La Razón • MAS, entre flaquezas y éxitos, a un año de cumplir su gestión • 16/02/2014
SUPLEMENTO / ANIMAL POLÍTICO / EL PUNTO SOBRE LA I
SUPLEMENTO / ANIMAL POLÍTICO / EL PUNTO SOBRE LA I
Según estudios de la OIT sobre latinoamérica Bolivia con nivel más alto de empleo informal juvenil Datos. De las diez personas jóvenes económicamente activas, solo el 12,6% tiene un trabajo formal. Es un problema que persiste. Sábado, 15 de Febrero, 2014 Ref. Fotografia: Búsqueda. Cientos de jóvenes inician su actividad en pequeñas empresas de baja productividad. Diversos estudios advierten que en Bolivia entre el 60 y 70% de la población tiene un empleo informal, pero la situación es más dramática en el segmento juvenil, donde el porcentaje se eleva hasta 87,4%, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según los analistas, dichas cifras revelan una...
PLAZO VENCIDO. La Gestora que reemplazará a las AFP ya debió haber comenzado funciones en agosto del año pasado, pero hasta la fecha no hay señales de su aplicación Gestora de pensiones demora por deudas de AFP y pulseta de COB Por Luis Fernando Avendaño - Los Tiempos - 11/02/2014 La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, que debía suceder a las administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), demora en aplicarse sin fecha de inicio, probablemente debido a que las deudas de las AFP hacen que el Gobierno vacile en el inicio de su implementación, como principal razón, según coinciden en...
Plan de inversión de YPFB Se destina solo 15,3% de recursos para exploración Postura. Privados y expertos piden reponer reservas agotadas. Miércoles, 5 de Febrero, 2014 La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, solo destinará el 15,3 por ciento de su presupuesto 2014 para exploración de nuevos yacimientos de gas o líquidos en el país. Para este año YPFB tiene previsto invertir, 3.029 millones de dólares, de esta cantidad 1.249,26 millones, será destinada a la explotación de la actuales reservas de gas, estimadas en 11,2 trillones de pies cúbicos (TCF). En la búsqueda de nuevas reservas de este carburante y de líquidos, se destinará 466 millones...
PORTADA Para ver la página de origen haga click aquí.
Contrastes en la época de bonanza Hay más empleos pero la mayoría son precarios Cifras. Las tasas de subempleo e informalidad superan los 60%. Viernes, 31 de Enero, 2014 El Gobierno resalta la histórica caída del desempleo, pero el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social considera que el gran problema del país es la precariedad que padecen 86 de 100 personas ocupadas en el país. La informalidad de nuestra economía, es considerada como el factor principal que impide medir con certeza si los datos oficiales reflejan o no la realidad laboral del país. "Es muy difícil medir el desempleo o empleo. Lo único claro es...
Análisis del CEDLA Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos Página Siete / La Paz / jueves, 16 de enero de 2014 La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea, dijo a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos...
Agropecuaria Hay un alto déficit de mano de obra calificada para labores del sector agropecuario El Deber / Suplemento Rural/13 de Enero de 2014 | Ed. Impresa El sector cañero, al utilizar tecnología, ha reemplazado en parte la mano de obra en la cosecha Los avisos en el diario grafican el problema: “Granja de pollo parrillero necesita galponero”, “Se requiere vaquero con experiencia”, “Empresa agrícola necesita tractorista. Se ofrece buen sueldo”. Los mensajes desvelan que en el departamento hay bastante demanda de mano de obra para labores agropecuarias, pero los productores locales advierten que cada vez es más difícil encontrar personal capacitado. El conflicto se...
Empleo: precariedad y desprotección Editorial Miércoles, 01 de enero de 2014 El concepto de precariedad o informalidad ha tomado parte de una amplia discusión en América Latina y también en países desarrollados en vista de la modernización mundial y de las formas y particularidades de los procesos productivos. El ánimo de conceptuar el empleo precario parte de la intención de proponer una cuantificación de la informalidad que considere fenómenos nuevos que están surgiendo como producto de las transformaciones y reformas económicas. Las nuevas modalidades de empleo que han resultado de los cambios producidos en el mundo laboral pueden generar precariedad laboral y, en general, pueden...
El sector concentra un 80% de las fuentes laborales en el país La precariedad del empleo informal causa desprotección Enrique Velazco, director de Inaset, afirma que el empleo no mejorará con decretos o leyes, sino con empresas nacionales más productivas. Sábado, 28 de diciembre de 2013 Freddy Barragán / Página Siete. El sector informal provee más empleos precarios. Ruth Pozzo /La Paz El empleo en el país es precario. Casi el 80% de las fuentes laborales está en el sector informal, en el cual no se cumple con la legislación sectorial; la situación de los trabajadores es de total desprotección, pese a existir una relación de...