El Deber • Balance en la mira Gobierno prevé buen año

Pese al escepticismo de los economistas, el Poder Ejecutivo asegura que la economía avanza ‘a todo vapor’ y que este 2010 será de mayor repunte debido al crecimiento constante que reflejaron en los últimos años los indicadores considerados clave como el Producto Interno Bruto (PIB), el PIB per cápita, el consumo de los hogares y la liquidez en el sistema financiero. Respaldado en informes y cuadros estadísticos, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, indicó que producto de la aplicación de la fórmula combinada de atención a la exportación y de activar el nuevo motor del consumo interno de...

Read more...

Nuevo Sur • Bolivia sigue como país primario exportador y no se industrializa

Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que el país está reforzando su carácter primario exportador y está dejando de lado la industrialización y la diversificación productiva. Hay fragilidad fiscal y serios riesgos por el “boom” del gas, advierte el estudio Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivas, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura el informe del (Cedla). En los últimos años, la dependencia...

Read more...

El Diario • Bolivia es un país extremadamente dependiente de materias primas

Afirman que los excedentes generados en el negocio del gas están obligando al país a remachar su condición de país “extrativista” y primario exportador Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están obligando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). DEPENDENCIA En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia es un país extremadamente dependiente de materias primas

La Paz - Bolivia.- Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están obligando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). DEPENDENCIA En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los...

Read more...

Periódicos de Bolivia • Cedla: El país está más atado a materias primas

Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) indica que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Jornada • Bolivia está más atada a la explotación de las materias primas

Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales. Los datos de...

Read more...

Pixturi • Las Prefecturas no están empleando la renta de hidrocarburos para impulsar el sector productivo

En los últimos años, las Prefecturas no usaron la renta de los hidrocarburos para impulsar la producción y la creación de riquezas en las regiones, sino que la destinaron a rubros no directamente productivos, como los gastos sociales y la infraestructura de caminos, afirma un boletín informativo publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), titulado Las prefecturas no usan la renta de los hidrocarburos para el desarrollo. Según datos de la Dirección General de Contaduría procesados por el CEDLA, entre 1997 y 2008, las Prefecturas destinaron casi dos terceras partes del total de sus ingresos...

Read more...

ANF • Cedla: Bolivia está cada vez más atada a explotar materias primas

El Cedla asegura que, lejos de impulsar un proceso de industrialización, se incrementa la exportación de neustros recursos. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Bolivia está cada vez más atada a explotar materias primas

Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando al país a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales. Los datos de...

Read more...

El Nacional • El reto pendiente para el Gobierno

Nuestra nación tiene uno de los índices más altos de desempleo del continente. Según el Gobierno la cifra llega al 7,7 por ciento de la población económicamente activa. Por su parte, organizaciones independientes como el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierten que esa cifra alcanza al 10,2 por ciento. Vale decir que aproximadamente 190 mil personas no tienen empleo en Bolivia. A ello se agrega que la calidad de vida de los ciudadanos tiene un rezago de varias décadas. La mayoría de los campesinos, cerca del 80 por ciento, vive en condiciones infrahumanas, con economías de...

Read more...