El Deber • COB revela que el alza será a todo el sector público • 30/04/2015

Miguel Ángel Melendres La COB espera que mañana el presidente promulgue cinco decretos en beneficio del sector. En este paquete, el Órgano Ejecutivo podría mejorar sus ingresos por tercera vez consecutiva. Dentro del paquete de normas que el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) están debatiendo desde la anterior semana, se prevé la promulgación de cinco decretos supremos. El principal es la normativa que establece el aumento salarial del sector público, que incluye al presidente, vicepresidente y su gabinete ministerial. La normativa espera que el techo salarial en la administración pública no se vea afectada con la aplicación del aumento de sus...

Read more...

Periódico Digital  PIEB • El empleo en el país atraviesa una “pérdida creciente de calidad” • 30/04/2015

El empleo en el país atraviesa una “pérdida creciente de calidad”, esto implica una precariedad laboral en todos los sectores económicos y fuentes laborales inestables, con bajos ingresos y sin seguridad social, según el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En junio de 2013, en colaboración con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD, sigla en francés), el CEDLA realizó una Encuesta de Empleo y Salarios dirigida hacia la población en el rango de 15 a 29 años de edad de la ciudad de El Alto. La socióloga Silvia Escobar explica que,...

Read more...

Erbol • Tres legisladores sugieren un salario mínimo de Bs5 mil • 30/04/2015

A pocas horas de que el Gobierno promulgue el Decreto Supremo de incremento salarial para este año, tres legisladores nacionales –dos de la oposición y uno del oficialismo– plantearon 5.000 bolivianos de salario mínimo nacional y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sugirió 8.000 bolivianos para que los trabajadores dejen de vivir con limitaciones. El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) en marzo acordaron un incremento del 8,5% al haber básico y del 15% al salario mínimo nacional. Con esta medida, el salario mínimo nacional se incrementará este año de 1.440 bolivianos a 1.656 bolivianos. Para...

Read more...

Erbol • Señalan a cooperativas como dueñas de producción del oro • 29/05/2015

Las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias de medios de producción aurífera, según una de las conclusiones del Seminario Internacional: “Situación de la Explotación de Oro en la región de Sudamericana”, que organizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). En los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani del departamento de La Paz, las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias en detrimento del Estado. En el libro “El oro en Bolivia”, presentado en este evento, se pudo conocer que en los municipios de estudios (Guanay, Mapiri y Tipuani ), hasta el 2013, se contabilizaron 263 peticionarios, de los...

Read more...

La Razón • Reportan 32 denuncias laborales en 4 meses • 28/04/2015

Aleja Cuevas El no pago de salarios y el despido injustificado son las principales causas En los primeros cuatro meses del año, el CEDLA registró vía monitoreo 32 denuncias por vulneración a los derechos laborales. Las más recurrentes fueron por no pago de salarios, despido injustificado, condiciones precarias de trabajo y acoso. Según Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), esta cifra refleja que “aún persiste la violación a derechos laborales y que hay ausencia del Estado para hacer respetar la legislación laboral”. Este medio intentó contactarse con alguna autoridad del Ministerio de Trabajo, pero hasta el cierre...

Read more...

El Día • Trabajadores podrán acumular sus vacaciones • 28/04/2015

Christian Moya Leytón Los trabajadores el primero de mayo se beneficiarán con la promulgación de cuatro Decretos Supremos, aparte de la normativa del incremento salarial, sobresaliendo aquel que permitirá a los trabajadores acumular sus vacaciones anuales y no sufrir la pérdida a partir de la tercera  como actualmente sucede. Buscan que el trabajador no pierda las vacaciones. Óscar Tapia, secretario de Finanzas de la Central Obrera Boliviana (COB), informó que para celebrar el Día del Trabajador, han acordado con el Ministerio del Trabajo, que el Gobierno promulgue un decreto que permitirá al asalariado acumular sus vacaciones y no sufrir la pérdida de...

Read more...

El País • Fracking, entre fantasmas y especuladores • 27/04/2015

La Ley de Hidrocarburos es una de las que quedó en la agenda legislativa de la pasada gestión luego de que en 2011 – 2012 se hablara al más alto nivel de revisar la 3058 promulgada en 2005, para adecuarla al nuevo marco constitucional.   El nuevo contexto internacional, con un precio del petróleo que no incentiva la nueva exploración y que ha desatado la “guerra energética” entre las potencias mundiales, obligará en los próximos meses a las autoridades del sector a posicionarse en firme sobre el desarrollo sostenible de la explotación hidrocarburífera en el país. Ahí, la exploración y explotación del...

Read more...

El Deber • Pese a la bonanza, la pobreza crónica acecha a la región • 26/04/2015

Juan Carlos Salinas Cortez A pesar de los significativos avances de la región contra la pobreza, uno de cada cinco latinoamericanos vive en situación de pobreza crónica, lo que significa que más de 130 millones de personas apenas cuentan con $us 2,7 y menos de $us 4 por día para vivir. El escenario histórico refleja que entre 2000 y 2012, América Latina y el Caribe (ALC) registraron uno de sus mayores crecimientos de su historia, en donde el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se expandió de manera sostenible a una tasa promedio del 2,5%. No obstante, según las explicaciones del BM en...

Read more...

Bolpress • Gobierno transferirá más dinero estatal a los agroempresarios • 25/04/2015

Rolando Carvajal Los agropecuarios ya gozan de diversos beneficios que reducen sus costos de producción, pero el régimen del presidente Evo Morales quiere transferirles más recursos estatales y consolidarles en su derecho propietario vía el saneamiento acelerado de las mejores tierras. El análisis corresponde al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que cuestionó el uso de transgénicos y las metas de la Cumbre Agropecuaria inaugurada en Santa Cruz. El objetivo real de gobierno y agroempresarios, en “alianza público-privada” al amparo de la Agenda Patriótica 2025, es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía,...

Read more...

La Prensa • El CEDLA dice que se dará recursos al sector privado. El gobierno prioriza la atención a los agroindustriales • 24/04/2015

La Cumbre Agropecuaria abrió el debate para el uso de transgénicos en medio de varias protestas. Mientras el sector minero, tanto privado como estatal, clama por apoyo económico por la caída de precios de los minerales, el Gobierno decidió dar prioridad al tratamiento de las demandas que presentaron los agroindustriales, quienes lograron abrir el debate para que en Bolivia se pueda producir con organismos genéticamente modificados (OMG), conocidos como transgénicos. Por Gregory Beltrán - La Prensa - La cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia, que se inauguró ayer en la ciudad de Santa Cruz, se organizó precisamente con el objetivo de ampliar la producción...

Read more...