Bol Press • 2.175 ONGs operan en Bolivia • BP_25_11_11

El Congreso y la ASFI investigan sus cuentas bancarias; mejor pregunten al ministro Romero y al vicecanciller Alurralde, sugieren los investigados 2.175 ONGs operan en Bolivia Redacción Bolpress.- Al menos 2.175 Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) operan en Bolivia, de las cuales alrededor de 144 son extranjeras, informaron el vicecanciller Juan Carlos Alurralde y la ministra de Planificación Viviana Caro a una Comisión Especial del Legislativo que investiga a esas agencias de cooperación, algunas de ellas acusadas de "conspiración". Desde septiembre de este año, una comisión legislativa integrada solo por parlamentarios del MAS investiga a todas las ONGs que operan en Bolivia,...

Read more...

americaeconomica.com • Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia • LP_22_11_11

Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia Americaeconomica.com.- Repsol YPF prevé que su producción neta de hidrocarburos en Bolivia de siete millones de barriles de 2011 pasará a 12 millones dentro de tres años, lo que es un aumento del 75% que refuerza la posición de la compañía petrolera en el país. Pero no solo de ganancias viven las empresas. Según el director de la unidad de “upstream” en Bolivia, Jorge Ciacciarelli, la petrolera tiene intención de invertir 475 millones de euros en el país hasta el año 2014. La compañía española concentra actualmente el 22%...

Read more...

Página siete • Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas • LP_22_11_11

Un informe del CEDLA cuestiona la nacionalización hidrocarburífera

Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas

El 85,2% de las reservas de gas y petróleo del país está bajo el control de las empresas Repsol y Total E&P, en tanto que el Estado, a través de las subsidiarias Andina y Chaco, tiene el resto de ellas, según una investigación publicada por el Centro de Estudios Laborales (CEDLA). El documento señala que el porcentaje de participación de las empresas transnacionales subió de 83,4% reportado en 2005 a 85,2% en 2009, según la última certificación publicada...

Read more...

Erbol • Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs 815

Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs815   ERBOL, 22 de noviembre de 2011.- Información proporcionada por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral da cuenta que en el país el número de cocaleros superaría los 42 mil, de los cuales alrededor de 35 mil pertenecen a los Yungas paceños y unos siete mil al trópico cochabambino; teniendo cada uno de ellos un ingreso trimestral que bordea los 12 mil bolivianos por la venta de un cato de coca, actividad desarrollada cuatro veces al año y que genera una...

Read more...

FM Bolivia • Organizaciones urbano – populares plantean propuestas para el respeto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales

En un contexto en el que la Constitución Política del Estado (CPE) reconoce formalmente los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), las organizaciones urbano – populares vienen develando situaciones de vulneración de estos derechos en su experiencia cotidiana, de ahí que se organizan para plantear propuestas de cumplimiento efectivo de los mismos. La Paz 16 de noviembre de 2011.- Bajo la consigna social de “Ciudades con derechos, derechos en las ciudades” y con el objetivo de construir colectivamente propuestas que promuevan el ejercicio pleno de los Derechos Económicos Sociales y Culturales ...

Read more...

Hoy Bolivia.com • Organizaciones sociales cuestionan política hidrocarburífera del gobierno

La Paz, 26 de octubre de 2011.- - Diversas organizacones sociales de Bolivia, cuestionan la política hidrocarburífera del gobierno y dicen que la agenda de octubre es aún una tarea pendiente. Al evento, al que asistieron más de 500 personas de 50 organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, vecinales, de mujeres y estudiantes de todo el país, se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba durante el pasado fin de semana. Allí se analizó la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, el cambio de la matriz energética, así como la reactivación del aparato productivo y...

Read more...

FM Bolivia • En el V Foro de Organizaciones sociales se cuestiona la política hidrocarburífera del gobierno

Nacionalización de los hidrocarburos, la agenda pendiente La Paz, UNITAS 26 de octubre de 2011.- La nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, el cambio de la matriz energética, así como la reactivación del aparato productivo y el decreto de nivelación de precios de los hidrocarburos, denominado gasolinazo fueron motivo de análisis en el V Foro de Organizaciones Sociales, organizado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS). Al evento, al que asisten más de 50 organizaciones sociales de todo el país, se lleva adelante en la ciudad de Cochabamba durante este fin de semana. Agenda de octubre, una...

Read more...

La Patria • Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres

Trabajadores mejor pagados de Bolivia ganan 14 veces más que los más pobres La Patria, 9 de octubre de 2011.- Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del CEDLA, Silvia Escóbar explicó hoy a Efe que un análisis de esa entidad que...

Read more...

El Tiempo • María Cecilia Chacón, la ministra que desafió a Evo Morales • Colombia ET-06-10-11

"Acordamos con el pueblo hacer las cosas de otra manera", dijo en su dimisión la ex ministra. La Paz, 06 de octubre de 2011.- María Cecilia Chacón Rendón parece condenada a la controversia. Cuando el presidente de Bolivia, Evo Morales, la nombró en abril de este año ministra de Defensa y la convirtió en la primera mujer en ostentar ese cargo, se desató una enorme tormenta. Y cuando, cinco meses después, presentó su renuncia por no estar de acuerdo con la represión policial a una protesta indígena, marcó el camino de una crisis que hoy tiene contra la pared al primer mandatario...

Read more...

Opinión • TIPNIS loteado

TIPNIS loteado Por jaime Liendo Ramos.- Ha sido establecido que el TIPNIS, aparte de ser una gran riqueza ecológica mundial, es también un gran emporio de riqueza petrolífera que ya ha sido estudiado con los modernos métodos satelitales que han determinado que más de un tercio del territorio del parque contiene grandes reservas de gas y petróleo y por esta razón oculta por las grandes empresas petroleras internacionales, junto con el Gobierno inoperante del actual Presidente. Prácticamente, el TIPNIS ha sido loteado entre la transnacional brasilera Petrobas con 9.8 por ciento y la francesa Total con 17.7 por ciento , en el...

Read more...