Jornada • Bolivia tiene el salario mínimo más bajo de la región andina • 18/04/2012

Bolivia tiene el salario mínimo más bajo de la región andina Bolivia es el país con el salario mínimo nacional (SMN) más bajo de la región andina, de acuerdo a una comparación reciente elaborada por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Jornada, 18 de abril de 2012.- "De acuerdo al organismo regional, comparando el año inicial y final de la década pasada (2001-2010), Bolivia presenta un rezago cada vez mayor en el valor del SMN, reflejando que la política de moderación del salario mínimo fue más intensa en...

Read more...

ERBOL • 2 de cada 10 trabajadores gozarán con aumento del 18% al salario mínimo • 18/04/2012

La mayoría recibirá Bs22    2 de cada 10 trabajadores gozarán con aumento del 18% al salario mínimo ERBOL, Las personas con empleo formal, que según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son 837.273 trabajadores en todo el país, es decir, dos de cada 10 bolivianos, serán las beneficiadas con el incremento del 18 por ciento al Salario Mínimo Nacional que propone el gobierno de Evo Morales para el cálculo de su bono de antigüedad, cuyo aumento no se aplica al total ganado o a lo que comúnmente se llama “masa salarial”. De acuerdo al Decreto Supremo 23113 del 10 de abril...

Read more...

Página Siete • Gobierno sube a 18% oferta de aumento a salario mínimo • 17/04/2012

La propuesta inicial del Ejecutivo era de 15% Gobierno sube a 18% oferta de aumento a salario mínimo REACCIÓN La dirigencia de la COB pidió un cuarto intermedio para evaluar la propuesta. Empresarios se pronunciarán hoy. Página Siete/ La Paz - 17/04/2012 El Gobierno planteó ayer a la Central Obrera Boliviana (COB) un aumento de 18% al salario mínimo nacional, que de esta manera subiría de 815 a 962,17 bolivianos. La propuesta fue realizada durante la segunda jornada de negociación de la mesa de salario entre autoridades gubernamentales y representantes de la máxima organización laboral. “Haciendo un esfuerzo, que esperamos sea debidamente comprendido por...

Read more...

ERBOL • CEDLA: privados subieron salarios 5,1% en papeles, en los hechos es -1,7% • 17/04/2012

Cae la capacidad de compra: CEDLA: privados subieron salarios 5,1% en papeles, en los hechos es -1,7% ERBOL, 17 de abril de 2012.- Los trabajadores del sector privado tuvieron un incremento salarial nominal promedio anual, menor al aplicado en el sector público y una mayor pérdida del salario real en el período 2006-2010, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El incremento salarial nominal promedio en el sector privado fue de 5,1 por ciento anual, con una pérdida en la capacidad de compra de -1,7 por ciento; en tanto que en el sector público...

Read more...

El Día • CEDLA: Privados subieron salarios solo en papeles • 17/04/2012

CEDLA: Privados subieron salarios solo en papeles El Día, 17 de abril de 2012.- Los trabajadores del sector privado tuvieron un incremento salarial nominal promedio anual, menor al aplicado en el sector público y una mayor pérdida del salario real en el período 2006-2010, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El incremento salarial nominal promedio en el sector privado fue de 5,1 por ciento anual, con una pérdida en la capacidad de compra de -1,7 por ciento; en tanto que en el sector público el incremento salarial promedio en este período fue...

Read more...

Página Siete • Poder adquisitivo aumentó 4% en 10 años • 17/04/2012

Economía. Poder adquisitivo aumentó 4% en 10 años Página Siete, 17 de abril de 2012.- El poder adquisitivo del salario mínimo nacional en los últimos diez años sólo aumentó en 4%, pese a que en términos nominales este indicador se incrementó en 70%, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En 2002 este indicador era de 430 bolivianos y en 2011 alcanzó a 815 bolivianos, para este año el Gobierno ofreció 18% de ajuste. De acuerdo al CEDLA, hasta 2005 esta remuneración registró una pérdida promedio anual de 1,6% en su poder adquisitivo, mientras que...

Read more...

ERBOL • CEDLA: privados subieron salarios 5,1% en papeles, en los hechos es -1,7% • 16/04/2012

Cae la capacidad de compra CEDLA: privados subieron salarios 5,1% en papeles, en los hechos es -1,7% ERBOL, 16 de abril de 2012.- Los trabajadores del sector privado tuvieron un incremento salarial nominal promedio anual, menor al aplicado en el sector público y una mayor pérdida del salario real en el período 2006-2010, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El incremento salarial nominal promedio en el sector privado fue de 5,1 por ciento anual, con una pérdida en la capacidad de compra de -1,7 por ciento; en tanto que en el sector público...

Read more...

La Patria • Gobierno busca control de la CNS sin afectar a los empresarios • 15/04/2012

Según un estudio del CEDLA: Gobierno busca control de la CNS sin afectar a los empresarios La Patria, 15 de abril de 2012.- El Gobierno, a través de su propuesta de reestructuración de la Caja Nacional de Salud, busca controlar los recursos y el patrimonio de los trabajadores de esa entidad de seguridad social con el objetivo de ejecutar su política de universalización de la salud, pero sin afectar los intereses de los empresarios. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), afirma que el Gobierno inició hace varios meses una campaña de desprestigio de la CNS que...

Read more...

Bolivia.com • Trabajadores en salud, contratos flexibilizados y derechos laborales limitados • 13/04/2012

Trabajadores en salud, contratos flexibilizados y derechos laborales limitados (PIEB) De acuerdo a la Encuesta de Empleo Urbano del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de 2011 que la población ocupada en el sector salud, en el eje central urbano del país (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), abarcaba a 49.862 personas, hombres y mujeres que representan cerca del 12 por ciento del total de trabajadores del sector estatal. Así lo informó la institución de investigación en materia laboral. “Se trata de trabajadores administrativos, médicos, auxiliares de enfermería, personal de limpieza y otros trabajadores de servicios...

Read more...

Página Siete • En los últimos 5 años el costo de los alimentos subió 66,3% • 13/04/2012

Un análisis de Jubileo afirma que los pobres gastan más en productos En los últimos 5 años el costo de los alimentos subió 66,3% Estudio: Por ejemplo, la papa subió de 29,2 a 44,9 bolivianos y la leche de 3,6 a 4,99 bolivianos entre 2006 y 2011, según las estimaciones de esta institución. Página Siete / La Paz - 13/04/2012 En los últimos cinco años, el precio de los alimentos se incrementó en al menos 66,3%, según un análisis de la Fundación Jubileo, a base de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con esa información, el precio promedio de la arroba...

Read more...