Página Siete • Ingresos por IDH entre el 2013 y 2014 no disminuyen • 19/01/2015

De acuerdo con un análisis  del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) la recaudación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) no sufrió variaciones importantes entre  2013 y  2014. Esto a pesar de que el precio del petróleo comenzó a disminuir los últimos meses. "Las cifras de recaudación del IDH en los últimos años muestra que en  2013 se obtuvo  por ese concepto un monto de 15.543 millones de bolivianos; y en  2014, año en que se registró desde junio una disminución del precio del petróleo, se cerró con una recaudación de 15.601,9 millones de bolivianos, ésta cifra...

Read more...

La Prensa • La Asamblea acusa a 13 exautoridades • 14/01/2015

De acuerdo con el informe, el Estado se prestó $us 444 MM para ambos procesos. El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó ayer dos proposiciones acusatorias contra 13 exautoridades del denominado periodo neoliberal por la privatización y capitalización de empresas del Estado entre 1989 y 2000. Entre las acusados figuran el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, los exministros y otros Samuel Doria Medina, Carlos Sánchez Berzaín, Fernando Illanes de la Riva, Reynaldo Peters Arzabe, Alfonso Revollo Thenier, Jaime Villalobos Sanjinés, Gonzalo Afcha de la Parra, Arturo Beltrán Caballero, Flavio Escóbar Llanos, José Luis Landívar Bowles y Rolando Suárez Montoya. Los delitos...

Read more...

El Mundo • CNI alerta que continua alza del salario restringe contratación de los jóvenes • 5/01/2015

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar, alertó que el constante incremento del Salario Mínimo Nacional restringe la contratación de jóvenes en el sector empresarial. Erbol “Esos incrementos del 20 por ciento durante los últimos cuatro años han perjudicado a esos jóvenes que acaban de terminar el bachillerato y que quieren trabajar, no van a encontrar trabajo porque cuando este salario mínimo va subiendo, las empresas tienen aspiración a personas con mayor capacitación”, manifestó Yaffar en declaraciones a Erbol. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Salario Mínimo Nacional se incrementó en...

Read more...

Opinión • Indicadores sobre la tasa de desempleo • 03/01/2015

Cuando se habla de desempleo, surge una serie de criterios respecto principalmente a los indicadores que establecen determinados parámetros para medir el número de personas que se encuentran sin ocupación laboral. Solo como referencia, habría que señalar que las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento que se lo conoce con el nombre de aleatorio de la población, o sea que se divide a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. Los procedimientos que se pueden aplicar en dicha medición son complicados porque tienen que tomar en cuenta el porcentaje de la población que...

Read more...

La Razón • Crearon unos 500.000 empleos en ocho años •19/11/2014

Wilma Pérez En los últimos ocho años, en el país se crearon medio millón de nuevos empleos, la mayoría en el sector público, de acuerdo con un reporte del Ministerio de Trabajo, que asegura que Bolivia tiene la tasa más baja de desempleo en América Latina. “Según las cifras, desde 2006 hasta la fecha, se generaron algo más de 500.000 empleos, tanto en el sector público como en el privado. Esta situación coloca a Bolivia como el país con la tasa más baja de desempleo a nivel regional”, indicó a La Razón el ministro de Trabajo, Daniel Santalla. La autoridad citó como ejemplo...

Read more...

R7 • Na América do Sul, reeleição de Dilma é vista com «alívio» e «ressalvas» • 27/10/2014

Autoridades e empresários do Mercosul comentaram a vitória da presidente. A reeleição da presidente Dilma Rousseff foi recebida com "alívio" por governos e parte da iniciativa privada de outros países da América do Sul, embora a atuação da petista para a região seja há muito alvo de algumas ressalvas, já que sua postura é apontada como "fria" em relação aos sócios do Mercosul, além de Chile e Venezuela. "É um alívio. Com Dilma na Presidência do Brasil sabemos que a onda neoliberal, que defende as privatizações e que olha pouco para distribuir renda, foi novamente derrotada", disse o senador uruguaio Luis Gallo,...

Read more...

Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra... En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- "Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis "García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

El Diario • Tecnología del litio confronta a expertos • 6/10/2014

La tecnología que utiliza la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos para el proyecto del litio en el salar de Uyuni fue objeto de debate en el país durante las últimas semanas. La confrontación surgió a raíz de la investigación “El proyecto Estatal de Industrialización del Litio y Potasio en Bolivia. Impactos previstos” a cargo de los ingenieros Juan Carlos Montenegro y Yara Montenegro y que fue publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). RESIDUOS Según el investigador, Ricardo Calla, quien formó parte de la publicación, una de las principales problemáticas de este proceso sería la generación de...

Read more...

Correo de Sur • Expertos: Industrialización, tarea pendiente en Bolivia • 22/09/2014

Raykha Flores Expertos sostienen que hay una industria básica de minería e hidrocarburos La industrialización aún es una tarea pendiente en Bolivia, pese a que el tema es embanderado por el Gobierno y es clave en el debate electoral, según la percepción de varios analistas. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze sostiene que en el país, sólo hay industria básica, y en el caso de los hidrocarburos, la planta separadora de líquidos de Río Grande –bandera del Gobierno sobre la industrialización en el rubro– es la única en funcionamiento en este momento, en tanto...

Read more...

El Deber • El 86% de empleos son precarios • 14/07/2014

El investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, aseveró que hasta el 86% de los empleos en el país son inestables y que cada año se precarizan más. Esto es parte del informe País sin industrias, país con empleos precarios. Situación de los derechos laborales 2011-2014, que presentará la entidad este miércoles en el Cedla (La Paz). El nuevo estudio revela el estado de la industrialización, de la economía y su relación con la calidad del empleo, la situación de las condiciones y derechos laborales en determinadas actividades seleccionadas que tuvieron una importante dinámica y crecimiento en los...

Read more...