Cambio • Plantas hidroeléctricas son las más eficientes de su sector • 12/03/2012

PLANTAS hidroeléctricas son las más eficientes de su sector Este tipo de generación de energía usa el recurso renovable del agua porque tiene menor impacto en el medio ambiente, comparado con las termoeléctricas que usan el gas natural, cuya extracción es cara. KAREM GANDARILLAS - Cambio/Las plantas hidroeléctricas poseen una mayor eficiencia en la producción de energía y tienen un menor impacto ambiental que las termoeléctricas, aunque la empresa privada se inclina por la segunda generadora porque la inversión inicial es menor y el retorno inmediato. Así lo señaló Juan Carlos Guzmán, responsable de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el...

Read more...

ERBOL • CEDLA: En casi cinco de cada 10 mujeres aumenta la tasa de desempleo • 12/03/2012

Contribuyen más a la economía familiar CEDLA: En casi cinco de cada 10 mujeres aumenta la tasa de desempleo ERBOL, 12 de marzo de 2012.- La tasa de ocupación femenina se contrajo de 49,7 por ciento en el 2001 al 47,5 por ciento en el 2010 en las principales ciudades del país. Pese a los retrocesos recientes, pero se destaca la importante contribución de las mujeres a la economía y a la generación de ingresos personales y familiares, según el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “La ausencia de objetivos de empleo en las políticas públicas y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • PLANTAS hidroeléctricas son las más eficientes de su sector • 12/03/2012

PLANTAS hidroeléctricas son las más eficientes de su secto KAREM GANDARILLAS - Cambio/Las plantas hidroeléctricas poseen una mayor eficiencia en la producción de energía y tienen un menor impacto ambiental que las termoeléctricas, aunque la empresa privada se inclina por la segunda generadora porque la inversión inicial es menor y el retorno inmediato. Así lo señaló Juan Carlos Guzmán, responsable de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), durante una entrevista que sostuvo con Cambio. El concepto de eficiencia se define como la habilidad que tiene un sistema para lograr un objetivo y alcanzar su finalidad...

Read more...

FM Bolivia • Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra • 12/03/2012

Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra FM Bolivia, 12 de marzo de 2012.- El jefe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, dijo que la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria y Producción Agrícola creada por el Movimiento al Socialismo (MAS), sólo es una leve modificación a la Ley Inra de 1996. El entrevistado apuntó que la mayor parte de la producción agrícola se encuentra en el departamento de Santa Cruz, en manos de grandes y pequeñas empresas de corte capitalista, mientras que la producción en valles...

Read more...

El Diario • Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra • 12/03/2012

Cedla: La nueva reforma agraria tiene similitud a la Ley Inra El Diario, 12 de marzo de 2012.- El jefe de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, dijo que la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria y Producción Agrícola creada por el Movimiento al Socialismo (MAS), sólo es una leve modificación a la Ley Inra de 1996. El entrevistado apuntó que la mayor parte de la producción agrícola se encuentra en el departamento de Santa Cruz, en manos de grandes y pequeñas empresas de corte capitalista, mientras que la producción en valles...

Read more...

La Prensa • Las bolivianas tardan más en hallar un trabajo • 12/03/2012

Ed. Impresa Un estudio muestra que son las más afectadas por los despidos

Las bolivianas tardan más en hallar un trabajo

Por Mirna Echave - La Prensa - 12/03/2012 La caída de la generación de empleo en los sectores que demandan mano de obra alcanza más a mujeres que trabajan para mantener a sus hogares. La Prensa, 12 de marzo de 2012./ Las mujeres que quedan desempleadas tardan entre siete meses y un año en conseguir un nuevo empleo, según una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Además, cuando hay crisis en una empresa, también son...

Read more...

Opinión • Informe revela que hay mayor nivel de ocupación en el área rural • 11/03/2012

Economía Informe revela que hay mayor nivel de ocupación en el área rural Opinión, 11 de marzo de 2012./ Hasta el año 2009, el mayor nivel de personas ocupadas se encontraba en el área rural y la población con mayor ocupación, a nivel nacional, la constituían los indígenas, según revela un informe oficial de la gubernamental Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape). La información oficial da cuenta en el año 2009, a nivel nacional que el 63 por ciento de la población de diez años y más estaba ocupada, siendo el área rural la que presentó la mayor relación empleo-población...

Read more...

el mercuriodigital.es • Bolivia: Las mujeres son las primeras despedidas y las últimas en obtener empleo • 09/03/2012

Bolivia: Las mujeres son las primeras despedidas y las últimas en obtener empleo elmercuriodigital.es, 9 de marzod e 2012.- Con un desempleo de 9,9%, las mujeres de Bolivia han sido en los comienzos del siglo XXI las primeras en sufrir el despido en tiempos de crisis y las últimas en conseguir empleo cuando hay bonanza económica, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), uno de los puntos focales de Social Watch en el país latinoamericano. Setenta por ciento de las mujeres que pierden su trabajo tardan entre seis meses y un año en conseguir otro, indica el...

Read more...

La Razón • La ruta del Censo • 09/03/2012

La ruta del Censo Es probable que hayan muchas otras sugerencias de enmienda a la boleta censal. La Razón, 09 de marzo de 2012.- Toda obra humana es perfectible, y mucho más si está aún en proceso de gestarse. Es el caso del Censo Nacional de Población y Vivienda que debe realizarse este año, y cuya boleta está siendo socializada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en todo el país, para hacer los ajustes que sean necesarios y así asegurar la calidad de los datos que se recojan.En ese marco, diferentes instituciones, entre ellas las tres universidades públicas de La Paz,...

Read more...

La Prensa • El 30% de mujeres dirige su hogar • 09/03/2012

Destacan la labor de cuatro mujeres mineras El 30% de mujeres dirige su hogar Por Mariela Laura - La Prensa - 9/03/2012 El presidente Evo Morales demandó propuestas para elaborar un programa de ayuda a las madres solteras del país. El defensor del Pueblo, Rolando Villena, informó que el 30 por ciento de las mujeres en el país dirige sus hogares, es decir que sus ingresos son el principal sustento de sus familias, de las que son responsables en el plano económico. “Las mujeres están asumiendo roles que corresponden a los varones, es por eso que la jefatura femenina en los hogares del país llega...

Read more...