La Prensa • Según el ministro de economía y finanzas, Luis Arce El mercado interno impulsa la economía • 29/12/11

Según el ministro de economía y finanzas, Luis Arce El mercado interno impulsa la economía Exportaciones  representan el 0,7 por ciento del crecimiento económico del país en 2011. La Prensa 29 de diciembre de 2011.- El principal motor de la economía nacional es la demanda interna y no las exportaciones, como quieren hacer creer algunos “opinólogos” económicos, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. El titular del ramo explicó que durante los últimos años (desde 2006), la economía del país ha mostrado un comportamiento positivo, pese a las crisis financieras internacionales, debido a la política de economía plural que impulsa el...

Read more...

ERBOL • Gobierno considera que la economía boliviana pasa por su mejor momento • 28/12/11

Gobierno considera que la economía boliviana pasa por su mejor momento ERBOL, 28 de diciembre de 2011.- Bolivia cierra la gestión 2011 con “éxitos” macroeconómicos que le permitieron vencer a la inflación y a la crisis financiera internacional con un crecimiento estimado del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superávit en la balanza comercial y las finanzas públicas, y otros logros macroeconómicos sin precedentes en la historia del país, según informó el titular de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora. Consideró que uno de los más grandes logros en la gestión 2011 “ha sido el de impermeabilizar a la...

Read more...

Opinión • Arce destaca récords en economía, pero critica a alcaldías y gobernaciones • 28/12/11

Arce destaca récords en economía, pero critica a alcaldías y gobernaciones Opinión, 28 de diciembre de 2011.- Este miércoles, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, brindó su evaluación de la economía boliviana en 2011; destacando que se batieron una serie de récords e identificando como una debilidad a la gestión de los municipios y gobernaciones. “En las debilidades que tenemos, es que el crecimiento que hemos generado producto de la aplicación del nuevo modelo ha sido tan grande que municipios y gobernaciones, lamentablemente no han podido elevar de la misma manera la capacidad de gestionar estos recursos”, precisó. Asimismo, aclaró...

Read more...

Eju.tv • Arce asegura que la plata está en los bolsillos de los más pobres • 28/12/11

Arce asegura que la plata está en los bolsillos de los más pobres La Prensa, 28 de diciembre de 2011.-  Los ingresos del Estado han llegado a los bolsillos de los más pobres del país gracias a una buena redistribución de estos recursos obtenidos durante la gestión 2011. El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró que esto se traduce en el crecimiento de las cajas de ahorro del sistema financiera del país que de $us.1.000 millones llegaron a $us.3.700 millones durante este año. “La plata llegó a los bolivianos, está en los bolivianos; segundo, lo más favorecidos de este incremento de depósitos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cambiar la matriz energética es más fácil que subir el precio • 26/12/11

Cambiar la matriz energética es más fácil que subir el precio Hidrocarburos Bolivia, 26 de diciembre de 2011.- Reemplazar el uso del diésel, la gasolina y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) por gas natural resulta más viable que aumentar el precio interno del barril de petróleo en el país. Según Hugo de la Fuente, analista y ex superintendente de Hidrocarburos, “si cambiamos la matriz energética al gas natural podríamos dejar de tener esa dependencia del precio internacional del petróleo y podríamos evitar la importación de gasolina, diésel y GLP y hasta podríamos exportar esos líquidos al precio internacional y atraer inversión”. Argumenta...

Read more...

Bolivia carece de cartografía actualizada

Bolivia carece de cartografía actualizada Censo. La Ley de Unidades Territoriales dispone la elaboración de nuevo mapa La Razón / Teófila Guarachi / La Paz / 16 de diciembre de 2011 Bolivia no cuenta con una cartografía actualizada y oficial que pueda ser utilizada en el Censo de Población y Vivienda de 2012. El documento, según las autoridades, es fundamental para este proceso que se realizará después de 11 años. El Ministerio de Autonomías cuenta con una cartografía del año 2004, el Instituto Geográfico Militar (IGM) tiene un mapa del año 2005 y el Instituto Nacional de Estadística (INE) utilizará en el Censo de 2012...

Read more...

Rebelión • Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana

Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana La Opinión / Otramérica La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país en función, entre otras cosas, de las necesidades de Brasil. Un estudio del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) prende las alarmas. Rebelión, 13 de diciembre de 2011.- La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país, advierte la investigadora Teresa Coaquira Siñani en un documento titulado “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, difundido por el Centro...

Read more...

La Prensa • La UMSA organiza un taller para preparar el Censo

La UMSA organiza un taller para preparar el Censo Será la primera actividad previa a la encuesta nacional prevista para desarrollarse en 2012. La Prensa, 12 de diciembre de 2011.- Mañana, el Salón Roble del hotel Plaza será escenario de un taller denominado La ruta del Censo 2012, organizado por el departamento de Planificación y Coordinación de la Universidad Mayor de San Andrés. El evento es una iniciativa del Rectorado de esa casa de estudios superiores y contará, según un informe de la universidad, con la participación de representantes de la comisión de Autonomías Departamentales de la Cámara Baja, Centro de Estudios para...

Read more...

La Jornada • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales

Jornada, 26 de noviembre de 2011.- Las empresas transnacionales que operan en Bolivia tienen el control mayoritario y casi excluyente de las reservas de gas y petróleo en el centro de Sudamérica, según establece una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe, publicado en el tercer número de "Cuadernos de Coyuntura" de la Plataforma Energética, sostiene que en el tema de las reservas de gas y petróleo, hay un claro predominio transnacional, tal como se deriva de la última certificación publicada en detalle por YPFB en 2005 y proyectada hasta el año 2009. Así, "las...

Read more...

Adital • Los movimientos sociales celebran el Dia Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador

Los movimientos sociales celebran el Dia Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador Cristiano Morsolin Operador de redes internacionales para la defensa de los derechos de los niñxs y adolescentes. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Colabora con BICE, Terre des Hommes TDH, Centre Tricontinental CETRI Adital, 12 de diciembre de 2011.- El día 9 de diciembre se celebra el "Día Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador” donde miles de voces, especialmente niños y adolescentes, buscan que se reconozcan, valoricen y protejan la dignidad y los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NATs) a nivel mundial y, sobre todo, que...

Read more...