernando Vargas: Presidente Evo continúa con la colonización indígena Por Anf - Agencia - 1/06/2012 Foto: Fernando Vargas (i), presidente de la subcentral del TIPNIS durante la conferencia de prensa llevada en instalaciones del CEDLA. - Abi Agencia El dirigente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Fernando Vargas, lamentó hoy que el presidente Evo Morales continúe con las prácticas colonizadoras que el mismo cuestiona en sus discursos públicos y que lleva adelante mediante la entrega de motores, paneles solares, entre otros, dentro de las comunidades del TIPNIS, para conseguir apoyo a favor de...

Read more...

El Día • Solo una de cada diez mujeres cuenta con buen empleo • 28/05/2012

Líderes aseguran que se debe mejorar la capacitación Solo una de cada diez mujeres cuenta con buen empleo Realidad. Un estudio del Cedla demuestra que las damas siguen siendo sometidas a un trato inequitativo. Solo una de cada diez tiene un sueldo justo. El Día, 28 de mayo de 2012.- Pese a los esfuerzos de la mujer por destacarse en la sociedad, aún la sombra patriarcal sigue vigente. Así lo demuestra un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla), que da cuenta de que las madres sólo reciben un 30 por ciento de la masa salarial de las...

Read more...

Energy Press / El Nacional • Se amplía el dominio petrolero de Repsol y Petrobras sobre Bolivia • 21/05/2012

Ultimas Noticias / Lunes,  21 de Mayo, 2012 / Se amplía el dominio petrolero de Repsol y Petrobras sobre Bolivia Se amplía el dominio petrolero de Repsol y Petrobras sobre Bolivia El Nacional de Tarija, 21 de mayo de 2012.- Según el especialista del Cedla, Carlos Arze, las compañías petroleras, que controlan el 82% de las riquezas hidrocarburíferas bolivianas, controlan anualmente más de mil millones de dólares del valor de la producción de gas natural y petróleo. Según el especialista del Cedla, Carlos Arze, las compañías petroleras, que controlan el 82% de las riquezas hidrocarburíferas bolivianas, controlan anualmente más de mil millones de...

Read more...

Página Siete • García Linera en el país de las maravillas • 22/05/2012

Ideas / La verdad sobre el gas García Linera en el país de las maravillas EXPOSICIÓN y cuestionamientos. Del “país del ensueño” a las crudas realidades sobre los hidrocarburos en Bolivia. Al parecer las nacionalizaciones no van a detenerse (ya lo vimos el 2 de mayo), razón que me lleva a escribir como un ciudadano preocupado por el estado de contradicción que existe entre la información positiva que maneja el Gobierno, expuesta en el libro del Vicepresidente, Las empresas del Estado. Patrimonio colectivo del pueblo boliviano, publicado por la Vicepresidencia en enero de este año, y diversos textos críticos a esta reforma. Parece que...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: La conomía del país genera limitados empleos • 21/05/2012

Ed. Impresa Se “exacerba” la competencia Cedla: La conomía del país genera limitados empleos Por Anf - Agencia - 21/05/2012 La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria...

Read more...

Opinión • La economía no abre fuentes de trabajo suficientes • 20/05/2012

La economía no abre fuentes de trabajo suficientes Opinión, 20 de mayo de 2012.- La población económicamente activa se gana la vida en trabajos “refugio”, debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo”, remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de “refugio” engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera “comenzó a expulsar...

Read more...

Opinión • La economía no abre fuentes de trabajo suficientes • 20/05/2012

La economía no abre fuentes de trabajo suficientes La población económicamente activa se gana la vida en trabajos “refugio”, debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo”, remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de “refugio” engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera “comenzó a expulsar fuerza de trabajo”. El subempleo va en...

Read more...