Hidrocarburos Bolivia • No hay gas para industrializar

Las reservas de gas natural están comprometidas para abastecer los mercados existentes, 16,3 trillones de pies cúbicos (TCF) para 20 años de vigencia de contratos. Para honrar el compromiso con Brasil se requieren 7,8 TCF, con Argentina 7 TCF, en tanto que el mercado interno 1,5 TCF, de acuerdo con los estudios de Christian Inchauste. Los volúmenes comprometidos se basan en los contratos GSA con Brasil, tomando en cuenta los volúmenes acordados máximo 30 millones de metros cúbicos por día (MCD). Y con Argentina los 27 millones MCD. En el caso del mercado interno, las reservas comprometidas  toman en cuenta un consumo...

Read more...

FM Bolivia • Primer semestre de 2010 fue flojo en creación de empleos, señalan empresarios

La Paz, 18 de ago. El empresariado boliviano no ve esfuerzos suficientes en la generación de empleos, según Enrique García, presidente de la Federación de Empresarios de La Paz en el primer semestre de 2010 si bien existen más emprendimientos la cifra de fuentes laborales no logró llenar las expectativas esperadas. “Si bien es cierto que han crecido el número de empresas casi a la mitad de año donde queremos que haya un giro y todos estamos apuntando a ello, para que mejore la economía pero el primer semestre está flojo”, señaló García. El presidente de la Federación de Empresarios de La...

Read more...

Los Tiempos • Plataforma Energética presenta tres investigaciones en la XV Feria del Libro

La Plataforma energética promovida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presentará en la XV Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), una serie de documentos relacionados a la temática energética. El primer texto se denomina "El Estado de la planificación energética", el segundo:   "Tendencias y desafíos para el desarrollo del sector eléctrico boliviano" y finalmente  se presentará "Hacia una política de industrialización del gas natural en Bolivia". "Estos estudios, coordinados por el CEDLA y delineados por la Plataforma Energética, son producto del debate realizado en cinco mesas de trabajo y parte de la investigación iniciada...

Read more...

ANF • Las reservas de gas están comprometidas a los mercados actuales, poco queda para industrializar

La Paz, 17 ago (ANF).-  Las reservas de gas natural están comprometidas para abastecer los mercados existentes, 16,3 trillones de pies cúbicos (TCF) para 20 años de vigencia de contratos. Para honrar el compromiso con Brasil se requieren 7,8 TCF, con Argentina 7 TCF, en tanto que el mercado interno 1,5 TCF, de acuerdo con los estudios de Christian Inchauste. Los volúmenes comprometidos se basan en los contratos GSA con Brasil, tomando en cuenta los volúmenes acordados máximo 30 millones de metros cúbicos por día (MCD). Y con Argentina los 27 millones MCD. En el caso del mercado interno, las reservas comprometidas ...

Read more...

La Prensa • ¡A lo potosino!

Julio H. Linares Quién sabe si los acuerdos por la edificación de un aeropuerto, la planta de Karachipampa, la fábrica de cemento y la construcción de carreteras, a los que llegaron el Gobierno y el pueblo potosino, al final sean otro saludo a la bandera, pues ejemplos de enviados gubernamentales apaga incendios y la instalación de comisiones y estudios eternos, que nunca se plasman en proyectos tangibles, son parte de la lógica con la que funciona nuestro país, al menos desde el inicio de la era democrática. Sin embargo, lo que se debe destacar es que luego de muchos años, los habitantes...

Read more...

Correo del Sur • Cedla critica la Ley de Pensiones y la inestabilidad del Fondo Solidario

Según estudios realizados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el proyecto de Ley de Pensiones del Gobierno establece rentas bajas, y advirtió que el Fondo Solidario no es estable porque podrá ser revisado cada cinco años. Según el reporte del Centro, el cálculo realizado por el Gobierno establece una renta solidaria mínima de 476 bolivianos, 679, 890, 1.110, 1.200 y 1.300 bolivianos. Este es el primer grupo que determinó el Ejecutivo. El otro grupo de personas está relacionado con rentas desde 476 hasta 2.400 bolivianos como máximo, y el último conjunto está relacionado con los mineros. Este...

Read more...

El Diario • Tasa de desempleo continúa en ascenso y Estado hace muy poco para remediar

• Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, hasta el 2009 había más de 202 mil desempleados en Bolivia. Entre julio del 2008 y julio del 2009 la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2% al 11,0%, es decir en 0,8%. El aumento del desempleo fue mayor entre los hombres, pasando del 7,6 % al 8,9%, mientras que entre las mujeres siguió siendo alto y permaneció en un nivel del 13,3% con una ligera variación en comparación con la gestión 2008, según información oficial. El número de desempleados en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba...

Read more...

El Diario • “La termoeléctrica de Entre Ríos es un claro ejemplo que se puede industrializar el gas”

La Paz - Bolivia.- Crhirstian Inchauste hace pocos días asumió la responsabilidad de dirigir la empresa de transporte de hidrocarburos más importante del país y también presentó el pasado miércoles una de las investigaciones más serias sobre la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. El libro denominado “Hacia una política de industrialización del gas en Bolivia”, detalla en cifras el crecimiento económico generado por el sector hidrocarburos, que en los siguientes tres años puede alcanzar a 4 mil millones de dólares. Inchauste considera que la ” industrialización debe ser una política de Estado permanente en Bolivia”. En una entrevista con EL DIARIO,...

Read more...

FM Bolivia • “La termoeléctrica de Entre Ríos es un claro ejemplo que se puede industrializar el gas”

En una entrevista con EL DIARIO, el actual presidente de YPFB Transporte, Crhirstian Inchauste, manifiesta una serie de proyectos para esta entidad y los futuros logros que ayudarán a mejorar los ingresos para el país. El perfil de Crhirstian Inchauste: es máster en administración de empresas y economía. Antes de ser posesionado, fue titular de Gas TransBoliviano y embajador de Bolivia en Bruselas. ¿En qué situación encontró a YPFB Transporte? YPFB Transporte tuvo un proceso traumático después de la nacionalización, por el problema de quién era el que mandaba dentro la empresa. Con la llegada de Cyro Camacho (predecesor) se entró a una...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • “La termoeléctrica de Entre Ríos es un claro ejemplo que se puede industrializar el gas”

Crhistian Inchauste, presidente de YPFB Transporte. El lunes se lanzará una licitación internacional para la realización del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) Por Gabriela Imaña Crhirstian Inchauste hace pocos días asumió la responsabilidad de dirigir la empresa de transporte de hidrocarburos más importante del país y también presentó el pasado miércoles una de las investigaciones más serias sobre la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia. El libro denominado “Hacia una política de industrialización del gas en Bolivia”, detalla en cifras el crecimiento económico generado por el sector hidrocarburos, que en los siguientes tres años puede alcanzar a 4 mil millones de dólares....

Read more...