Nuevo Sur • CEDLA: Sólo 18% de trabajadores bolivianos recibirá doble aguinaldo • 09/2014

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, Bruno Rojas, estimó hoy que 18 de cada 100 personas ocupadas en el país recibirán el doble aguinaldo, impuesto vía decreto supremo por el gobierno del presidente Evo Morales Ayma. “18 de cada 100 personas ocupadas en el país son las que potencialmente van a poder recibir este doble aguinaldo. Sin embargo, de este 18%, sólo la mitad sabe y conoce lo que es el aguinaldo. Entonces, estamos hablando que el grueso de las personas ocupadas que tienen un empleo, una fuente de trabajo en el país y que...

Read more...

El Deber • Cedla: la subvención es menos costosa • 7/09/2014

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, sostuvo que el Gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos y que el monto es inferior al señalado por el Ejecutivo, ya que los carburantes son vendidos a la población y no regalados, según informó Erbol. “Cuando el Gobierno da una cifra de subvención lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación es subvención’, lo que no es correcto, porque una vez que el Gobierno importa...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Gobierno oculta costo real de subvención • 6/09/2014

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, sostuvo que el Gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos. Arce dijo que el monto es inferior al señalado por el Gobierno, por la importación de carburantes, ya que los mismos son vendidos a la población y no regalados. “Cuando el Gobierno da una cifra de subvención solamente lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación es subvención’, lo que no es correcto, porque una vez...

Read more...

Página Siete • Industria y empleo • 12/08/2014

Industria y empleo

Por Rodolfo Eróstegui T.

La Feria Internacional del Libro, además de mostrar una nueva edificación que acogerá a otros eventos, trae publicaciones interesantes que abordan la temática laboral.  Una de ellas es la que presenta el Centro de Estudios para el  Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), referente a la industrialización y al empleo digno. Parten del análisis de un supuesto básico: "país sin industrias, país con empleos precarios”, análisis desarrollado por Silvia Escóbar, Bruno Rojas y Carlos Arze. En otras palabras: sin industria no hay empleo de calidad. Esta es una verdad compartida a nivel intelectual y a nivel de...

Read more...

La Jornada • Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo • 04/08/2014

Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo La Paz, (JORNADA/Pieb) / lunes 4, agosto 2014.- Las cifras oficiales muestran que los niños incorporados al trabajo están principalmente en actividades económicas familiares no remuneradas, a las que los grupos parentales se ven obligados por el sistema económico para sobrevivir. Se sabe que el 77,11% de los niños y adolescentes trabajadores de 5 a 17 años son trabajadores familiares no remunerados, 19,17% son trabajadores por cuenta propia y apenas 2,23% son obreros o empleados. Con base en las estadísticas trabajadas por el INE en 2008, el investigador del Cedla Bruno Rojas...

Read more...

La Prensa • CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP • 23/07/2014

CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP Por Gregory Beltrán - La Prensa - 23/07/2014 Un investigador del Cedla dice que las nuevas disposiciones obliga a los consultores a depositar sus contribuciones para jubilarse. Actualmente hay registradas 1.698.103 personas en las dos administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), casi un 17% de la población boliviana, según el más reciente reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones (APS). Esta cantidad de personas registradas para obtener su jubilación  es superior a las más de 300 mil con que empezó este proceso, inaugurado en el primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997),...

Read more...

El Día • SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES • 20/07/2014

SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES La tasa de desempleo juvenil es de 8%. Expertos ven poca inversión en sectores productivos que generan efecto multiplicador. Domingo, 20 de Julio, 2014 El crecimiento de 6,8 por ciento en 2013, la inflación controlada al primer semestre de este año y la alta inversión pública y privada, no se ve reflejada en la generación de oportunidades laborales para los jóvenes bolivianos. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el país siete de cada 10 jóvenes entre los 17 y 24 años de edad, cuentan con trabajo inestables, temporales o...

Read more...

Los Tiempos • Desocupados con educación superior llegan al 10,5% • 10/07/2014

Desocupados con educación superior llegan al 10,5% Por San­dra Arias Lazcano - Los Tiempos - 10/07/2014 Ed. Impresa EN EL ÁREA URBANA | Las cifras del desempleo para quienes cuentan con estudios demuestran que el nivel educativo no garantiza empleo seguro y de calidad La población desocupada con educación superior llegó a 10,5 por ciento en el país, según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el BID, realizada en 2011. La tasa corresponde a lo que se denomina desempleo ilustrado, que es el que afecta a la población con nivel educativo secundario y universitario. Según datos del Centro de...

Read more...

El Día • Cuestionan falta de datos periódicos sobre el empleo • 31/05/2014

Indicador. Un investigador señala que el último informe oficial sobre la tasa de desempleo data de la gestión 2012. La medición de la tasa de desempleo que normalmente en los países como Colombia, Perú, Brasil, entre otros se la realiza con una periodicidad entre 3 a 6 meses, el Instituto Nacional de Estadísticas del Bolivia, ha dejado de realizar, según los expertos en el tema, desde el 2010. Según Germán Molina, economista de la Fundación Milenio, cualquier economía del mundo debe medirse en base de cuatro indicadores macroecónomicos de manera periódica, ya sea anual, trimestral o mensual para encarar políticas públicas del...

Read more...

Estrella del Oriente • Estado erogará Bs 684,7 millones en alza salarial • 3/05/2014

El aumento salarial determinado por el Gobierno no es un alza real, sino una reposición del salario por el aumento constante de los precios. El Gobierno erogará Bs 684,7 millones para el incremento salarial del 10% para los trabajadores del sector público y del 8,5% para los jubilados y rentistas, señala un comunicado de prensa del Ministerio de Economía. “El costo adicional del incremento salarial para los órganos del Estado y las rentas de los jubilados en la gestión 2014 es de Bs 684,7 millones, de los cuales, Bs 352,7 millones corresponden al aumento salarial del 10% para los trabajadores del sector...

Read more...