Kaos en la red • Bolivia: Reorientar la política energética para ser coherente con la defensa de la Madre Tierra

Si el gobierno de Bolivia aspira a consolidar su liderazgo internacional en la defensa de la naturaleza está obligado a reorientar su política ambiental y energética y transitar del extractivismo depredador de materias primas hacia un modelo de desarrollo industrial limpio y a la producción agrícola orgánica, señalan dos investigacione del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presentadas en la Mesa 18 de la Cumbre mundial sobre cambio climático de Cochabamba. El estudio "El tema ambiental en la actual política energética de Bolivia", elaborado por Teresa Coaquira, sostiene que es necesario que el Estado boliviano reajuste su normativa...

Read more...

El Mercurio digital • La mesa alternativa a la Conferencia del Cambio Climático

Durante el desarrollo de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático se instaló una mesa de debate alternativa al evento oficial. Javier Gómez, integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), explicó que "la iniciativa de la mesa 18 es poner en un espacio internacional el debate sobre la situación de la economía boliviana". La mesa 18 adquiere su nombre porque en la Conferencia oficial hay 17 mesas de trabajo sobre temas diversos en relación a los derechos de la Madre Tierra. Estas 17 mesas elaboraran documentos consensuados que serán presentados a los Gobiernos como los...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Reorientar la política energética para ser coherente con la defensa de la Madre Tierra

Si el gobierno de Bolivia aspira a consolidar su liderazgo internacional en la defensa de la naturaleza está obligado a reorientar su política ambiental y energética y transitar del extractivismo depredador de materias primas hacia un modelo de desarrollo industrial limpio y a la producción agrícola orgánica, señalan dos investigacione del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presentadas en la Mesa 18 de la Cumbre mundial sobre cambio climático de Cochabamba. El estudio "El tema ambiental en la actual política energética de Bolivia", elaborado por Teresa Coaquira, sostiene que es necesario que el Estado boliviano reajuste su normativa...

Read more...

FM Bolivia • Desafían a Evo Morales que frene la contaminación en Bolivia

Cochabamba, 22 de abr. Una mesa extraoficial de la Cumbre Climática y el Comité pro Santa Cruz le pidieron a Evo Morales “predicar con el ejemplo” en temas ambientales, con acciones como la suspensión de proyectos contaminantes y la erradicación de los cocales excedentarios. La Mesa 18 le exigió al Gobierno romper con el modelo primario exportador y extractivista de Bolivia por otro “más equitativo y justo”. El Poder Ejecutivo dejó fuera del programa oficial a esta mesa organizada por el Conamaq, una organización indígena del altiplano afín al oficialismo. Durante las disertaciones de la Mesa 18 se cuestionó duramente que en...

Read more...

FM Bolivia • Según estudio del Cedla Bolivia tiene consumo altamente contaminante

Cochabamba - Bolivia.- Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en Bolivia existe un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. “En su cruzada por salvar al planeta Tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio”, advierte una investigación de la Plataforma Energética, refiriéndose a la Cubre Climática que...

Read more...

Blog Verde Bolivia • Bolivia tiene consumo altamente contaminante

Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en Bolivia existe un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. “En su cruzada por salvar al planeta Tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio”, advierte una investigación de la Plataforma Energética, refiriéndose a la Cubre Climática que realiza el Gobierno...

Read more...

Jornada • CEDLA: La política energética de Bolivia carece de planificación

El representante del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Juan Carlos Guzmán, afirmó que desde hace 25 años la política energética de Bolivia carece de planificación y mantiene el mismo argumento de la exportación de gas desde hace 15 años. Aclaró, durante su participación en la "mesa popular 18", que el gobierno del presidente Evo Morales retomó el tema de la planificación. "Lamentablemente hay una discontinuidad de esto, pero tengo la esperanza de que en el futuro se va a volver a retomar porque es una tarea fundamental del Estado". En tres décadas solo se realizaron tres balances...

Read more...

El Diario • Según estudio del Cedla Bolivia tiene consumo altamente contaminante

ANF.- Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en Bolivia existe un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. “En su cruzada por salvar al planeta Tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio”, advierte una investigación de la Plataforma Energética, refiriéndose a la Cubre Climática que realiza el...

Read more...

Observatorio global • Bolivia: La cumbre de los excluídos

Tras el fracaso de la cumbre climática de Copenhague en diciembre, Bolivia fue, por iniciativa de Evo Morales, la sede de la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Gobernantes, ambientalistas, organismos sociales e indígenas debatieron apasionadamente sobre los temas más urgentes que requieren tratamiento para salvar a nuestro planeta. Los "excluidos de Copenhague" plantearon debates interesantes y propuestas ambiciosas de aplicación mundial. Pero el presidente boliviano llevó la cumbre a la tapa de los diarios de todo el mundo no por las interesantes conclusiones que se debaten en ella...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Cumbre Climática: Piden a Bolivia predicar con el ejemplo

Una nueva investigación de la Plataforma Energética y difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que en el Bolivia existen un consumo altamente contaminante y, en promedio, el mayor de la región. "En su cruzada por salvar al planeta tierra, Bolivia tiene que demostrar que no sólo es capaz de proponer ideas fundamentales para cuidar la salud de la Madre Tierra, sino que también puede ser un ejemplo mundial al disminuir la contaminación que genera en su propio territorio", advierte una investigación de la Plataforma Energética refiriéndose a la Cubre Climática que realiza el...

Read more...