La Razón • El CEDLA afirma que petroleras no pierden • 03/02/2012

El CEDLA afirma que petroleras no pierden La Razón / Miguel Lazcano / La Paz 02:25 / 03 de febrero de 2012 Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales, estableció que ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida. El CEDLA señala que, a pesar de que el Estado mantiene congelado en 27 dólares el precio del barril de petróleo, los costos de producción de los hidrocarburos líquidos están muy debajo de esta cifra. La investigación, divulgada en los Cuadernos de Coyuntura de la Plataforma Energética, revela que...

Read more...

ERBOL • CEDLA: El 60% de los barriles de petróleo tiene un costo unitario de 2,5 dólares • 02/02/2012

CEDLA: El 60% de los barriles de petróleo tiene un costo unitario de 2,5 dólares La Paz, 2 de febrero de 2012.- Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales, estableció que ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida, a pesar de que el Estado mantiene congelado en 27 dólares el precio del barril de petróleo, debido a que los costos de producción de los hidrocarburos líquidos están muy debajo de esta cifra. La investigación del CEDLA, divulgada en los Cuadernos de Coyuntura de la Plataforma...

Read more...

La Razón • Magra exportación • 30/01/2012

La Razón / La columna sindical - Willy Chipana La Paz, 29 de enero de 2012.- Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística, las exportaciones alcanzaron los $us 9.109 millones durante 2011, monto mayor a los $us 7.038 millones registrados en 2010. Empero, en el desglose de los datos se evidencia que, una vez más, los sectores de minería e hidrocarburos representaron la mayor parte de las ventas, mientras que  las manufacturas ocuparon el tercer lugar. Este resultado se refleja en las constantes marchas y toma de empresas por parte de trabajadores que demandan del Gobierno la apertura de mercados,...

Read more...

ERBOL • Estudio dice que el 97% del territorio nacional es factible para energía solar • 28/01/2012

Estudio dice que el 97% del territorio nacional es factible para energía solar La Paz, 28 de enero de 2012.- La utilización de la energía solar es factible en poco más del 97 por ciento del territorio nacional, con excepción de algunas zonas que constituyen menos del 3 por ciento de la superficie, sostiene el estudio denominado “Rol e impacto socioeconómicos de las energías renovables del área rural de Bolivia”. El trabajo realizado por el especialista en energías renovables, Miguel Fernández Fuentes, y difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), identificó a las...

Read more...

Bolpress • Todas las petroleras ganan mucho dinero en Bolivia • 26/01/12

Las transnacionales producen un barril de petróleo a un costo promedio de 5,77 dólares y el Estado les paga 27,11 dólares Todas las petroleras ganan mucho dinero en Bolivia A pesar de que el Estado mantiene congelado en 27 dólares el precio del barril de petróleo, ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida, estableció una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales. El costo promedio de producción de un barril de petróleo en el país es de apenas 5,7 dólares y el del millar de pies cúbicos de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Todas las petroleras ganan mucho dinero al operar en Bolivia • 26/01/12

Todas las petroleras ganan mucho dinero al operar en Bolivia Hidrocarburos Bolivia, 26 de enero de 2012.- Estudio del CEDLA revela que los costos de producción de las transnacionales está por debajo del precio que les paga el Estado. El costo promedio de producción de un barril de petróleo es apenas de 5,7 dólares y el del millar de pies cúbicos de gas de sólo 1 dólar. Plataformaenergetica.org (La Paz, 26/01/12).- Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales, estableció que ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida,...

Read more...

Jornada • 400 millones de desempleados • 25/01/12

400 millones de desempleados Guido Pizarroso Durán Jornada, 25 de enero de 2012.- El desempleo en Bolivia es el principal problema sin resolver, y desgraciadamente, no figura entre las prioridades de la agenda del gobierno. Es más, un alto funcionario, a tiempo de defender la situación de las empresas generadas por el Estado, señaló que su objetivo no es crear puestos de empleo. Asimismo, los indicadores que maneja el INE -poco creíbles- parecen conformar al gobierno que cree que el desempleo ha bajado considerablemente en el país. Otros estudios independientes, señalan que el desempleo aumentó y que los puestos de trabajo precario...

Read more...

Cambio • Industriales piden estrategias para formalizar el empleo informal • 17/01/12

Industriales piden estrategias para formalizar el empleo informal El sector planteó éste y otros temas en la cumbre social realizada en Cochabamba. También se discutió sobre la equidad laboral de género. Cambio, 17 de enero de 2011.- Durante la cumbre social efectuada en Cochabamba del 9 al 11 de enero, el sector industrial debatió los mecanismos para formalizar a las pequeñas y microempresas (pymes), además del sector comercial. Así lo confirmó el empresario Mario Yaffar, presidente de la Cámara de Industrias de La Paz (Cadinpaz), en una entrevista que concedió a este medio a título personal. “Los beneficios sociales del sector formal de la...

Read more...

Página Siete • Choferes dicen que hablar del subsidio alienta alza de precios • 12/01/12

El sector está dispuesto a declararse en una huelga general Choferes dicen que hablar del subsidio alienta alza de precios EMERGENCIA Los transportistas recordaron que en un ampliado nacional el sector decidió no permitir que haya ningún incremento en el precio de los combustibles. Página Siete, 12 de enero de 2012.- La Confederación de Choferes de Bolivia advirtió ayer al Gobierno de que cualquier anuncio para levantar la subvención a los carburantes alienta el alza de precios de los productos de la canasta familiar. “El mismo hecho de decir que ha de haber una posibilidad de un incremento (en el precio de los combustibles)...

Read more...

FM Bolivia 7 / Cambio • Bolivia disminuye su índice de desempleo a 5,5% en 2011 • 29/12/11

Bolivia disminuye su índice de desempleo a 5,5% en 2011 Bolivia FM/Cambio, 29 de diciembre de 2011.- El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, destacó la emisión de 193 millones de dólares en créditos productivos del estatal BDP, que generó 526.137 nuevas fuentes de empleos directos e indirectos. Como producto de las nuevas fuentes de trabajo que se crearon a través de los créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), la tasa de desempleo disminuyó este año a 5,5 por ciento, cuando hasta 2010 el índice cerró en 6 por ciento. “El BDP, con estos 193 millones de dólares, ya ha generado 526.137...

Read more...