Cambio • Plan excluye preaviso y labor eventual

PROYECTO DE LEY: incluye a zafreros de la caña, siringueros, agricultores de la soja y a las trabajadoras del hogar El anteproyecto de la nueva Ley General del Trabajo (LGT) que analizan la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno establece, entre otros aspectos, la exclusión de las figuras del trabajo eventual y el preaviso, e incluye a los zafreros de la caña, siringueros, agricultores de la soja y otros, y vuelve a tomar en cuenta a las trabajadoras del hogar. El dirigente de la COB Ramiro Leaño y la ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Carmen Trujillo, que integran una...

Read more...

Bolpress • Despilfarran la renta petrolera y minera en una “bonocracia” clientelar

Basta de retórica del “buen vivir”; es hora de que los pueblos decidan cómo invertir la renta petrolera, exhorta un Foro ciudadano. Ecuador y Bolivia nacieron como Repúblicas libres e independientes en el siglo XIX; se declararon Estados nacionales soberanos en el siglo XX, y al comenzar el siglo XXI se refundaron como Estados Plurinacionales pro “socialistas”, pero hasta el día de hoy se insertan al mercado internacional como meros proveedores de recursos naturales, tan sumisos y dependientes como las semicolonias de hace dos siglos, evaluaron investigadores y expertos de siete países en el II Foro de la Red Latinoamericana...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Despilfarran la renta petrolera y minera en una “bonocracia” clientelar

Basta de retórica del “buen vivir”, ya es hora de que los pueblos decidan cómo invertir los ingresos de los países con “ADN extractivista”, exhorta el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas. Ecuador y Bolivia nacieron como Repúblicas libres e independientes en el siglo XIX; se declararon Estados nacionales soberanos en el siglo XX, y al comenzar el siglo XXI se refundaron como Estados Plurinacionales pro “socialistas”, pero hasta el día de hoy se insertan al mercado internacional como meros proveedores de recursos naturales, tan sumisos y dependientes como las semicolonias de hace dos siglos, evaluaron investigadores y...

Read more...

La Patria • “Existe el peligro que el Estado se apodere de los fondos de pensiones”

El analista económico Alberto Bonadona, advirtió ayer que existe la posibilidad de que el Estado a largo plazo haga uso de los fondos de pensiones de los trabajadores para cubrir sus necesidades económicas. Según el analista, “estamos hablando de una situación hipotética pero realmente probable conociendo lo que pasó con los fondos del (antiguo sistema de) reparto”. Bonadona argumentó que en la actualidad el Estado cuenta con los suficientes recursos en sus arcas, así como con un alto nivel de Reservas Internacionales Netas que sobrepasan los ocho mil millones de dólares pero el problema podría registrarse en caso de que la este...

Read more...

Minería de Bolivia • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país. Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

El Diario • Crece dependencia de gas en el país

El actual modelo de explotación del gas y petróleo vigente en Bolivia está dejando saldos alarmantes como la extrema dependencia del excedente generado en las actividades extractivas, un inquietante aumento de la contaminación y la virtual ausencia de la industrialización, aseguró el experto boliviano, Juan Carlos Guzmán. “Destinar la generación de excedente a las obligaciones internas está dejando un nuevo triángulo energético conformado por la dependencia del excedente, el incremento de las emisiones y la ausencia de industrialización”, dijo el experto durante el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas, que se desarrolló en la ciudad de La Paz,...

Read more...

El Diario • Bolivia se limita sólo a exportar materias primas

• Países de la región se especializaron en exportar materias primas y perder en el comercio internacional. Aunque escriben y hablan mucho del “buen vivir” y de una relación armónica con la naturaleza, los países andinos como Ecuador y Bolivia están atrapados por el “desarrollismo”, especializados en exportar materias primas y sumidos en un “crecimiento empobrecedor”, advirtió en La Paz el ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Alberto Acosta. “Nuestros países se han acostumbrado a vivir de la renta de la naturaleza. Nuestros países tienen un ADN extractivista, tenemos economías que viven de la extracción (…) Desde la creación de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Crece dependencia de gas en el país

El actual modelo de explotación del gas y petróleo vigente en Bolivia está dejando saldos alarmantes como la extrema dependencia del excedente generado en las actividades extractivas, un inquietante aumento de la contaminación y la virtual ausencia de la industrialización, aseguró el experto boliviano, Juan Carlos Guzmán. “Destinar la generación de excedente a las obligaciones internas está dejando un nuevo triángulo energético conformado por la dependencia del excedente, el incremento de las emisiones y la ausencia de industrialización”, dijo el experto durante el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas, que se desarrolló en la ciudad de La Paz,...

Read more...