FM Bolivia • Un 21 por ciento de jóvenes quedaron sin empleo el 2009

La Paz - Bolivia.- Un 21 por ciento de los hombres y mujeres jóvenes comprendidos entre los 15 y 24 años quedaron desempleados en 2009, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entre julio y 2008 y julio de 2009, la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2 por ciento al 11,0 por ciento, es decir, en 0,8 por ciento. El aumento del desempleo fue mayor entre los hombres, del 7,6 por ciento al 8,9 por ciento, añade el reporte. El 31,4 por ciento de los trabajadores ganó menos del...

Read more...

Indymedia • Primera huelga general contra el gobierno de Evo Morales

(Kaos. Bolivia / La Razón de Bolivia) Una movilización encabezada por la Federación de Fabriles de La Paz intentó, la tarde de hoy, tomar las oficias del ministerio de Trabajo pero las Policía los reprimió. El Comandante Departamental de La Paz, Ciro Farfán informó que se detuvo a 12 personas. Por su lado, Martín Ajacopa dirigente de la federación de fabriles denunció que una granada de gas fue lanzada directamente al edificio donde los trabajadores fabriles desarrollan una huelga de hambre desde hace ocho días. "Han lanzado una granada de gas directamente al quinto piso, han roto vidrios. Estábamos 35 personas en...

Read more...

Marxismo en red • La Clase Obrera Fabril masifica la Huelga de Hambre y prepara el paro de 24 horas

A pesar del decreto de incremento salarial de 5%: La Clase Obrera Fabril masifica la Huelga de Hambre y prepara el paro de 24 horas 1.- Este domingo 2 de mayo el gobierno ha lanzado un decreto donde consolida el incremento salarial en 5% al mínimo nacional (que objetivamente incrementa el salario en Bs. 32 cada mes, o sea un boliviano cada día). Este hecho, en vez de mitigar la movilización obrera fabril, ha desatado la generalización de la huelga de hambre a nivel nacional de los trabajadores fabriles de Bolivia, como paso previo a una profundización de su lucha...

Read more...

Kaos en la red • Primera huelga general contra el gobierno de Evo Morales

(Kaos. Bolivia / La Razón de Bolivia) Una movilización encabezada por la Federación de Fabriles de La Paz intentó, la tarde de hoy, tomar las oficias del ministerio de Trabajo pero las Policía los reprimió. El Comandante Departamental de La Paz, Ciro Farfán informó que se detuvo a 12 personas. Por su lado, Martín Ajacopa dirigente de la federación de fabriles denunció que una granada de gas fue lanzada directamente al edificio donde los trabajadores fabriles desarrollan una huelga de hambre desde hace ocho días. "Han lanzado una granada de gas directamente al quinto piso, han roto vidrios. Estábamos 35 personas en...

Read more...

Agrupación Marxista Revolucionaria • La clase obrera fabril masifica la huelga y prepara el paro de 24 horas

1.- Este domingo 2 de mayo el gobierno ha lanzado un decreto donde consolida el incremento salarial en 5% al mínimo nacional (que objetivamente incrementa el salario en Bs. 32 cada mes, o sea un boliviano cada día). Este hecho, en vez de mitigar la movilización obrera fabril, ha desatado la generalización de la huelga de hambre a nivel nacional de los trabajadores fabriles de Bolivia, como paso previo a una profundización de su lucha contra el pírrico incremento salarial. 2.- La clase obrera fabril, en fecha 27 de abril instalo el primer piquete de huelga de hambre, con hoy lunes...

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Especial: Concentra comercio en Bolivia mayor número de empleos

Las calles bolivianas están inundadas de comercio, desde el vendedor de golosinas hasta los grandes negocios de autos, electrodomésticos y de productos alimenticios, que son el 27 por ciento de empleos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). No es raro ver que las grandes ferias en las principales ciudades de Bolivia se mueven millones de dólares entre el comercio mayorista y al detalle. El INE indicó que el 2009, el 27 por ciento de la población ocupada se dedicó a esas actividades del comercio. Informes estadísticos aseguran que en Bolivia hay más de un millón de gremialistas dedicados al comercio informal que...

Read more...

La Prensa • Bolivia ganó $us 7.110 millones en 4 años por la nacionalización

En su publicación, YPFB precisó que los ingresos de Bolivia generados en el sector de hidrocarburos pasaron de 677,9 millones de dólares en 2005 a 1.192,4 millones en 2006, año en que el Gobierno de Evo Morales decretó la nacionalización del gas y el petróleo. En 2007, los ingresos alcanzaron a 1.335,6 millones de dólares; en 2008 llegaron a 1.721,5 millones y el año pasado fueron de 2.009,5 millones. Dicha cifra, según YPFB, supera en 332 por ciento a la lograda en los ocho años anteriores “en los que estuvo vigente el modelo neoliberal, por el que se privatizaron las empresas...

Read more...

El Potosí • Trabajadores realizaron un centenar de conflictos

ANF, La Paz El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que en 2009 se produjeron al menos 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de demandas. El informe detalla que cerca del 60% de estas luchas fueron protagonizadas por obreros mineros, trabajadores en salud, obreros de la industria manufacturera y trabajadores del magisterio, que son los sectores laborales con mayor tradición de lucha y fortaleza...

Read more...

Correo del Sur • Trabajadores del país desataron un centenar de conflictos en 2009

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) informó que en 2009 se produjeron al menos 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de demandas. El informe detalla que cerca del 60% de estas luchas fueron protagonizadas por obreros mineros, trabajadores en salud, obreros de la industria manufacturera y trabajadores del magisterio, que son los sectores laborales con mayor tradición de lucha y fortaleza organizativa. La exigencia...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Aumenta la dependencia de las materias primas

ESTUDIO | Un informe del Cedla advierte que el país está reforzando su carácter primario exportador y está dejando de lado la industrialización y la diversificación productiva. Hay fragilidad fiscal y serios riesgos por el "boom" del gas. La dependencia que tiene Bolivia de sus materias primas demuestra que la estructura de la economía nacional está dirigida, cada vez más, a la exportación de gas natural y de los minerales, y no así a generar valor agregado. Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), las políticas nacionales lejos de impulsar un proceso de industrialización interno,...

Read more...